Como comerse las uvas, besarse bajo el muérdago o la lotería de Navidad, hay costumbres que lentamente se convierten en tradición. Una de ellas comienza a ser la lista que los medios musicales especializados hacen sobre los mejores discos del año. Difícil, pero que muy difícil resulta elegir entre tanto material. Así que conscientes de que esta lista puede despertar filias y fobias por igual, os dejamos con nuestra personalísima selección de los 12 mejores discos del año. Submarin@s del universo musical, ahora os toca a vosotr@s disfrutarlos.
KING KRULE The Ooz
Archy Marshall, alias King Krule, es un joven londinense esmirriado y pelirrojo. Con apenas veinte y tres años y 160 cm. de estatura, quizás si te lo cruzaras por la calle pasaría totalmente desapercibido. Pero cuando se trata de hacer música, este joven destaca de un modo absolutamente arrollador. Su personal amalgama de estilos y géneros lo convierten en un genio. Un poco de soul, un poco de jazz, un poco de rock y un único estilo con el que abraza todo lo que le viene en gana. Con sus graves inconfundibles y sus cuidados efectos, que descansan sobre las bases del trip hop, a King Krule le sobra talento para dar y regalar.
Su último disco The Ooz, es un trabajo brillante. Un trabajo donde el blues juguetea con estilos tan dispares como el grunge, el punk experimental o el hip hop, para conformar un puzle sonoro perfecto. Pero The Ooz no es casualidad. Fruto del trabajo, este disco ha llegado para demostrar la madurez de Archy, sus excentricidades y sus rarezas. Un mundo gris y decrépito, lleno de escenarios decadentes, pesimismo y soledad, al que este genio de la música actual le regala su voz.
SLOWDIVE Slowdive
22 años hemos tenido que esperar para disfrutar de esta joya musical. 22 años de ausencia, recompensados ahora con un álbum que sin duda es digno sucesor de su gran obra maestra, Souvlaki. Un disco que suena a ellos mismos, que suena a Slowdive.
Manteniendo las señas de identidad del sonido shoegaze y el romanticismo oculto del dream pop, Slowdive regresa con un disco que parece suspendido en el pasado, pero que es inequívocamente presente. Guitarras vibrantes, que disfrutan recreándose en infinitas distorsiones y que crecen acompañadas entre la belleza de las cuerdas vocales de Rachel Goswell.
El maravilloso corte de ocho minutos Falling Ashes, es sin duda el mejor argumento posible de que Slowdive ha regresado de donde nunca debió faltar. Ese pedestal que sólo está reservado para los más grandes. Un álbum que es capaz de hacernos creer que es posible congelar el tiempo. Esto es lo que tiene la música cuando se hace universal, que simplemente es magia.
BJÖRK Utopía
Su disco ha llegado a las estanterías hace escasos días. A pesar del poco tiempo que hemos tenido para digerirlo no podíamos dejarlo fuera de nuestra lista. Ella se lo merece todo y más. Debilidad absoluta es lo que sentimos por una de las mentes más creativas de la música actual, pasada y futurible. Vanguardista, alternativa, experimental y poliédrica, es poseedora de un universo personal y artístico tan profundo y complejo, que difícilmente es superable.
Después de una época oscura y depresiva donde la cantante se sumió en un período de oscuridad total, su nuevo trabajo llega luminoso y esperanzador. Utopía es sin duda, un referente de consistencia y vanguardismo. Música basada en la asombrosa mezcla de sonidos electrónicos y clásicos, con toques de jazz, pop, rap y folk. Con un nuevo registro lleno de matices, colorido y complejidad, Björk da un nuevo y sorprendente giro en su ya más que impredecible carrera musical. Utopía llega para convertirse en un nuevo tratado de pop experimental, en el que la diva islandesa vuelve a maravillar.
VICEN STAPLES Big Fish Theory
¿Qué pensamos cuando pensamos en hip hop? Infinidad de estereotipos inundan nuestra mente. Hay una gran diferencia entre lo que se nos vende como hip hop y lo que realmente suena. Para muestra un botón o lo que es lo mismo Vince Staples. Nacido en una zona dominada por pandillas callejeras, fuera del colegio y en un ambiente con altas posibilidades de terminar en la cárcel, su madre lo mandó a estudiar a Atlanta, ciudad conocida por ser un semillero del hip hop y del R&B. Ahí comenzó su historia.
