Artículos, música
Comment 1

7 bandas que hacen grande el post-punk

Hace ya más de cuatro décadas, nació un nuevo modelo de entender la música. Fugaz pero intenso, nos enseñó que la revolución no sólo era rabia y conciencia social, sino que la rebeldía podía materializarse en forma de arte. Y llegaron ellos. Joy Divison se convirtió así, en el abanderado de este nuevo paradigma musical. Horadando nuestras meninges y atravesando nuestras emociones, crearon un nuevo sonido: el post punk. Ruidosos desde la rapidez, tomaron prestadas las distorsiones, los riffs de guitarras, la agresividad y la percusión electrónica, para alimentar sus nuevas melodías.

ppunk portada

La creencia de que la música debía incitar a la anarquía, el extremismo o la violencia, había pasado a ser un anacronismo sin sentido. El post punk se convirtió en arte vanguardista, por encima de la velocidad y la rebeldía. Sonidos más introvertidos y en muchos casos decadentes, retomando lo bueno del pasado. El glam, la energía del punk, la pureza del rock and roll y el R&B se fusionaron para nutrir esta nueva propuesta sonora. Porque los mensajes más lacerantes y rebeldes también pueden llegar a través de la belleza, hoy queremos acercarnos a 7 bandas que sin duda hacen grande este sonido.

SAVAGES

Divertidas, sexis, ruidosas, oscuras y brutales. Así son las chicas de Savages. Influenciadas por de Siouxsie and The Banshees, editaron su primer disco en el año 2013, bajo el título de Silence Yourself. Colocadas por crítica y público en un pedestal, fueron nominadas como mejor grupo en los premios Sounds of the year del año 2013. A partir de ahí su ascenso ha sido imparable. Lideradas por Camille Berthomier, alías Jehnny Beth, el grupo lo completan Gemma Thompson como guitarra, Ayse Hassan al bajo y Fay Milton a la batería.

pp savages

Arrolladoras, agónicas, contundentes, enérgicas, femeninas y feministas, esta es su carta de presentación. Adore Life, editado en el año 2016 fue su segundo y hasta el momento último trabajo. Un disco más abrupto y encabronado que su antecesor, con una rocosa y áspera base rítmica y con el “ruidismo” al máximo nivel explorando todas las posibilidades de la distorsión. Claustrofóbico, asfixiante y equilibrado, su sonido es simplemente bestial. Imprescindible verlas en directo.

CLINIC

Venidos desde Liverpool llegaron a esto de la música en el año 2000, con un pedazo de disco bajo el brazo titulado Internal Wrangler. Nominados dentro de los cinco mejores trabajos en ese año y teloneros de Radiohead, las puertas se les abrieron de par en par. Considerados una banda de culto, sus sonidos disonantes, experimentales y alternativos, dieron forma a su sólido y personal proyecto. Discos como Walking with Thee del 2002, Visitations del 2006 o Do It! del 2010, agrandaron para siempre su fama. Con un ritmo vertiginoso y el uso de teclados y órganos vintage, haciendo crecer hasta el infinito sus personalísimas progresiones, son un claro ejemplo de lo que el sonido post punk significa.

pp clinic

Su último álbum de estudio fue grabado en el 2013 bajo el título de Free Reign II. Un trabajo que muestra a la perfección que nos vamos a encontrar si visitamos el “planeta Clinic”. Poderoso, visceral y arrolladoramente original, es un álbum valiente, misterioso extraño y seductor. Sus actuaciones siempre con la mascarilla de quirófano ocultando parte de su rostro, forman parte de una escenografía realmente provocativa y turbadora. Así son ellos. Enigmáticos y arrolladores.

 

MOTORAMA

Bipolares al extremo, su sonido navega entre dos aguas radicalmente opuestas. Motorama es uno de esos extraños casos de bandas no anglosajonas que, sin sello discográfico ha logrado saltar continentes. Formada en Rusia en el 2006, ese mismo año editaron su primer EP titulado Horse. Sin embargo, tuvimos que esperar hasta el 2010 para disfrutar de su primer álbum de estudio Alps y con ello demostrar que bien se merecían un sitio en el complejo panorama musical.

pp motorama

El uso de sintetizadores y teclados; un bajo muy, muy grave, guitarras melodiosas y sobre todo, la voz de Vladislav Parshin, muy influenciada por Ian Curtis, hacen de Motorama un grupo singular. Estos cinco amigos se encargan totalmente de la producción de su música. Dirigen y realizan sus videoclips, diseñan los posters de sus conciertos y tienen muy claro cómo presentar su imagen. ¿Su sonido? Absolutamente devastador. Pasajes hipnóticos, punzantes riffs de guitarras y melodías con múltiples capas de sintetizadores. Un lujo para los sentidos.

