cine, estrenos en crudo
Deja un comentario

Estrenos en crudo: bailando con el destino

Porque hoy en día la vida está muy cara y nadie quiere desperdiciar una entrada de cine para ver un bodrio, aquí estoy yo para hacer el trabajo sucio por vosotros: leer las sinopsis de los estrenos con lupa y ver los tráilers con ojos de elfo. Aquí tenéis las cosas claras y los estrenos en crudo:

Gorrión rojo

Director: Francis Lawrence

Lo que os cuenta la sinopsis
La historia, ambientada en Rusia, gira en torno a la joven oficial de inteligencia Dominika Egorova, quien lucha por sobrevivir dentro de la burocracia de la era post Guerra Fría. En contra de su voluntad es seleccionada para convertirse en una «sparrow», siendo su objetivo seducir al joven e inexperto operativo de la CIA Nathaniel Nash con la aviesa intención de, por supuesto, conseguir información confidencial.

Lo que os cuenta PLopezD
Por motivos personales y que no vienen al caso yo diría que esta película ya estaba hecha y se llama Atomic Blonde, pero es que, no puedo. Jennifer Lawrence me gusta demasiado y la película pinta en ser una de las buenas en cuanto a espías, dándole además una patada a los convencionalismos genéricos y dándonos a los que llevamos años esperando una película sobre Natasha Romanoff, algo lo más parecido posible a lo que tenemos en mente. Opción más que decente para comenzar el fin de semana para evadirnos del cansancio de la semana.

Sin rodeos

Director: Santiago Segura

Lo que cuenta la sinopsis
Paz tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas… pero algo falla. En realidad hay cosas en su entorno que no le gustan. Se siente angustiada y agobiada pero no se atreve a expresar sus sentimientos. Hasta que un día recurre a una extraña terapia que le hará decir absolutamente todo lo que piensa, sin rodeos, poniendo a todos en su sitio y diciendo a la cara la verdad. ¿Cómo sería tu vida si sólo dijeras lo que piensas?

Lo que os cuenta PLopezD
Me da que Segura ha intentado hacer comedía fina y no le ha salido demasiado bien o al menos eso es lo que me transmite su tráiler. Un cuadro en el que no todos los elementos terminan de encajar dando la sensación de gag extendido al extremo. La terminaré viendo para salir de dudas, pero en casa.

La Última Bandera

Director: Richard Linklater

Lo que os cuenta la sinopsis
Año 2003. El ex médico de la Marina Larry “Doc” Shepherd (Steve Carell) reúne a sus dos mejores amigos para llevar a cabo una última misión: enterrar al hijo de Doc, fallecido en la Guerra de Irak, cerca de su hogar. Doc se niega a que el cuerpo de su hijo sea llevado al cementerio de Arlington, y con la ayuda de Sal (Bryan Cranston) y Mueller (Laurence Fishburne) trasladará el féretro en un viaje donde los tres recordarán, 30 años después de haber servido juntos en Vietnam, cómo la participación en la guerra ha afectado a sus vidas.

Lo que os cuenta PLopezD
No hago nada más que leer y oír que Linklater con esta película ha pinchado, pero qué queréis que os diga, yo al director que sabe narrar como nadie el devenir de la vida no me lo pierdo en pantalla grande por nada. Os enlazo además la crítica de nuestro compañero José Antonio Rodríguez Alonso.

Foxtrot

Director: Samuel Maoz

Lo que os cuenta la sinopsis
El foxtrot es un baile en el que se empieza exactamente en el mismo sitio donde se acaba. A lo largo de tres relatos descubriremos que los errores más humanos basados en la desconfianza pueden acabar por marcar los acontecimientos. Tres episodios en torno a varias generaciones marcadas por la guerra que ahondan en las cicatrices dejadas por los conflictos armados, el absurdo humano y la trivialidad de nuestras acciones.

Lo que os cuenta PLopezD
Como dice su propio director, esta cinta «es un baile del protagonista con su destino» y yo ante eso poco más puedo añadir salvo que vayáis a ver esta pequeña maravilla al cine.

Errementari

Director: Paul Urkijo Alijo

Lo que os cuenta la sinopsis
Basada en el cuento folklórico vasco «Patxi herremaria», recogido por el sacerdote, arqueólogo y antropólogo José Migel de Barandiarán en 1903, la historia se desarrolla en el País Vasco en 1845, en un universo habitado por criaturas diabólicas mitológicas, luchando por capturar el almas de los inconscientes.

Lo que os cuenta PLopezD
Probablemente me granjee muchos haters hoy pero así es la vida. Yo me lo pasé teta en el Festival de Sitges con el Rambo vasco. Película loquísima y vasquísima con una muy buena manufactura. No os animaré a todos a verla en el cine, pero si os apetece algo gamberro y diferente, esta es vuestra opción cinéfila.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.