Su último trabajo, Big Fish Theory, ha sido alabado unánimemente por toda la crítica musical. Alejado de la imagen de rapero fiestero consumidor de droga, nos presenta en este su nuevo álbum, un desbordamiento infinito de creatividad. Metáforas imposibles de descifrar sin tener la letra a mano, rimas reiterativas y una producción cuidada con mimo extremo. Un disco diferente, que apuesta por un sonido orientado a la pista de baile, en el que aparecen matices sonoros del grime o del sonido “garaje” de UK. Estamos ante un artista total, capaz de atraer y hacer vibrar por igual a seguidores del hip hop, de la electrónica más audaz o del urban pop. Sabedoras del reinado absoluto en las listas de Kendrick Lamar, nuestra apuesta es para este joven. Osadía urbana rebozaba en el más puro estilo street sound.
VAGABON Infinite words
A su primer concierto sólo fueron dos personas. Hoy miles de ellas la siguen en sus directos. Vagabon ha crecido lentamente para convertirse en una de las mejores voces femeninas del momento. Canta, susurra y grita con un timbre vocal absolutamente reconocible. Temas que se mueven entre armonías suaves, ritmos potentes o distorsión. Sintetizadores, batería, bajo y una voz llena de lamentos, crujidos, ruido, calma, emoción y mucha, muchísima verdad.
Infinite words, es un trabajo de producción modesta que maneja elementos dispares y alejados entre si, para conseguir sonidos inéditos pero llenos de atractivo. Un trabajo rebosante de originalidad, en el que se mezclan los acordes suaves de la guitarra, con riffs distorsionados, pasajes desenfrenados y las potentes baterías típicas de los años noventa. Un disco en el que ni sobra ni falta nada. Simplemente maravilloso. Con una duración más corta de lo habitual, se trata de una obra densa y exigente. Un álbum, en definitiva, para degustar lentamente y escuchar en bucle hasta el infinito.
THE WORD ON DRUGS A Deeper Understanding
Con una producción que parece no ser de este mundo, llegan los chicos de The Word On Drugs y nos dejan de nuevo boquiabiertos con su último trabajo. Si ya en su anterior álbum Lost in the dream, parecían haber llegado a lo más alto, van y desmontan todas las predicciones, regalándonos un nuevo trabajo absolutamente perfecto. La selva infinita de sonidos, la gran cantidad de capas sonoras superpuestas, la armonía pluscuamperfecta de sus melodías, todo, absolutamente todo, habita en un equilibrio perfecto en este nuevo disco.
Adam Granduciel ha demostrado que sabe muy bien lo que se trae entre manos. Líder de la banda, se ha propuesto crear un sonido absolutamente espectacular. A Deeper Understanding es una fantástica colección de canciones en el que resulta difícil quedarse solamente con una. Un trabajo limpio, minucioso y cuidado al extremo. Y es que bajo la aparente sencillez de su construcción se esconde un universo complejo y excepcional. Un álbum que llega simplemente para emocionar y sonar a gloria pura.
FATHER JOHN MISTY Pure comedy
Con un estilo mezcla de hipster y galán de cine, llega este trovador de la era moderna y nos presenta su nuevo trabajo, un retrato voraz y ambicioso de la sociedad actual. Father John Misty nos ha dejado en el 2017 nuevo disco y la conciencia bien revuelta.
Pure Comedy, es un álbum lleno de preciosismo. Sonidos pop, delicadeza, sarcasmo y acidez en dosis letales. Temas donde partiendo de la sencillez de un piano, suma sonoridades de cuerda, viento, metal y su fuerza vocal. Un disco lleno de elegancia que deja con ganas de mucho más. Letras llenas de ironía y realismo, rebozadas en una sarcástica crítica social sin atisbo de piedad. Modernidad y clasicismo a partes iguales, habitan durante los setenta y cinco minutos de duración del álbum. Temas como el progreso, la tecnología, la fama, el medio ambiente, la política, el paso del tiempo, las redes sociales, la naturaleza humana y las relaciones personales. En definitiva, la vida misma.
ARCA Arca
Arca es una de esas raras avis capaces de crear un universo propio. Ultra moderno y trasgresor al extremo, no seremos nosotras las que osemos catalogar su trabajo dentro de los patrones formales existentes. Arca es mucho. Muchísimo más.
Alejandro Ghersi ya había demostrado con creces su maestría como productor en el maisntream pop y urbano contemporáneo. Obsceno, provocador y tierno, con su nuevo trabajo manifiesta una complejidad emocional fuera de cualquier límite. Con una instrumentación estridente y fantasmagórica, impregnada de un halo entre lo místico y lo eclesiástico, Arca vomita su voz y se abre en canal. Con todas sus tripas a la vista, acuchillado, lacerado y retorcido, prepárate para disfrutar de una sobredosis de violencia emocional.
Lúgubre, enigmático y visceral, sensorial, sexual y excéntrico, Arca es un álbum para disfrutar con los poros de la piel bien abiertos y sentir el placer de la acidez del limón exprimido sobre ellos.
