Hace unos días se celebraba en Madrid y Barcelona la decimoquinta edición del festival de documentales musicales IN-Edit. En la sesión inaugural de ambas ciudades se pudo visionar Liberation Day, una original cinta que cuenta cómo los eslovenos Laibach lograron ser el primer grupo occidental que da un concierto en Corea del Norte. Además, durante el festival se han podido ver otras muchas propuestas interesantes. Así, este año la programación ha incluido títulos como Chasing Trane: The John Coltrane Documentary que cuenta la historia del mítico saxofonista John Coltrane, Bunch of Kunst: A film about Sleaford Mods que muestra la experiencia punk de Sleaford Mods, American Valhalla que nos presenta la unión musical de Iggy Pop y Josh Homme y Doc Alive: My life story que versa sobre un espectáculo autobiográfico de Suggs, cantante del grupo Madness.
En este sentido, hay que decir que a lo largo de los últimos años han visto la luz un buen número de documentales que se adentran en los entresijos del mundo de la música y que nos ofrecen una visión diferente del trabajo llevado a cabo por grandes artistas. Estos documentos audiovisuales intentan trasladarnos al particular universo creativo de sus protagonistas y nos desvelan singulares matices de sus extraordinarias historias personales.
Por todo ello, hoy en No Submarines nos sumergimos en el mundo de los documentales musicales y recopilamos algunas de estas vibrantes historias. Así que, queridos y queridas amantes de la música, tomad asiento y disfrutad del recorrido.
Cobain: Montage of Heck (2015)
El suicidio de Kurt Cobain fue un trágico suceso que conmocionó a la generación del grunge y al mundo de la música en general. Pero dejando a un lado el mito, este documental trata de mostrar la parte más íntima y personal del líder de Nirvana. Montage of heck es el primer documental autorizado por la familia de Cobain. De hecho, Courtney Love (viuda del artista) proporcionó a Brett Morgen (director de la cinta) multitud de material que había permanecido lejos de los ojos del público para dar forma a la historia. Además, la hija de Kurt, Frances, ejerce de productora en el proyecto. Así, en la película se explora el lado más humano del músico y se retratan aspectos poco conocidos que marcaron su infancia y adolescencia.
Amy: The Girl Behind The Name (2015)
Este documental, dirigido por Asif Kapadia y galardonado con multitud de premios, profundiza en la historia personal y profesional de la cantante británica Amy Winehouse. Mostrando imágenes de conciertos, grabaciones de archivo inéditas, charlas con la artista y entrevistas con personas muy cercanas a ella, la película nos ofrece la oportunidad de acercarnos un poco más a la realidad vivida por esta increíble compositora. Con su voz única y su gran talento, Amy se convirtió en poco tiempo en una importante figura del mundo de la música. Su trabajo fue reconocido con 6 Premios Grammys, pero a pesar de los éxitos cosechados, su complicada relación con la prensa, sus problemas personales y su trepidante rutina hicieron que los cimientos de su vida se tambalearan hasta derrumbarse por completo.
Green Day: Heart Like a Hand Grenade (2015)
Con este documental el director John Roecker nos abre las puertas del espacio de creación de Green Day. La cámara de Roecker se cuela en el estudio durante nueve meses para ser testigo del proceso de grabación y producción del disco American Idiot. Así, las vivencias de Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Col en esta etapa y sus suculentas anécdotas quedan plasmadas en imágenes. Lo cierto es que American Idiot supuso un paso adelante en la carrera de la banda de punk-rock. El disco tuvo una gran acogida por parte del público y de la crítica. De hecho, ganó numerosos premios, incluyendo un Grammy al mejor álbum de rock, y se situó en lo más alto de las listas de éxitos.
Janis: Little Girl Blue (2015)
En este documental biográfico la directora Amy Berg nos ofrece un profundo retrato de la legendaria Janis Joplin. En esta ocasión son las propias palabras de Janis las que cuentan la historia. Y es que gran parte del film se basa en una serie de cartas que la cantante escribió durante años a su círculo íntimo de familiares y amistades. Por otra parte, la artista Chan Marshall (Cat Power) se convierte en narradora y pone voz a las palabras escritas en las cartas de Joplin. De este modo el documental nos invita a meternos en la piel de esta pionera y a conocer en primera persona los altibajos de una vida asombrosa. Una perspectiva distinta que refleja el fulgurante ascenso y el precoz desplome de un icono musical que dejó una huella imborrable.
Oasis: Supersonic (2016)
Dirigido por Matt WhiteCross, este documental cuenta la historia de la banda compuesta por los controvertidos hermanos Liam y Noel Gallagher. A través de imágenes de archivo nunca vistas, Oasis: Supersonic nos invita a recorrer el camino del grupo británico desde sus inicios en un sótano de un barrio obrero de Manchester hasta alcanzar el éxito mundial. Así, la película retrata cómo en los años 90 Oasis se convirtió en un referente musical indiscutible. Además, en el documental queda reflejada la alocada vida de los Gallagher. Rivalidad, drogas, polémicas declaraciones, peleas, detenciones y destrozos varios están presentes también en este relato. En definitiva, la crónica de una banda que, a pesar de estar marcada por la tortuosa relación entre los famosos hermanos, fue capaz de crear himnos inolvidables.
Metallica: The Early Years (2016)
En el año 2016 la plataforma Spotify lanzaba su primer documental musical. Un homenaje audiovisual compuesto por cuatro capítulos dedicados a una de las bandas más famosas del rock: Metallica. Esta serie documental nos relata los comienzos del grupo, desde su fundación en 1981 hasta la publicación de su segundo disco en 1984. Así, el primer episodio cuenta cómo Lars Ulrich se encontró con Motörhead en un local de ensayo en Londres y la llegada de Cliff Burton a la banda. En el segundo capítulo podemos ver la gestación de un sonido y un estilo propio. Finalmente, la tercera y la cuarta entrega muestran el empeño de la banda por seguir creciendo, las referencias literarias de sus composiciones y la historia detrás de sus grandes conciertos.
David Bowie: The Last Five Years (2017)
El primer y triste aniversario de la muerte del camaleónico David Bowie vino acompañado de un documental emitido por la cadena de televisión BBC2 de Londres. David Bowie: The Last Five Years se centra en la última etapa de su vida, concretamente en sus últimos cinco años. Basándose en entrevistas y material de archivo inédito, la cinta repasa la grabación de los dos últimos discos del artista (The Next Day y Blackstar), la realización de sus últimos videoclips y el trabajo llevado a cabo para que el musical de Broadway Lazarus viera la luz. A su vez, el documental destaca algunos aspectos de la trayectoria del músico: su capacidad de experimentación, su ecléctico legado musical, su fascinación por el espacio y su forma de afrontar la fama.