artículos de cine, cine
Deja un comentario

Director del mes: Guillermo del Toro

«Para mí el cine consiste en entender la vida mediante la fabulación»

Un ojo desconocido que se esconde en la oscuridad del rincón del salón y que sigue cada movimiento. La sombra que se antepone, de forma silenciosa, a la realidad. Ese sudor frío que te baja por la nuca, pero que no te hace temblar del todo. Guillermo del Toro se convierte en el dibujante de parte de tus pesadillas. Disfrazadas bajo un halo de «humanidad», su narrativa se diluye entre los poros como un agua negra y densa cuando metes la mano. Un genio capaz de traspasar la barrera del suspense y crear historias con una profundidad apabullante.

La primera incursión en la gran pantalla tiene lugar en el año 1993 a la hora de adaptar el mito del vampirismo en la película Cronos. Esta producción no solo le valió como primera toma de contacto dentro de la producción mexicana, sino que también el inicio de la relación con dos de sus actores predilectos: Federico Luppi y Ron Perlman.

De su tierra natal, el viaje de su filmografía lo llevará a España en 2001 para producir lo que también será uno de los primeros éxitos que lo colocarán en boca de todos más allá del charco. El espinazo del diablo establece los cimientos de lo que será el estilo de Del Toro: un terror gótico que juega con lo visual, llegando a crear distintas “texturas” tanto auditivas como perceptibles para el ojo humano. Una premisa que va más allá de buscar el clásico “susto” y que se encierra en la psicología del que lo está admirando, hasta meterte de lleno entre los fotogramas.

el-espinazo-del-diablo-santi-analisis-pelicula

A pesar de ello, la profundidad del suspense lleva al director a crearse un hueco dentro del paréntesis que es el cine de acción (siempre dentro de su rollo “un poco diferente). Una de las más ovacionadas por la crítica será las dos partes de la adaptación de Hellboy (la primera en el año en 2004 y la siguiente en 2008). No serán sus títulos más reconocidos, ni un reflejo de la capacidad inversiva de Guillermo del Toro; pero sí un buen ejemplo de que un buen artista sabe adaptarse a todo lo que tiene delante de sí.

El bombazo en todos los sentidos no llegará hasta que El laberinto del fauno irrumpe en las salas de cine. Estrenada en 2006, la película fue elegida para representar a México en los Premios Oscar, junto a otras cinco nominaciones de los cuales se quedó con el de Mejor Fotografía, Mejor Maquillaje y Mejor Dirección Artística.

La película, ambientada en la posguerra, nos narra las vivencias de una joven obligada a mudarse dentro de un entorno familiar en el que no se encuentra muy a gusto. Bajo la influencia de los cuentos de los Hermanos Grimm y de la leyenda de Sleepy Hollow, Del Toro consigue construir una parábola de terror en el que, al final, los peores monstruos son los que uno se encuentra dentro de su propio hogar. Y los que siempre son los más complicados de abordar.

11WBI024196

Esta línea de la relación humana entre los sentimientos más oscuros del ser humano relacionado con la propia conexión familiar, se verá reflejada en uno de sus títulos siguientes: La cumbre escarlata (2015). Con una estética que refleja el arte de sus antecesoras, el filme protagonizado por artistas de la talla de Mia Wasikowska, Jessica Chastain y Tom Hiddleston, se convierte en un agradable aperitivo que recuerda, en parte, los inicios del director en el panorama cinematográfico. Sin llegar, por otro lado, a sus niveles (tan altos) que había superado con las anteriores.

Historias cerradas, atrayentes y con un nosequé que hacen convertir a Guillermo del Toro en todo un referente del género. Un visionario sobre lo que no se había visto jamás y (más importante) la gente necesitaba disfrutarNo se va a afirmar de forma rotunda que no tenga detractores que lo critiquen por centrarse más en detalles estéticos que en el conjunto; pero, sin duda alguna, ninguno de sus cuentos va a dejar nunca indiferente a nadie. Especialmente si las ves justo antes de ir a dormir. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.