cine, estrenos en crudo
Deja un comentario

Estrenos en crudo: la importancia del feminismo

Porque hoy en día la vida está muy cara y nadie quiere desperdiciar una entrada de cine para ver un bodrio, aquí estoy yo para hacer el trabajo sucio por vosotros: leer las sinopsis de los estrenos con lupa y ver los tráilers con ojos de elfo. Aquí tenéis las cosas claras y los estrenos en crudo:

La batalla de los sexos

Directores: Simon Beaufoy y Valerie Faris

Lo que os cuenta la sinopsis
Crónica de la rivalidad existente entre el ex-tenista profesional de 55 años Bobby Riggs y su oponente de 29 años de edad, la tenista Billie Jean King, quienes se enfrentaron en un partido legendario en 1973. Se quería entonces conocer si una tenista profesional femenina podía realmente vencer a un hombre (aunque fuera ex-profesional), un evento que atrajo a más de 50 millones de estadounidenses ansiosos de saber qué sexo vencería.

Lo que os cuenta PLopezD
Casi todos sabemos el resultado de aquel mítico partido, pero pocos el trasfondo de la historia. Los creadores de Little Miss Sunshine creo que nos van a volver a regalar otra joya, una joya feminista y con una Emma Stone que por lo poco que veo, vuelve a brillar con luz propia con una interpretación de la gran Billie Jean King qué no me sorprendería nada, le volviera a proporcionar nominaciones para los próximos Globos de Oro y  los Oscars. ¡Ah! por si no ha quedado claro, debéis ir a verla al cine.

A Ghost Story

Director: David Lowery

Lo que os cuenta la sinopsis
Un músico muere en un accidente de coche y vuelve como un fantasma a la casa en la que vivía con su mujer.

Lo que os cuenta PLopezD
Hace más o menos un año me enteré vía Twitter que Lowery volvía al cine tras Peter y el Dragón y además al cine indie que a mi parecer le hace sentir más cómodo y en su salsa, con una cinta rodada en apenas dos meses y en absoluto secreto, repitiendo con Rooney Mara y Casey Affleck como protagonistas (Aint’t Them Bodies Saints, 2013). Estos ingredientes más su argumento hicieron que durante éste año mi hype por verla fuese en aumento y mi frustración también, dicho sea de paso, al ver cómo no se confirmaba fecha de estreno en España.

Para más inri no pude verla en el pasado Festival de Sitges, dónde además ganó el Premio a Mejor fotografía, disparando aún más mi hype; pero, los astros se alinearon y por fin podremos disfrutarla en las salas de cine. También os advierto que creo que no es una película para todos e incluso entiendo a los que ya la han visto y no les ha gustado; esos 4:3 en los que está rodada recordando a una Polaroid pueden resultar demasiado hipster e impostado a algunos. Pero para los que le tenemos ganas y nos gusta que nos ofrezcan algo diferente, creo que es un gran ejercicio de narrativa y reflexión sobre el paso del tiempo.

La gran enfermedad del amor

Director: Michael Showalter

Lo que os cuenta la sinopsis
Cuenta la historia real de Kumail y Emily, una pareja que se conoce en un espectáculo de comedia. Cuando parecía que todo iba a quedarse en un encuentro de una noche, su relación empieza a avanzar a pesar de las diferencias culturales, complicando las vidas de todos por las expectativas que tenían los padres de Kumail, musulmanes estrictos.

Lo que os cuenta PLopezD
Una comedia romántica de vez en cuanto no hace daño y creo que la que nos ocupa, se sale de lo normal volviéndose realista y cotidiana. Yo iría a verla incluso después de leer la crítica de nuestra flamante directora y de que me hubiese gustado más si el protagonista hubiese sido Aziz Ansari.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.