Artículos, música
Deja un comentario

7 canciones épicas y las historias que las inspiraron

Mientras que algunos artistas prefieren permanecer en silencio y se limitan a culpar a las musas cuando se les pregunta por la chispa que inspiró la creación de su obra y otros se limitan a afirmar que simplemente no lo recuerdan, algunos han preferido confesarse y aportar un poco de luz al misterio de su proceso creativo. Hoy en No Submarines hemos querido seleccionar algunas de las historias más fascinantes, chocantes y encantadoras que hay detrás de grandes canciones que han marcado la Historia de la Música.

LET IT  BE – Paul McCartney

t2ad09g

No se puede negar que la famosa canción de The Beatles está llena de espiritualidad y tampoco se puede discutir que tradicionalmente se ha asociado este tema a un cierto sentimiento religioso debido a sus primeros versos:

When I find myself in times of trouble

Mother Mary comes to me

Speaking words of wisdom, let it be

And in my hour of darkness

She is standing right in front of me

Speaking words of wisdom, let it be

Pero lo cierto es que la “Mother Mary” de la que habla Paul McCartney no es la Virgen María sino su propia madre, Mary McCartney. En el libro The Right Words At The Right Time de Marlo Thomas, se incluye una declaración del excomponente de The Beatles en el que desvela que el otoño de 1968 fue una mala época para él, era como si presintiera que The Beatles se iban a separar, así que salía de fiesta para evadirse, llegando a casa tarde y sin conseguir dormir bien ninguna noche. Una de esas noches, en las que se encontraba en la cama a duermevela, tuvo un sueño en el que se le aparecía su madre (que había muerto cuando él solo tenía catorce años) que con profunda serenidad le decía “let it be”.

McCartney recuerda despertarse sintiéndose bien por primera vez en mucho tiempo: “era como si de verdad hubiese venido a visitarme para darme un mensaje en una época difícil para mí: sé gentil, no luches contra las cosas, intenta ir con la corriente y todo saldrá bien”. Cuando el exBeatle se despertó, se fue directo al piano y el resto es historia. Aunque se dice que el sentimiento religioso que transmitía la canción molestaba tanto a John Lennon, que solo aceptó incluirla en el álbum si se ponía inmediatamente después Maggie Mae, un tema que habla sobre una prostituta de Liverpool.

WONDERWALL – Noel Gallagher

noelgallagher

De letras malentendidas está llena la historia de la música. Si no, que se lo digan a Noel Gallagher. El excomponente de Oasis declaró a la BBC en 2002 que la prensa se había apresurado tanto a decir que Wonderwall era una declaración de amor a su entonces novia Meg Matthews que cuando se hizo público no tuvo las agallas de desmentírselo y que en realidad la canción es sobre un amigo imaginario que viene a salvarte de ti mismo. En defensa a los compañeros de la prensa, habría que recordar que el propio Noel dijo sobre el tema en una entrevista a NME en 1996 “es sobre mi novia, Meg Matthews”.

Quizás sea cierta la primera explicación, o la segunda o quizás ninguna de ellas, pero en cualquier caso, preferimos la que su hermano Liam dio a la revista Rolling Stone en un artículo en 1996: “Una maravilla puede ser cualquier cosa. Es una palabra bonita. Es como cuando estás buscando el billete del autobús y estás ahí matándote por encontrar al cabroncete y al final lo encuentras y lo sacas. Joder, eso para mí es una maravilla”.

SMELLS LIKE TEEN SPIRIT – Nirvana

i1tk7iz

Olympia, agosto de 1990. En una noche de borrachera, Kurt Cobain y Kathleen Hanna (líder del grupo punk Bikini Kill) decidieron terminar su día prestando un servicio público y advertir que lo que se proclamaba como una clínica donde las adolescentes embarazadas podían abortar, en realidad era un centro antiabortista en el que se las animaba a que se quedaran con el bebé, afirmando que de lo contrario irían al infierno. Mientras Cobain vigilaba, Hanna escribió “Gente, Clínica Abortista Falsa” y después él se acercó y escribió en letras rojas de casi dos metros de alto “Dios es el rey”.

