Cuatro chicas, gallegas, amigas, compañeras de pupitre y amantes de la música, formaron hace ya una década una de nuestras bandas favoritas. Tras un importante parón y cambios dentro la agrupación, Agoraphobia se encuentra ahora en uno de sus mejores momentos. Desde Boiro llegan Susana como voz, Sabela a la guitarra, Paula a la batería y Lucía al bajo, para demostrarnos que estas chicas “son guerreras” y mucho más.
¿Cómo nace Agoraphobia y el porqué de este nombre?
Agoraphobia viene de un grupo que formamos cuatro amigas en el instituto, nos apasionaba la música y queríamos tocar como nuestros ídolos, entonces nos pusimos a ello. Aunque las que estamos hoy en día; Lucía, Sabela, Paula y Susana, empezamos a tocar juntas en 2013, la esencia de lo que fue en su día una banda de adolescentes sufrió muchos cambios hasta ser lo que somos ahora. Agoraphobia es el nombre de una canción de Incubus que en su momento nos marcó bastante, después conocimos la de Deerhunter y nos enamoró.
“Para nosotras la música siempre fue una forma de vida, todo lo que hacíamos giraba en torno a ella. Empezar tan jovencitas nos hizo saber muchísimas cosas a base de ensayo y error, nunca dejamos de aprender”
Mentir y gobernar, fue uno de vuestros primeros trabajos. Una maqueta autoproducida que no tardó en llamar la atención del público. Por aquel entonces, con apenas 17 años erais unas adolescentes. Contadnos como vivíais la música en esa época.
Para nosotras la música siempre fue una forma de vida, todo lo que hacíamos giraba en torno a ella. Empezar tan jovencitas nos hizo saber muchísimas cosas a base de ensayo y error, nunca dejamos de aprender. Hasta hace poquito la música era nuestro hobby, siempre compaginado con trabajo o estudios, pero hoy ya podemos decir que es nuestro trabajo, al que le dedicamos tiempo, esfuerzo y mucho amor.
Luego llegó la época de la universidad y con ella, nuevos caminos personales y cambios de horizontes. ¿Cuál es el resultado de una época vital llena de tantas transformaciones?
Cuando nos fuimos a estudiar fuera comenzaron los cambios en la banda, nuevas integrantes, nuevos estilos (tratando de llegar a algo con lo que nos sintiéramos cómodas), digamos que fue el génesis de todo el trabajo que tenemos hasta ahora. También comenzó una etapa de contraste, ganar el Vodafone Yu Music Talent y tocar con la Riviera llena frente a seguir tocando en los bares más cercanos con seis personas en el público. Eso también nos sirvió para ser honestas con nosotras mismas y trabajar más duro en el proyecto.
Dirty Little Things fue vuestro primer trabajo. Tres palabras para resumir que supuso este primer álbum.
Exploración, búsqueda y despegue.
Vodafone Yu Music Talent 2013. Os presentáis y resultáis ganadoras, ¿qué supuso esto para vosotras?
Vodafone fue un gran apoyo, tanto a nivel de visibilidad como a nivel económico. Ser ganadoras del concurso nos permitió grabar el primer disco y girar con bandas y artistas muy grandes. El premio económico fue fundamental para mejorar las condiciones logísticas del ensayo, una gran ayuda que nos permitió ser un poquito más profesionales.
Comenzáis un despegue imparable. En el año 2015, salió vuestro segundo EP titulado Ready to Play. ¿Qué supuso este álbum en vuestra carrera?
Al ser un álbum que se hizo gracias al crowdfunding, Ready To Play supuso para nosotras la confianza de la gente, por primera vez sentíamos que había personas que creían en nosotras y que nos ayudaban a cumplir nuestro sueño, fue algo muy bonito. Este disco fue también el encargado de abrirnos las puertas del SXSW en Austin y el Posporos en Manila.
Cada nuevo trabajo es inevitablemente un espejo de las vivencias del momento. ¿De qué hablan vuestros discos?
Los dos EP hablan de diferentes cosas, desde el cine que nos gusta hasta la despreocupación y el Carpe Diem. El último disco y más personal, habla de nuestro año 2016. Por suerte y por desgracia, fue un año muy intenso en el que vivimos situaciones que marcarán nuestras vidas para siempre. Incoming Noise es el mar, la pérdida, el descontrol, la perturbación… Aún así, todavía tiene resquicios de un mensaje positivista que invita a aprovechar todos esos momentos.
Durante el proceso de creación, ¿con qué disfrutáis más?
