Entrevistas, entrevistas de música
Deja un comentario

Entrevista a Tangerine Flavour: “No Hard Feelings es un homenaje a todas las mujeres que nos dejaron su huella”

Miguel Polonio, Fernando Lima y Pablo A. Martín son los pilares de Tangerine Flavour. Una banda madrileña que se nutre del rock más clásico y que se mueve como pez en el agua entre los sonidos americanos. Bajo estas influencias los artistas nos ofrecen una interesante propuesta sonora que a su vez incluye una mezcla de melodías procedentes del country, el soul y el pop.

En 2017 el grupo publica un EP homónimo compuesto por cuatro potentes canciones. Con este trabajo bajo el brazo los músicos recorren de arriba abajo la geografía española e incluso cruzan la frontera para tocar en Portugal. Así, después de esta frenética gira de conciertos y con ese bagaje a sus espaldas, la formación decide encerrarse de nuevo en el estudio para elaborar su primer LP, No Hard Feelings.

Un nuevo disco con el que los madrileños dan un paso adelante en su carrera y una nueva etapa de trabajo en la que han tenido la oportunidad de colaborar con grandes artistas del panorama musical actual. De hecho, además de contar con Alfonso Ferrer en la producción, durante la grabación también han aportado su granito de arena otros músicos como Juli ‘El Lento’ en la batería (Aurora & The Betrayers, Julián Maeso) y Gabri Casanova en los teclados (Anaut, Supersubmarina).

Pues bien, desde No Submarines os invitamos a conocer más de cerca el universo de Tangerine Flavour a través de sus propias palabras.

¿Qué significa la música para vosotros?

Todo. Es la compañera de nuestras vidas, nos acompaña en los buenos y en los malos momentos, es una forma de transmitir emociones, de desahogo. La música tiene virtudes que nos llevan un paso más allá. Todos los momentos bajos de nuestra vida han sido sobrellevados en gran medida con una guitarra entre las manos.

¿En qué momento y cómo nace vuestro interés por la música?

Para nosotros fue clave la influencia paterna. Tener música o instrumentos en casa es una bendición, crecer rodeados de cultura, ya sean discos o libros, guitarras o armónicas, nos hizo comenzar a despertar ese lado artístico y a empezar a amar lo que hoy más nos importa.

6qugtap

¿A qué músicos admiráis? ¿Qué músicos os han servido de modelo o influencia?

Tenemos muchos referentes. Grandes ídolos como los Eagles, The Band, Eric Clapton, Leon Russell, Gram Parsons, Bob Dylan, JJ Cale. La lista es interminable. Pero nuestros mentores directos, los músicos a los que hemos podido conocer o con los que hemos trabajado son un modelo a seguir y, en ese sentido la “escena toledana y afines” es un claro ejemplo: el propio Alfonso Ferrer, Amable Rodríguez, Gabri Casanova, Juli ‘El Lento’, Jero Romero, Julián Maeso. Que algunos de ellos hayan grabado en nuestro disco e incluso salgan de gira como uno más de Tangerine Flavour es algo maravilloso.

¿Alguna vez habéis hecho alguna locura para ver en directo o para conocer más de cerca a alguno de vuestros músicos o grupos favoritos?

No, pero aceptamos sugerencias en este sentido. ¡Queremos hacer algo así, ya!

“La música es la compañera de nuestras vidas. Todos los momentos bajos han sido sobrellevados en gran medida con una guitarra entre las manos”

¿Cómo surge el proyecto musical de Tangerine Flavour?

La banda comenzó como la última bala de 4 chavales que habían pasado por muchos grupos de amigos que no iban a ninguna parte, por grupos tributo o por conjuntos que no nos llenaban, queríamos sentir que teníamos entre manos algo serio y con sentido. Comenzamos en unos locales por horas, tocando versiones de los Stones para conocernos mejor y pronto surgieron los primeros temas propios. De esto pronto hará cuatro años, algunos se han ido, otros han pasado por aquí y sólo ahora creemos haber encontrado un camino. A veces las cosas cuestan más de lo que uno cree y, desde luego, nos hemos dado cuenta de que en esto hay que currar, y mucho. Aún así no cambiaríamos nada de este tiempo, ha sido un viaje inolvidable.

Desde que formasteis la banda habéis tocado en multitud de lugares. Pero echando la vista atrás, ¿cómo recordáis el primer concierto que ofrecisteis?

Nuestro primer bolo fue en la Escuela de Ingenieros Agrónomos, en una especie de festival de Navidad y fue lamentable. Apenas llevábamos unos meses ensayando, aún menos componiendo, y nos entraron las prisas. Fue un mero experimento, nos sirvió para darnos cuenta de que aún no estábamos listos. No dimos otro concierto hasta seis meses después.

qj4hddu

Vuestras canciones son en inglés, ¿hay alguna razón que os llevara a elegir ese idioma?

Nuestra música la visualizamos así, para nosotros el idioma es parte del estilo. Pero la verdadera razón es que nos sale hacerlo así, no hay mucho más que decir.

¿Nunca os habéis planteado componer algún tema en español?