Más tarde, borrachos como una cuba, los dos volvieron al motel en el que se quedaba Kurt y mientras él dormía, Kathleen escribió por toda la pared “Kurt smells like Teen Spirit” (Kurt huele a espíritu adolescente). Esto hacía referencia a Tobi Vail (batería de Bikini Kill), con la que salía Cobain y quien solía ponerse desodorante de la línea Teen Spirit. Kathleen implicaba así que Tobi había marcado a Kurt con su aroma. Esa frase en la pared acabó dando título a un verdadero himno.

En lo que concierne a la música, el líder de Nirvana reveló en 1994 en una entrevista a la Rolling Stone que intentaba copiar a The Pixies y es famosa ya la historia en la que Cobain empezó a tocar para el resto del grupo el riff de guitarra en el que se cimienta la canción y el bajista de Nirvana Krist Novoselic afirmó que sonaba bastante tonto. Así que, como castigo, Cobain los obligó a escuchar el riff una y otra vez durante hora y media. Finalmente, Krist sugirió que redujeran la velocidad, dando como resultado la base de Smells Like Teen Spirit.

ONE – Harry Nilsson

r4s5mqo

One is the loneliest number that you’ll ever do

(El uno es el número más solitario que harás jamás)

Este verso pertenece a la canción One compuesta por Harry Nilsson en 1968, y versionada un año después por Three Dog Night llegando a alcanzar el número cinco de los temas más escuchados en Estados Unidos en 1969. Nilsson compuso la canción después de llamar a alguien por teléfono y escuchar los pitidos que suenan cuando la línea está ocupada. En vez de colgar, se quedó escuchando los pitidos y compuso el tema. De ahí que este tono se convirtiera en las primeras notas de la canción:

SPACE ODDISSEY – David Bowie

qds2v1m

En el verano de 1968, David Bowie tenía solo 21 años y estaba tan obsesionado con la película de Kubrick, 2001: Odisea en el espacio que fue a verla tres veces al cine de Londres Casino Cinerama, normalmente después de haber fumado alguna que otra cosa, como él mismo declaró a Classic Rock: “Me parecía alucinante todo en sí. Cuando fui a verla estaba totalmente ido, muy fumado (varias veces) y fue como una revelación para mí. Hizo que la canción fluyese.”

Respecto a la letra, se dice que la ruptura de Bowie con la actriz Hermione Farthingale tuvo mucho que ver con ese sentimiento de vacío y soledad que inspira la canción. Él mismo declaró “Fue Hermione la que me hizo escribir para y sobre una persona en específico”. La ruptura inspiraría unas cuantas canciones más, pero fue esta la que dejaría su huella en la Historia de la Música.

Bowie nunca llegó a decir nada sobre el origen del nombre major Tom”, pero se especula que al crecer en Bromley, vio posters anunciando al artista Tom Major (el padre del entonces Primer Ministro John Major) y el nombre se acabó alojando en su cerebro esperando a ser usado.

WHITE RABBIT – Grace Slick

lcvk3ut

El proceso creativo que Grace Slick siguió para componer White Rabbit es algo parecido a lo que cualquiera que haya escuchado con atención la letra psicodélica del tema se pueda imaginar. Slick compuso White Rabbit en su casa de Marin County (California), en un piano al que le faltaban teclas, después de haber tomado ácido y haber estado escuchando durante veinticuatro horas seguidas Sketches of Spain de Miles Davis. Sin embargo, la artista alega que la canción es algo más que un tema para escuchar mientras te drogas.

