El pasado 17 de noviembre veía la luz el decimocuarto disco de Xoel López. Después de más de veinte años de trayectoria musical, el artista gallego nos presenta ahora Sueños y pan. Así, este nuevo disco sirve para completar una historia que comenzaba con Atlántico (2012) y continuaba con Paramales (2015). En este sentido, Atlántico marcó el inicio de la aventura de Xoel en solitario. Una época en la que sus composiciones eran un reflejo de sus experiencias en América y su vida en Argentina. Por otra parte, en Paramales quedó plasmada una etapa intermedia en la que nos encontrábamos con canciones grabadas entre España y América. Finalmente, Sueños y pan supondría el regreso a su país y cerraría en cierto modo el círculo.
Sueños y pan es una colección de diez coloridas canciones grabadas en Madrid bajo la producción de Ángel Luján y del propio Xoel. Un disco fruto de un trabajo más reflexivo que nace de la madurez y la veteranía de un músico inquieto, intrépido y libre de prejuicios.
La paternidad, el hogar, los sueños y la infancia son algunos de los elementos que forman parte de este nuevo trabajo. Asimismo, el título del álbum tiene que ver con la dificultad para alcanzar los sueños, la contraposición entre los sueños y la realidad y la conciliación de ambos conceptos. De hecho, la imagen que ilustra la portada del disco resume de alguna manera la idea de encontrar el equilibrio entre aspectos antagónicos que a su vez pueden ser complementarios.
Jaguar fue el primer single y es también la canción con la que arranca el disco. Rodeado de una atmósfera de ritmos bailables, el tema nos sumerge en la mentalidad de un niño y su modo de ver el mundo. Cabe destacar la presencia del gaitero gallego Xosé Manuel Budiño. Una intervención sonora que enriquece notablemente la composición y nos brinda un refrescante final con un aire celta. Seguidamente Cometa nos invita a volar libremente. Los sonidos electrónicos nos conducen a un estribillo que eleva la intensidad y hace que las estrofas vayan creciendo. A su vez, los acompasados coros y la aparición del saxo dan lugar a una resplandeciente mezcla melódica.
Entonces llegan los delicados versos de Insomnio. Aquí las emociones afloran y la voz de Xoel termina fusionándose dulcemente con la armonía del saxo. El siguiente corte titulado Frutos cambia el tono y lleno de energía nos ofrece la primera colaboración que Xoel incluye en uno de sus discos. En esta ocasión, la voz de la compositora Miren Iza (Tulsa) acompaña magistralmente al gallego a lo largo de la canción.
Alcanzando ya la mitad del álbum nos topamos con un tema que habla de una ciudad. Se trata de Madrid. Entre sus notas esta melodía nos relata la relación de amor-odio del músico con la capital. Un lugar de victorias y derrotas, de éxitos y fracasos. Y en definitiva, una ciudad que, a pesar de sus defectos, el artista sigue amando.
Serpes es una de las dos canciones escritas en gallego que aparecen en Sueños y pan. Estamos ante una composición repleta de inventiva y de experimentación que incluye letras recogidas del poemario de Xoel Bailarás cometas bajo el mar. De este modo, la canción nos deleita con una ágil amalgama de armonías diversas dentro de un original cóctel de sintetizadores y teclados. Tras esta muestra de libertad creativa, los versos de Primavera nos envuelven en un manto de melancolía. El suave compás de los instrumentos nos va meciendo sutilmente. Y bajo ese halo de tristeza, la canción consigue conquistarnos con su bella sonoridad.
Lodo, Balas y Durme son los tres cortes que despiden el cd. Lodo parece seguir la máxima de menos es más. La guitarra y la voz unen fuerzas. Las dos se convierten en perfectas aliadas y con su brillante sencillez consiguen iluminar el paisaje de cada una de sus notas. Balas nos ofrece una serie de rítmicos sonidos de piano junto con unos contagiosos coros que bailan al son de un arco iris lírico. Por último, Durme es una tierna nana cantada en gallego. Además, al igual que Jaguar, es una canción que nace del estrecho vínculo paterno filial y de la convivencia familiar. Y es que ambas fueron compuestas mientras el artista jugaba con su hijo o en momentos en los que intentaba que éste se durmiera.
Con Sueños y pan Xoel López vuelve a reinventarse y en esta nueva etapa camina con paso firme por senderos donde, una vez más, la imaginación vuela libre. Así, el artista nos invita a recorrer un amplio universo creativo en el que la diversidad, la mezcolanza y el mestizaje siguen dando lustre al conjunto sonoro.
Por otro lado, hay que decir que Xoel tiene previsto presentar esta nueva compilación de canciones en directo próximamente. De tal manera que la gira española aterrizará en la sala La Riviera de Madrid el 1 de marzo de 2018 y en la sala Razzmatazz de Barcelona el 24 de marzo de 2018.