El 4 de agosto del 2017 se cumplieron exactamente 22 años del último concierto de una banda legendaria. Fundada por Mark Gardener, Andy Bell, Steve Queralt, y Laurence Colbert, hablamos de Ride. En 1996 estaban listos para el cuarto disco de su carrera, al que habían bautizado como Tarántula, cuando todo cambió. En pleno éxito decidieron separarse. Al igual que sucedió con Slowdive o con The Jesus and Mary Chain, en Ride sabían que todo regreso necesita nuevo material de estudio. Así que después de una larga gira mundial, reencuentros en los escenarios y varias reediciones de sus clásicos, el grupo de Oxford está de vuelta con nuevo trabajo titulado Tomorrow’s Shore.
Ride es uno de esos extraños casos en los que un grupo novel se presenta con un álbum debut y llega a lo más alto. Y esto fue lo que sucedió con Nowhere. Uno de los discos de shoegaze más maravillosos e influyentes de los noventa. Mucho más psicodélico y alternativo que sus coetáneos, nos vemos obligados a descubrirnos con humildad ante su genialidad. Con la desgracia de ser coetáneo del Loveless de My Bloody Valentine, tenemos que reconocer que estamos ante un álbum único. Un álbum que se ha convertido ya para siempre, en parte esencial de la historia de la música.
Del éxito al fracaso, la línea de cruce es a veces muy sutil. Como tantas bandas de su época, ellos también se disolvieron. Andy Bell líder del grupo, quería hacer un sonido más comercial, más dirigido hacia el britpop, que era lo que estaba en auge en ese momento, mientras que Gardener quería continuar con el sonido característico de la banda.
Cuestiones estilísticas a un lado y por suerte juntos de nuevo, este año 2018 ha comenzado con un maravilloso regalo. Ride nos trae su último y esperadísimo trabajo. Tomorrow’s shore es un extended play de cuatro pistas, producido junto a dos genios: Erol Alkan y Alan Moulder. ¿Su fecha de lanzamiento? el próximo 16 de febrero. Para ir abriendo boca ya podemos disfrutar de Catch You Dreaming, su primer adelanto. Espléndido en sus seis minutos de duración, el corte nos muestra esta vez la cara menos conocida del grupo. Con una electrónica relajada, casi chillwave, Ride se aleja de los ritmos marcados y las guitarras shoegaze, para dar paso a un sonido más tranquilo e intimista.

Imágen del Facebook de Ride
Según el propio Andy Bell, Catch You Dreaming está escrita desde la perspectiva de ser “una de las dos personas que quedan vivas, mirando cómo el universo se acaba. El protagonista mira atrás, cuando la humanidad existía, dándose cuenta de que los humanos trajimos nuestra propia muerte. Entonces la pareja mira atrás en sus vidas y a medida que contempla ese momento, todo se evapora. Es una canción de amor sobre el destino, la nostalgia y sobre no arrepentirse de nada”.
El segundo adelanto de este nuevo trabajo lleva el nombre de Pulsar y cuenta con todas las claves del estilo de la agrupación británica. Sonidos distorsionados, energía guitarrera y mucho, pero que mucho ritmo, acompañado de armonías vocales casi volátiles. Esto es lo que nos cuenta su batería Laurence Colbert, sobre esta canción. ‘Pulsar’ retoma nuestros viejos experimentos con el órgano, transmisiones desde el espacio, efectos, ritmos pesados y acordes pulsantes. El título de este tema se dirige una versión instrumental ‘Telstar’ de los años 60. La idea era crear algún tipo de himno espacial sobre la luz, la existencia, el viaje y el retorno”
22 años y medio después Ride está de vuelta con un nuevo trabajo, engendrado gracias a las ganas de volver a tocar juntos y a la creciente necesidad de sentir la química del escenario. 22 años y medio después de lanzar Nowhere, un disco que ni siquiera quisieron promocionar, vuelven para recordarnos que fueron y son, grandes, muy, muy grandes. 22 años y medio después y… como si fuera ayer.
Playlist de Tomorrow’s Shore de Ride
Pulsar
Keep it surreal
Cold water people
Catch you dreaming