Mucha gente nos lo dice, últimamente incluso más, pero esto es Tangerine Flavour, así es nuestra onda. Tenemos temas en castellano todos nosotros, pero este no es su sitio. Aunque, ya se sabe, nunca digas nunca.

“La sensación de sonar por primera vez en la radio es una sensación comparable al primer beso”

Volviendo a los orígenes del grupo, ¿qué sentisteis la primera vez que vuestra música sonó en la radio?

Es una sensación comparable al primer beso. Fue en una radio que escuchan cuatro gatos, pero nos sentimos Bruce Springsteen conduciendo un Chevy del 59 a toda velocidad.

De las diferentes fases musicales, ¿con cuál disfrutáis más: composición, grabación o directo?

La composición suele ser un momento de estar jodido, de dolor, es nuestro momento de máxima inspiración. Disfrutamos más trabajando arreglos y en el estudio porque estamos más animados. El directo es otra película, subir a un escenario es una emoción aparte y que no es comparable a nada.

bkwzshw

Acabáis de publicar No Hard Feelings, vuestro primer LP. ¿Cuándo y de qué manera comienzan a tomar forma las canciones que componen este nuevo trabajo?

En la gira del pasado EP pasamos por un pueblo de Toledo llamado Yuncler, allí tuvimos la suerte de conocer a Alfonso Ferrer, nuestro productor. Le gustaron algunas de las cosas que hacíamos, no todas, y nos dio su opinión sin pelos en la lengua. Cuando supimos quién era y en qué discos había trabajado flipamos, más aún cuando dijo que quería grabar algo con nosotros. La idea inicial era componer temas los siguientes meses para un doble single o un EP de cuatro temas. La banda, guiada por los consejos de Alfonso y por un sentimiento que llevaba creciendo en los últimos meses, comenzó a caminar en otra dirección. Emilio, el batería inicial, dejó el grupo y los demás nos encerramos a trabajar, a componer de otra manera, a soltarnos hacia un nuevo camino, uno que llevábamos muchos meses esperando. Presentamos 11 temas a Alfonso después del verano y cuando dijo que le gustaban todos y que íbamos a grabar un disco nos quedamos flipados. El resultado final es mejor de lo que podríamos haber soñado y, realmente, se lo debemos casi todo a Alfonso.

Además, para sacar adelante este disco lanzasteis una campaña de  crowdfunding que finalizó con un rotundo éxito, ¿esperabais una acogida tan buena?

Uno nunca sabe qué va a pasar con algo así y tampoco éramos muy partidarios de hacer una campaña así, pero el proyecto era ambicioso y necesitábamos un impulso. La gente nos apoyó mucho y jamás dejaremos de agradecérselo.

“Subir a un escenario es una emoción aparte. No es comparable a nada”

¿De dónde viene el título de No Hard Feelings?

‘No hard feelings’ significa algo así como ‘sin resentimientos’ y es un homenaje a todas las mujeres que nos dejaron su huella. El disco es mayoritariamente un compendio de canciones de desamor (se salvan ‘Argentinian Accent’ y ‘Red River’), esa ha sido nuestra inspiración y por ello viene el título. “Eh, me robaste el corazón y me hiciste daño, pero no te preocupes, al menos he hecho un disco de puta madre con lo que dejaste”.

El primer single del álbum, South American Style, vino acompañado de un original videoclip. ¿Cómo surge la idea y cómo fue el proceso de creación del video?

Nuestra queridísima Irene GarMtz, con quién habíamos trabajado para el videoclip de ‘Hey Dylan’, nos propuso la idea y desde un primer momento nos encantó, no sólo por volver a trabajar con ella, también porque el concepto nos pareció original y muy acertado. Estamos muy contentos con el resultado. Seguro que esta relación directora-banda continúa pronto.

Con este disco habéis iniciado una nueva etapa, pero lo cierto es que en todo este tiempo no habéis parado de dar conciertos. Con todos estos directos a vuestras espaldas, ¿qué habéis aprendido y cómo ha evolucionado vuestra forma de tocar?

Es obvio que tocar en directo te hace mejorar y ganar “tablas”, pero donde más hemos aprendido es en el estudio, con Alfonso. Ahora estamos tratando de llevar al directo todas esas enseñanzas y realmente lo estamos notando muchísimo.

Y hablando de conciertos, también habéis tenido la oportunidad de actuar en Portugal, ¿cómo fue el recibimiento en este país vecino?

Aquel viaje a Portugal fue una aventura desde el minuto cero, da para relato corto, pero la verdad es que fue una pasada y nos trataron genial. Es un público diferente, menos efusivo durante el concierto pero muy cariñoso al terminar. Estamos deseando volver.

En un futuro cercano, cuando haya pasado un tiempo y volvamos a encontrarnos, ¿qué noticia os haría más ilusión contarnos?

Que vamos a grabar un segundo disco.

Para terminar, ¿qué planes tenéis para los próximos meses?

Centrarnos en que el disco llegue a todos los rincones posibles y en seguir trabajando para que cada concierto sea mejor que el anterior.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.