críticas de discos, música
Deja un comentario

Igloo nos desvelan sus maravillosos daños

En 2005 la banda gallega Igloo irrumpía en el panorama musical con un primer disco homónimo. Después de ese prometedor debut, llegaron un EP y cuatro discos más: Una luz de estío glacial (2006), La transición de fase (2009), ∞3 (Infinito 3) (2011), El conjunto vacío (2013) e igløø2 (2015). Un extenso recorrido con diferentes cambios en la formación y en el que han surgido multitud de canciones, videoclips, giras, colaboraciones y premios que evidencian el gran trabajo llevado a cabo durante todo este tiempo.

Pues bien, Alberto Torres, Beni Ferreiro, Juanma Fernández y Julián Rodríguez regresan ahora con un flamante proyecto musical bajo el brazo. Y es que los músicos acaban de estrenar Aquellos maravillosos daños, su sexto álbum de estudio. Estamos ante una colección de once canciones creadas a fuego lento y grabadas cuidadosamente en los estudios Reno de Madrid.

bseuykl

El título del disco nos describe la etapa en la que se encuentra actualmente la banda. Una etapa de renovación y de búsqueda de nuevos paisajes sonoros. Así, los chicos de Igloo se reconstruyen y progresan. Afrontan el futuro con optimismo y los obstáculos del pasado se convierten en experiencias que sirven para aprender y  seguir avanzando.

Prisma es la imponente canción que abre el disco. En este sentido, la composición inaugura Aquellos maravillosos daños a lo grande. La voz de Beni nos introduce suavemente en la melodía, sin embargo, instantes después la explosión sonora lo inunda todo y nos ofrece un brillante chute de energía. Seguidamente, Generación fatal nos sumerge en un agradable paseo engalanado con una serie de contagiosas estrofas y pegadizos ritmos pop. Ese tono alegre da paso al tercer corte del disco. Gremlins de ciudad toma el relevo y bajo una lluvia de referencias cinéfilas sus versos nos hablan de la vida en la ciudad. Por otra parte, dirigido por Julián Rodríguez y realizado por Lara Bel, el videoclip que acompaña a la canción plasma fielmente a través de sus imágenes en blanco y negro la rutina diaria descrita en la letra.

qatkmlx

Con De perros y lechuzas volvemos a respirar un poco de aire pop y a movernos al rápido compás de un conjunto de sonidos bailables. Pero el siguiente tema titulado G7 nos invita a dar otro giro. Aquí, rodeado de matices rockeros y cierta crítica social, nos topamos con un contundente corte que gracias a su desbordante potencia instrumental consigue calar hasta los huesos. Posteriormente, jugando con la ironía y a base de fugaces armonías, Bloguers de sofá nos ofrece una vibrante ruta musical por un considerable número de festivales y conocidas salas de conciertos.

Entonces, la melodía de Gigante hace acto de presencia. De tal manera que la luz desprendida por la canción ilumina cada nota y su oleada de positivismo consigue recargar las pilas del oyente. Nos encontramos con una emotiva composición dedicada a todas las personas que han colaborado, trabajado, bailado y cantado con los gallegos a lo largo de todos estos años. Además, el tema también es especial porque con él nació un video musical en el que sus fans son los protagonistas. Este proyecto audiovisual, editado por Fran X Rodríguez (I Do Visual), está compuesto por imágenes enviadas por los seguidores y seguidoras de Igloo. Imágenes que reflejan momentos importantes de sus vidas y que se convierten en el motor de la canción. Sin duda, Gigante posee los ingredientes necesarios para ser un hit con todas las letras.

Si no estás nos envuelve con su calma y las palabras que dan nombre a la canción penetran profundamente en nuestras cabezas. Asimismo, cuando los instrumentos en solitario parecen anunciar el final, las tres palabras del título vuelven a atravesarnos en forma de estribillo y su cadenciosa puesta en escena hace que acabemos tarareándolas sin apenas darnos cuenta.

En la recta final del disco Ruleta rusa recupera las frescura rockera. La fuerza se apodera de la canción, la batería marca rítmicamente el paso y las guitarras rugen. A continuación La mujer maravilla nos brinda diez minutos de belleza musical. Y para terminar, la banda de Caldas de Reis nos sorprende con un homenaje a otro grupo procedente de esa misma localidad pontevedresa. Se trata de una versión de Olla pra min de Samba. Una canción que en su día tuvo bastante repercusión en la zona, ya que sonaba frecuentemente en los locales y discotecas a altas horas de la madrugada.

Por último, hay que decir que los músicos de Igloo estarán presentando en directo Aquellos maravillosos daños el próximo 15 de diciembre en la sala madrileña Costello Club. Además, al día siguiente (16 de diciembre) volverán a ese mismo lugar para ofrecer un concierto dedicado al disco de Radiohead OK Computer.

tngzdsm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.