artículos de cine, cine
Deja un comentario

7 libros que sí son mejor que la película y no por gafapastismo

La historia del cine y de la televisión está plagada de adaptaciones literarias y todos sabemos que los creativos deben alejarse en cierta medida de los libretos originales en los que se inspiran para que el producto audiovisual tenga identidad propia. El problema surge cuando este distanciamiento se les va de las manos dando como resultado tal engendro que hace que nos queramos arrancar los ojos.

Vaya por delante que esta lista no está hecha en función de si las películas son buenas o malas sino en función de la mutación aberrante que nos resultan en cuanto a adaptación literaria. Cabrían muchas más pero hemos seleccionado las que mayor indignación nos provocaron. Sin más preámbulos, allá van siete ejemplos en los que sí podemos afirmar sin ponernos coloradas ni que nos tilden de «gafapastas» aquello de: el libro está mucho mejor:

1. La hoguera de las vanidades – Brian de Palma (1990)

fub9oo8

Cuando Brian De Palma decidió adaptar el afamado bestseller de Tom Wolfe que satiriza la frivolidad y las costumbres de la alta sociedad de Nueva York en la década de los ochenta, a todos les pareció una gran idea, aunque complicada. El resultado final se quedó a años luz de las sutilezas del autor y se convirtió en un auténtico fracaso.

2. La casa de los espíritus – Bille August (1993)

0ppgjpb

Cómo tener una novela excepcional de una autora excepcional como es Isabel Allende y destrozarla al llevarla al cine, ahogando la acción por la ausencia del aura intangible y fantástico propio del realismo mágico, cercenando además parte de la historia y del sentido de la misma, comiéndose una generación entera dando lugar a una película superficial.

3. La Liga de los Hombres Extraordinarios – Stephen Norrington (2003)

opmrlpq

Basada en la novela gráfica de Alan Moore cuya premisa es llevarnos a la Inglaterra del siglo XIX en la que el gobierno inglés dominado por el pánico ante su incapacidad de frenar a un villano que quiere dominar el mundo, decide crear una liga formada por unos personajes muy peculiares entre los que se encuentran el Capitán Nemo, el Dr. Jekyll y Mina Murray para poner fin a semejante plan de dominación. Con una materia prima tan a día de hoy nadie ha salido a pedir perdón por la bazofia cinematográfica que se gestó, convirtiendo a grandes personajes en marionetas de una historias sin sentido y ridícula.

4. Stardust: El Misterio de la Estrella – Matthew Vaughn (2007)

sohbv1k

Antes de convertirse en Daredevil, Charlie Cox se pone en la piel de Tristan Thorn, un jovencito que vive en el pueblo de Wall, lugar que demarca el límite con el reino mágico de Stormhold. Enamorado de Victoria, el muchacho le promete una estrella a cambio de su mano, así se embarca en la odisea de encontrar dicho astro, sin entender verdaderamente cual es el poder que esconde en Stormhold. Complicado estar a la altura de la obra de Neil Gaiman. Pero esta adaptación termina siendo bastante ñoña y provocando diabetes.

5. Alicia en el país de las maravillas – Tim Burton (2010)

uyllv8y

Lo que le ha hecho Burton a la obra de Carroll es para decir aquello de: «No te lo perdonaremos jamás». Adaptación libre, por decir algo, aburrida, innecesaria, sin alma y más falsa que los ojos de Espinete. Hay más de la obra de Carroll en Matrix que en este pastiche de cartón piedra.

6. El gran Gatsby – Baz Luhrmann (2013)

kakwgkx

Baz contó con un reparto estelar y nos dio una película visualmente perfecta. Otra cosa ya es lo que hizo con la obra de F. Scott Fitzgerald, olvidando que es una novela sucia y pegajosa convirtiendo esta obra maestra en un anuncio de perfume caro y ostentoso.

7. Trilogía de El Hobbit – Peter Jackson (2012, 2013, 2014)

n11h5tb

La maravillosa novela que nos regaló J.R.R. Tolkien en 1937 y cuyas 288 páginas a día de hoy nos sigue pareciendo uno de los mejores cuentos infantiles publicados, sufrió un auténtico ultraje al ser adaptada al cine y además en forma de trilogía en un intento vil de maximizar los beneficios, estirando de tal modo la historia que se sacaron personajes y aventuras de la manga que ni aportaban nada, ni estaban a la altura del original.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.