Disfrutamos retorciendo los temas y nos encanta darle la vuelta a las ideas, cortar y pegar. Es un proceso de revelación creativa total donde nos sorprendemos las unas a las otras. Nuestro productor, Iago Lorenzo, juega un papel muy importante en este proceso, siempre nos invita a hacer y deshacer sin miedo a meter la pata.
“Incoming Noise” es ese ruido que está en nuestras cabezas y nuestras entrañas, la parte de los humanos que grita y necesita salir de alguna forma. Nosotras la manifestamos en forma de música”
Hasta el momento vuestro último trabajo es Incoming Noise. Este primer LP se ve muchísimo más pulido, maduro y con más positivismo. ¿Qué balance hacéis de él? Para aquellos que no conozcan este trabajo, ¿cómo definiríais lo que nos vamos a encontrar al escucharlo?
Incoming Noise es ese ruido que está en nuestras cabezas y nuestras entrañas, la parte de los humanos que grita y necesita salir de alguna forma. Nosotras la manifestamos en forma de música, diez temas que están ahí por necesidad. Es muy recomendable escucharlo en un coche, un viaje de Santiago a Coruña con mucha energía llega. El disco tiene y tuvo muy buena acogida, estamos muy orgullosas de que algo tan honesto funcione así de bien.
Un disco que contiene 10 temas, ¿alguno al que tengáis especial cariño?
Todos los temas tienen algo importantísimo y todos son una historia que merece especial atención, pero si nos tenemos que mojar escogemos Captain Time o Zero. Son dos canciones profundas que pueden parecer tristes, pero ambas contienen un trasfondo positivo.
Vuestro directo es simplemente arrollador y brutal. Guitarras poderosas y contundentes y una energía desbordante. Contadnos un directo al que tengáis especial cariño y un lugar pendiente en el que os gustaría tocar.
Guardamos mucho cariño al concierto que dimos en Sala El Sol, en Madrid. Fue el concierto de presentación de Incoming Noise Tour y aunque no salió todo lo bien que nos habría gustado, enseñar las canciones que tantas ganas teníamos de soltar fue algo mágico. Una de nuestras metas vitales era el Resurrection Fest, como por fin eso lo vamos a cumplir este año ahora el lugar pendiente podría ser un Glastonbury Festival, por ejemplo.
“Todas nos acordamos con mucho cariño de los primeros conciertos de Heredeiros da Crus, ahí decidimos dedicarnos a esto”
Una pregunta que nos encanta hacer a todos los músicos. Contadnos el primer recuerdo musical que tengáis.
Todas nos acordamos con mucho cariño de los primeros conciertos de Heredeiros da Crus, ahí decidimos dedicarnos a esto. Si unos artistazos como ellos, vecinos nuestros, eran capaces de llenar salas, ¿por qué nosotras no podíamos intentarlo?

Foto de Agoraphobia. Facebook Agoraphobia
¿Cuál es vuestra opinión sobre la música independiente que se hace hoy en este país?
En este país hay música de gran calidad, nos encanta poder compartir festivales con artistas como la M.O.D.A, León Benavente, Triángulo de Amor Bizarro o C. Tangana.
“El día que los grupos de tías dejemos de ser un estilo musical y se naturalice la figura de la mujer en el mundo de la industria, dejará de ser anécdota. Más grupos de chicas, más baterías, más managers, más técnicas de sonido, más público femenino en los conciertos… ¡Más!”
Siempre se resalta que sois una banda íntegramente femenina, ¿no debería ser esto una anécdota? ¿Por qué creéis que todavía en este país se ve como algo extraordinario que un grupo esté sólo formado por mujeres?
El día que los grupos de tías dejemos de ser un estilo musical y se naturalice la figura de la mujer en el mundo de la industria, dejará de ser anécdota. Más grupos de chicas, más bateras, más managers, más técnicas de sonido, más público femenino en los conciertos… ¡Más!
Juguemos a que tenemos una varita mágica. Tres deseos que os gustaría cumplir.
Revivir a David Bowie y que se haga un tema con nosotras, rodar un videoclip con Lynch y telonear a Queens of the Stone Age.
Para despedirnos, contadnos qué proyectos tenéis entre manos y donde podremos veros próximamente.
Estamos creando canciones para el próximo disco, en algún concierto daremos alguna sorpresilla. Podéis venir a vernos en cualquiera de las fechas de la gira.
Muchas gracias por concedernos esta entrevista y nos veremos en alguno de vuestros directos.
Un placer, ¡nos vemos!