cine, críticas de películas
Comment 1

‘Heartstone’: el despertar sexual en una sociedad arcaica

La historia sigue a dos adolescentes en pleno proceso de madurez y despertar sexual en el que surgirán dudas y sentimientos encontrados. La película se desarrolla en una pequeña localidad pesquera islandesa donde el tiempo transcurre tan despacio que se vuelve eterno. Donde todo el mundo se conoce y nada es tan idílico como parece.

Thor es el único chico de una familia formada por su madre y sus dos hermanas mayores. La ausencia de la figura paternal le lleva a construirse una fachada de tipo duro y a descubrir en su tardía masculinidad una manera de relacionarse con los demás chicos del pueblo. Mientras que a Christian, su mejor amigo, le asaltan las dudas cuando le sorprenden nuevos sentimientos hacia Thor. Christian es el hijo único de un matrimonio erosionado por la monotonía de la cotidianidad, con un padre alcohólico y homófobo. Por lo que Christian se ve obligado a ocultar su homosexualidad en un lugar retrógrado y ahogado en secretos donde el director nos viene a decir que aún hay temas tabúes que no permiten que la sociedad avance y como consecuencia, muchas personas sufren en silencio.

Son muchos los relatos sobre la pubertad que vemos en la gran pantalla, pero muy pocos tratados de una forma tan inmersiva y atmosférica. Guðmundur Arnar Guðmundsson usa el paisaje septentrional islandés para crear un contraste emocional en los personajes a través de simbolismos meteorológicos. La espectacular fotografía de Sturla Brandth Grøvlen recoge colores fríos y tenues, momentos donde la lluvia y la nieve reflejan las dudas y miedos de Thor y Christian, nuestros dos protagonistas. Mientras que en los momentos de felicidad y sosiego donde el sol parece que atraviese sus cuerpos, el director consigue transmitir esa sensación de calidez colocando la cámara tan pegada a los personajes que parece que podamos olerlos, escenas y planos muy recurrentes en la filmografía de Terrence Malick.

Sin embargo, es en el montaje donde la película cojea. Su excesiva duración hace que la narración sea innecesariamente repetitiva para el mensaje que la película quiere transmitir. Escenas que van transcurriendo y no dicen nada nuevo salvo servir de apoyo a lo que ya sabemos. El clímax llega demasiado tarde sumado a una evolución de los personajes incomprensiblemente lenta.

Aún así, se trata de una película muy especial y rodada con tal delicadeza que a pesar de sus pequeños fallos se convierte en una aventura intimista que invita a la reflexión y cautivará a gran parte del público.

1 comentario

  1. Pingback: Estrenos en crudo: Laura Mora Ortega viene a incomodarnos y nos gusta | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.