A PLACE TO BURY STRANGERS

Conocidos en la escena neoyorquina como “la banda más ruidosa”, así como quien no quiere la cosa los chicos de A Place To Bury Strangers ya han editado tres discos. Opacos y ruidosos, en la lentitud y en la rapidez y hasta que el cuerpo aguante, el grupo está compuesto por tres jóvenes de Brooklyn, liderados por el desmesurado Oliver Ackermann. Sin límite alguno, sus desenfrenados directos crean un nivel de distorsión no apto para tímpanos sensibles. Y es que el genio Ackermann, fabrica sus propios pedales, herramientas creadas específicamente por y para cada nuevo proyecto. Reinvención que se hace una constante en su inagotable búsqueda de nuevos sonidos.

ppa place to bury strangers jerome sevrette asia tour live in manila

No fue hasta su tercer disco Worship, cuando lograron enganchar a público y crítica. Después llegaría Transfixiation, el hasta ahora su último trabajo. Editado en el 2015 este álbum nos regala guitarras brutales, energía a mansalva y mucha locura y experimentación. Y es que bendito sea el ruido cuando es como el que sale de estos pedales.

PROTOMARTYR

Son una de las pocas bandas actuales que han sabido versionar el sonido post punk con dignidad, sin para ello caer en la imitación o la parodia. Empeñados en reflejar la situación tan jodida que tienen ahora mismo en su país, Estados Unidos, su música suena de lo más oscura y visceral y su carismático vocalista Joe Casey de lo más cabreado.

pp protomartyr

2017 nos trajo Relatives in Descent, su más reciente trabajo. La personal voz de su frontman es capaz de transportarnos en un viaje en el tiempo a los inicios del post punk. Unida a la explosiva batería de Alex Leonard, sus directos llenan el ambiente de potencia y fuerza. Especialistas en hacer temas con cambios radicales de sonidos, furia, claustrofobia y mucha, mucha rabia, son el perfecto ejemplo de la parte más punk de este sonido. No es fácil que algo hoy nos suene actual y fresco, pero Protomartyr lo han conseguido. Y por si esto fuera poco llevando el post punk a su terreno y desde el lado más extremo del género.

 

PREOCCUPATIONS

Los anteriormente conocidos como Viet Cong se rebautizaron en el año 2016 bajo el alias de Preoccupations, tras la polémica surgida con su anterior nombre. Originarios de Calgary, Canadá, su sonido está repleto de riffs disonantes, percusiones en distintos tiempos, bajos frenéticos y la profunda voz de Matt Flegel. Además, a todo ello hemos de añadir la suma de varios sintetizadores, lo que proporciona una profundidad oscura y brumosa a sus armonías.

pp preoccupations

Su último trabajo de título homónimo, es un tratado perfecto de post – punk y rock experimental. Sin renunciar a sus laberínticas composiciones han perfilado su sonido acercándose a la ortodoxia de un género, el post punk, pero sin renunciar por ello a su libertad creativa. Voces guturales, ritmos angustiosos y sonidos punzantes que parecen taladrarte el cerebro, son parte de su seña de identidad. Canciones, densas, crudas, que repercuten como golpes y que tienen en sus referentes musicales más inmediatos a grupos como Interpol, Wire o The Sisters Of Mercy. Y esto señoras y señores, en una banda que acaba de empezar.

ICEAGE

Formada en el 2008 en la ciudad de Copenhague, estos daneses tienen una clara influencia del punk rock de los años setenta, caracterizado por sus sonidos veloces y experimentales. En una época como la que vivimos, en la que el rock apenas vende, es realmente maravilloso que un grupo donde sus componentes no pasan de los veinte años, pueda mantenerse en el mercado y demostrar una intensidad creativa tan absolutamente arrolladora.

pp iceage-pr-photo-sept-2013

Iceage vienen del norte y se nota. Su sonido es diferente. No utilizan teclados. Son más fríos, más secos. Aquí no hay reminiscencias new wave posibles. Manteniendo el nervio que caracteriza a estos grupos, han sabido reinterpretar el post-punk de una forma totalmente personal. En su sonido no hay nada previsible. El resultado son canciones con sabor al más genuino “british punk” repletas de ritmos suicidas. Sonidos que rozan la esquizofrenia, con elementos del hardcore y oscuridades ambientales muy góticas, que te dejarán con la sensación de haber estado en el mismísimo epicentro de un huracán.

 

 

 

 

1 comentario

  1. Pingback: 7 bandas que hacen grande el sonido post punk (2ª parte) | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.