A poco más de veinte días para su pistoletazo de salida el D’A 2018 ha hecho pública la selección de títulos que ocuparán su parrilla de programación durante esta edición del festival. El mismo, que se celebrará entre el 26 de Abril y el 6 de Mayo en Barcelona, volverá a incluir un buen número de directores habituales y otros tantos más nuevos, pero también imprescindibles dentro del cine de autor internacional.
El Festival de Cine de Autor de Barcelona abrirá su edición con la película inglesa On Chesil Beach, basada en la novela homónima de Ian McEwan (también autor del guión de la película) y dirigida por el director teatral Dominic Cooke y protagonizada por la espectacular Saoirse Ronan.
Dentro de las secciones del D’A 2018, el ámbito nacional tendrá este año una basta presencia durante el festival. Estarán en la sección de Talents, títulos como el de Meritxell Collel que presentará su primera ficción, Con el viento, estrenada en la Berlinale (sección Forum, dedidaca al cine experimental) este pasado mes de Febrero y que, ahora por fin, podremos disfrutar en nuestras tierras. Otra estrenada en la Berlinale, la de la gallega Diana Toucedo, Trinta Lumes, híbrido entre ficción y documental ambientado en un pueblo gallego donde parece que los muertos andan entre los vivos.
A la sección «Un impulso colectivo» se añade este año un programa de cortos sumando un total de 14 largometrajes y 13 cortometrajes. Estarán en el D’A una serie de directores que ya pasaron por el festival con sus primeras películas: Sotabosc, es el título del nuevo film de David Gutierrez Camps, director de The Juan Bushwick Diaries; también regresará Alejo Levis (Todo parecía perfecto) con No quiero perderte nunca. Tampoco faltarán a la cita dos habituales: Ramón Lluís Bande, que presentará Escoréu, 24 avientu de 1937, un nuevo ejercicio de memoria histórica; y Marc Ferrer que estrenará Puta y amada, una indagación con elementos autobiográficos sobre el fin de la juventud. Los documentales también tendrán su espacio, podrán verse Perrolobo, de Gerard Ortín Castellví; Casa de ningú, de Íngrid Guardiola, un docu-ensayo sobre comunidades envejecidas. Ainhoa: Yo no soy esa, de Carolina Astudillo, que retrata la Barcelona de los años 80; Yo la busco, de Sara Gutiérrez, y Ver a una mujer, de Mónica Rovira.
Varios títulos apetecibles de directores extranjeros a tener también en cuenta. Guy Maddin es uno de los que viene pegando más fuerte desde que se anunció su presencia en el festival. ¿Por qué? Podemos imaginarlo: con The Green Fog, Maddin recrea en su film el Vértigo de Hitchcock usando metraje de otras producciones para cine y tele. Una práctica un tanto arriesgada que nos morimos de ganas de ver. Maddin además viene por partida doble, porque otra película con su sello: Accidence, se proyectará en las salas del D’A.
Otros directores importantes que pasarán por el D’A 2018 serán Arnaud Desplechin con Los fantasmas de Ismaël y el trío protagonista más carismático del festival (Mathieu Amalric, Charlotte Gainsbourg y Marion Cotillard), o el irreverente Paul Schrader con First reformed. También habrá una grata sorpresa para los fans de Una mujer fantástica. Y es que Sebastián Lelio estrenará su siguiente película, Disobedience, protagonizada por dos Rachels, McAdams y Weisz. Disobedience explora los límites del deseo y la identidad y los orígenes de la libertad.
Philippe Garrel y Abel Ferrara también pisarán el festival con Amante por un día y Alive in France respectivamente. A su lado, nuevos referentes autorales como la directora Valeska Grisebach y la multipremiada Western, o el director Jonas Carpignano con su film A Ciambra, producido por Martin Scorsese, nominado a los Independiente Spirit Awards y ganador del premio al mejor actor en el Festival de Sevilla. Muchas ganas hay también de ver Mademoiselle Paradis (Barbara Albert) y el nuevo trabajo de Marialy Rivas, Princesita. En ella la cineasta plantea demoledora una metáfora sobre como la identidad femenina se construye bajo patrones sociales de abuso y misoginia.
Además de todo lo mencionado, la retrospectiva de este año se le dedicará a Nobuhiro Suwa el director japonés establecido en Francia. Suwa, que comparte generación con Hirokazu Kore-eda y Naomi Kawase, y que en una carrera de 20 años en la que ha dirigido sólo seis largometrajes, es ya poseedor del premio NETPAC al mejor film asiático en el Festival de Rotterdam, del premio FIPRESCI de Cannes o el premio especial del jurado de Locarno. Su último film, Le lion est mort ce soir (2017), protagonizado por Jean-Pierre Léaud, se estrenó mundialmente en el Festival de San Sebastián con gran acogida. La retrospectiva dedicada a Nobuhiro Suwa se realiza con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya, espacio donde se realizarán las proyecciones.
También podremos disfrutar en el D’A 2018 de algunas sesiones especiales: serán proyectadas La cámara de Claire de Hong Sang-soo, lo nuevo de Richard García que presentará Grimsey. Además, tendrá una proyección especial la película Good Time, que por fin podrá verse en España en pantalla grande. El film de los hermanos Benny y Josh Safdie, protagonizada por Robert Pattinson, fue estrenado directamente en Netflix, pero haberla visto ya no es sino una razón más para disfrutarla en pantalla gigante. Destacamos especialmente la presentación del documental I hate New York de Gustavo Sánchez, que narra la vida de cuatro mujeres activistas transgénero y que promete ser cuanto menos interesante y actual al 100%. Y por último pero no menos importante, se proyectará lo nuevo de Masaaki Yuasa (recordemos -además de Mind Game- la maravillosa Lu over the wall), Night is short, walk on girl, que ya fue proyectada en el pasado Festival de Sitges y cuyas críticas avanzan ser un imprescindible. Cuando el río suena…
El D’A 2018 clausurará su edición con Lean on Pete, un drama que retrata la búsqueda de la felicidad de un niño huerfano acompañado únicamente de su caballo. La película de Andrew Haigh promete poner nuestros sentimientos al límite.
¿Es ya 26 de Abril?