CIGARETTES AFTER SEX Cigarettes After Sex
Por fin la banda de Greg González ha sacado su primer larga duración. Arrastrando tras de si una legión de fieles admiradores, llega este disco de título homónimo para satisfacción de sus incondicionales. Un disco que susurra en nuestros oídos, canciones de amor que suenan a terciopelo y seda. Si te gusta el sonido de bandas como Red House Painters o Cocteau Twins, disfrutarás de la belleza de este delicado trabajo repleto de infinidad de matices. Melodías sinuosas, oscuras, lúgubres y atmósferas envolventes que construyen un maravilloso álbum de dream pop minimalista y monocromo.
Con la melancolía de las experiencias amorosas pasadas y una ambientación onírica, gris y nostálgica, la voz de Greg siempre fría y sensual, se resbala por la piel como un escalofrío. Un disco muy muy esperado, para disfrutar con los ojos cerrados y simplemente dejarse llevar.
FLOATING POINTS Reflections – Mojave Desert
Bajo el alias de Floating Points se esconde Sam Shepherd, doctor en neurociencia y artista de música electrónica a tiempo parcial. El doctor Shepherd encontró en el desierto de Mojave su inspiración y un lugar único para grabar. Con apenas media hora de duración, este disco explota hasta el infinito las posibilidades sonoras de un entorno muy particular.
Reflections – Mojave Desert, es mucho más que un disco, es un trabajo de experimentación brutal. Con toda la instrumentación a pleno rendimiento sobre el desierto, el álbum produce una amalgama perfecta de ritmos, arena, espacios infinitos, guitarras, oscuridad y reflejos de luz. Espacios vacíos, silencios, baterías imparables y sonoridad al más puro estilo trance para crear uno de los mejores trabajos de música electrónica del año. Banda sonora del cortometraje de similar título, fue grabado en colaboración con la catalana Anna Diaz Ortuño. Un álbum de obligada escucha.
SAMPHA Process
Es escuchar a Sampha y un nudo te atraviesa la garganta. Con su voz imperfecta pero totalmente diferente y genuina, el artista británico de raíces sierraleonesas, ha irrumpido como un tornado en el universo musical.
Importando sus orígenes africanos a sus melodías, ha logrado una identidad propia e irremplazable. Conseguir tener un estilo único y diferente le ha hecho ser merecedor de infinitos elogios por parte de la crítica musical. Con su último trabajo, Process, viaja a través del soul electrónico con una producción exquisita, llena de sonidos vintage y texturas ultramodernas. La perfección sonora del clasicismo del piano se fusiona junto a elementos totalmente experimentales con la única intención de emocionar. Con este trabajo Sampha nos regala un trocito de su persona. Un álbum que recorre sus más recónditas experiencias vitales para llevarnos a compartir pedazos de sus rincones más íntimos. Un delicioso regalo para nuestros sentidos
THE NATIONAL Sleep Well Beast
Ser una de las bandas de rock más importantes del planeta tiene precio. Sabedores de la expectación que generan, se han tomado casi cuatro años antes de sacar su séptimo trabajo al que han titulado Sleep Well Beast. El grupo de Matt Berninger y la doble pareja de hermanos Devendorff y Dessner no nos han defraudado.
Estamos ante uno de los mejores discos del año por derecho. Un disco que es el resultado de una exploración sonora surgida desde la calma y la serenidad. La calma que ofrece ser conocedores de una fórmula, la suya, de éxito infalible. Impecables y siempre elegantes, la producción una vez más es exquisita. Melodías seductoras y un carisma inagotable, que permanece ahí como en los primeros días. A pesar de los cambios que han introducido, su estilo indie rock sigue siendo tan impresionante y fresco como en sus anteriores trabajos. Un universo musical lleno de canciones oscuras y descriptivas, capaces de conectar emocionalmente e inspirar hasta al más escéptico. Avisados estáis aquellos que queráis destriparlo. No perdáis el tiempo. Es simplemente un trabajo perfecto.
Sin acritud, querida Sonia, pero no me ha gustado nada ninguno de los discos o grupos y/o cantantes que propones como los mejores del año. Será la enorme diferencia de edad,será diferentes criterios y (sobre todo) gustos musicales que estaán al otro extremo del mio, pero , hablando claro, todos los que has propuesto me parecen una cagada. Ya desde hace tiempo la musica ha entrado en una espiral tremendamente repetitiva y mala, pero este año se ha superado. Desde hace tiempo( años) lo encuentro todo triste, dramatico, deprimente, sin ideas. Un horror. Me gustaria que alguien nombrase tan solo , tres-cuatro grupos o bandas o cantantes o dJ que valgan la pena, pero me temo que no lo hay. Es cuestión de gustos, supongo. Un saludo, a pesar de todo.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, es cuestión de gustos. Feliz año nuevo ¡y gracias por leernos!
Me gustaMe gusta