cine, críticas de películas
Comment 1

‘La gran enfermedad del amor’: ¿una comedia romántica más?

La gran enfermedad del amor está basada en la historia real del cómico Kumail Nanjiani y su mujer, la productora y guionista Emily V. Gordon, que firman el guion de la película. El film nos relata cómo meses después de que Kumail empezase a salir con Emily (interpretada en la película por Zoe Kazan), esta contrajo una grave enfermedad por la que tuvieron que inducirle un coma, lo que llevó a que Kumail conociera a sus padres en el peor escenario posible.

Si hay algo a valorar de La gran enfermedad del amor es su insistencia en huir de los clichés de la comedia romántica clásica: ni él ni ella están interesados en tener una relación seria, pero tampoco se niegan en redondo a establecerla cuando ven que hay algo más que química y, aunque él sea el protagonista, nos queda claro que la vida de ella no gira enteramente en torno a él. Sin embargo, Gordon y Nanjiani no pueden evitar caer en los pozos del mainstream a la hora de elaborar algunos de los elementos de la trama. Y, desde luego, bien nos viene recordar que el guion está basado en una historia real y que a veces la realidad supera la ficción cuando analizamos el comportamiento de algunos de los personajes centrales.

050a_tbs_day_024_5914_5135.jpg

Una cena conflictiva en la familia de Nanjiani.

Por otro lado, no deja de ser irónico que la pareja de guionistas haya afirmado en varias entrevistas que con este film querían hacer ver a los estadounidenses que la comunidad pakistaní es algo más que los tópicos en los que se la ha encasillado, ya que lo único que se representa de la familia de Nanjiani es su profusa devoción religiosa y su consecuente deseo de encadenarle a un matrimonio concertado. Poco se aleja esta representación de la caricatura de la que pretenden escapar, con unos personajes secundarios muy superficiales y a los que apenas llegamos a conocer.

Además, aunque esta sea la historia de Nanjiani y Gordon, la triste realidad es que la película habría resultado más «auténtica» si Nanjiani hubiera escogido a otro actor para interpretarse a sí mismo, ya que sus habilidades interpretativas se quedan muy detrás de las de sus compañeros de reparto y, desde luego, sale perdiendo cuando comparte la pantalla con Zoe Kazan, Ray Romano o Holly Hunter. Son estos dos últimos los que consiguen enamorar al espectador y no la pareja protagonista, y es su relación la que acaba resultando más interesante. Tal vez porque derrochan esa autenticidad que la película iba buscando o tal vez porque Hunter y Romano son actores que saben hacer que la profesionalidad obre su magia cuando falta la química.

119_tbs_day_018_2697_r_3631.jpg

Holly Hunter y Ray romano interpretan a los padres de Emily.

En cualquier caso, pese a sus muchos defectos, hay que reconocerle a La gran enfermedad del amor sus buenas intenciones y su logro de conseguir entretener al espectador con una historia atípica dentro del reino de la comedia romántica, de la que pocas variantes quedaban ya por explotar.

1 comentario

  1. Pingback: Estrenos en crudo: la importancia del feminismo | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.