Slick siempre ha afirmado que White Rabbit iba dirigida a los padres hipócritas y su costumbre de leerles a sus hijos cuentos que tienen algún tipo de lazo con las drogas a su edad más influenciable. Le dijo al escritor Mark Patress: “En todos esos cuentos infantiles, se toma una especie de químico y se vive una gran aventura. Alicia en el País de las Maravillas es bastante obvia. ¡Cómeme! Se coloca, se hace demasiado grande para la habitación. ¡Bébeme! ¡La oruga está sentada en una seta psicodélica fumando opio!”. También afirmó que la canción era sobre la importancia de la educación: “Alimenta tu mente, el clímax provocador de White Rabbit pretendía ser una llamada para liberar tanto el cerebro como los sentidos.”

CHELSEA HOTEL – Leonard Cohen

yymcav8

En un concierto que Leonard Cohen dio en 1988 en Nueva York decidió desvelar la historia real tras la canción Chelsea Hotel con pelos y señales:

Alrededor de las tres de la mañana de una noche de 1968, Cohen volvía al Chelsea Hotel después de haber pasado horas en una taberna del Greenwich Village intentando ahogar sus penas. Subió al ascensor y entonces entró una mujer con pelo y ropa de aspecto salvajes. Esa mujer no era nada más y nada menos que Janis Joplin, a sus 25 años. Ella y su grupo, Big Brother and The Holding Company, estaban en Nueva York grabando su segundo disco.

Como el ascensor era extremadamente lento, Cohen tuvo tiempo suficiente para empezar una conversación, que después repetiría en varios conciertos durante los próximos años: “Mis pulmones consiguieron reunir coraje y le dije ‘¿buscas a alguien?’ y ella dijo ‘sí, busco a Kris Kristofferson’. Era obvio que yo no era Kris Kristofferson, porque para empezar era mucho más bajo que él, pero le dije ‘Jovencita, estás de suerte, yo soy Kris Kristofferson’. Aunque ella sabía perfectamente que no era verdad, nunca me lo dijo. En esa época de perdición, prevalecía la gran generosidad. Para cuando el ascensor había llegado al cuarto piso, ya se entendía que íbamos a pasar la noche juntos. Ella no me buscaba a mí, buscaba a Kris Kristofferson, y yo no la buscaba a ella, yo buscaba a Brigitte Bardot. Pero caímos en los brazos del otro a través de una especie de proceso de descarte. La úlitma vez que la vi me dijo ‘ey tío, ¿estás en la ciudad para leer poesía a señoras mayores?’ Esa era la idea que tenía de mí y de mi carrera.”

x8edzdw

Janis Joplin murió el 4 de octubre de 1970 de sobredosis y Cohen quedó profundamente entristecido por su muerte. En 1971, estaba bebiendo un cóctel en la barra del bar de un restaurante polinesio de Miami y se paró a pensar en Joplin y escribió en una servilleta de cóctel:

I remember you well in the Chelsea Hotel

You were talking so brave and so free

Giving me head on the unmade bed

While the limousines wait in the street

Su guitarrista Ron Cornelius le ayudó a componer la melodía en un vuelo transatlántico de Nashville a Irlanda. Cuando aterrizaron, estaba terminada y la llamaron simplemente Chelsea Hotel. Más tarde en ese mismo año, Cohen volvió a la canción y en una visita a Asmara (Etiopía) escribió:

I remember you well in the Chelsea Hotel

You were famous, your heart was a legend

You told me again you preferred handsome men

But for me you would make an exception

And clenching your fist for the ones like us

Who are oppressed by the figures of beauty

You fixed yourself, you said, «Well, never mind
…

We are ugly but we have the music»

Llamó a la canción Chelsea Hotel No. 2 y desveló por primera vez que la canción hablaba de Janis Joplin en un concierto en Montreux (Suiza) en 1976, afirmando que a ella no le habría importado. Sin embargo, en 1994 confesó a la BBC que aquello había sido una indiscreción y lamentaba haberlo hecho.

Fuentes de este artículo: songfact, NME, Rolling Stone, Upvenue, teamrock.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.