¿Todavía no tienes claro a que festival ir este verano? Detente unos minutos y observa el cartel del Vodafone Paredes de Coura para este año. ¡Se despejarán todas tus dudas! Absolutamente imprescindible.
JUNGLE
Es la historia soñada por cualquier grupo nuevo. Compones tus primeros temas, los subes a la nube y de repente empiezas a sonar por todo el mundo. Y un día… ¡oh sorpresa! la diosa fortuna te premia con la llamada del todopoderoso sello discográfico XL Recordings ¿Se puede pedir algo más? Detrás de este revival de soul contagioso y moderno, se esconde un grupo que no te dejará indiferente ¿Su nombre? Jungle.
Sonidos de sirenas, griterío de niños y cristales rotos conforman sus samples, acompañados de mezclas instrumentales, coros muy acertados y las voces autoritarias del dueto de West London que lidera este colectivo. Codirigidos por Olver Hadlee Pearch, muestran un variado elenco de bailarines de todas las edades al ritmo del sonido neo-soul y el funk electrónico. Toda una experiencia para los sentidos.
FRANKIE COSMOS
La jovencísima Greta Kline, a pesar de sus veinte años ya posee una prolífica discografía. Canciones pop sencillas y brevísimas, que rara vez alcanzan más de los dos minutos y que tienen la virtud de ser capaces de alegrarnos un poco la vida.
La hija del gran Kevin Klein refleja su propia contemporaneidad. Temas que hablan de la infancia, la universidad, los primeros amores y esas cosas típicas de la adolescencia. Rodeada de jóvenes artistas emergentes de la hornada alternativa neoyorkina, el grupo presenta ese aspecto fresco y divertido que dan las hormonas y la valentía a su edad. Frankie Cosmos es además conocida por sus temas de carácter independiente inspirados en la poesía de Frank O’Hara y por ser la bajista del mítico grupo Porches.
CONFIDENCE MAN
Este cuarteto procede de las cercanías de Brisbane, la tercera ciudad más poblada de Australia. Formado por cuatro tipos que se hacen llamar Janet Planet, Subar Bones, Reggie Goodchild y Clarence McGuffie, son músicos que proceden de formaciones como The Belligerents, Moses Gunn Collective y Jungle Giants.
Tras darse a conocer con Alligators Making Allegatiions, se convirtieron en una de las revelaciones de la temporada y en uno de los grupos con más proyección de futuro. Son brillantes y su sonido desparrama diversión e infinitas ganas de vivir. Adictivamente bailables, su sonido utiliza las líneas de bajo con raíz funky, las melodías electrónicas más imaginativas y unas voces tan atractivas como pegadizas. Si en los ochenta te gustaban los Talking Heads, los B-52´s o los Tom Tom Club, seguro que estos chicos os volverán locos de remate.
…AND YOU WILL KNOW US BY THE TRAIL OF DEAD
En la música de los de Austin, se unen por un lado la vertiente art-rock más punk, pasando por el post-hardcore y terminando con el destrozo de instrumentos en directo incluido. Liderados por Jason Reece y Conrad Kelly desde el año 1993, nos abofetean con su rock progresivo. Con su tercer álbum, Source Tags & Codes, editado en el año 2002 por Interscope dieron un salto de gigante hacia la popularidad y consiguieron ser aclamados unánimemente por la crítica. En el 2005 editarían Worlds Apart, considerada su mejor obra hasta el momento. Energía descontrolada y buenas dosis de decibelios para una banda que no te dejará indiferente.
MYLES SANKO
“Pasé los 16 primeros años de mi vida en Ghana, antes de trasladarme a Cambridge” dice Myles Sanko, la nueva sensación del soul jazz británico. Después de arrasar con su primer álbum Forever Dreaming allá por el año 2014, se ha convertido en una de las voces más cotizadas y personales de Europa.
Considerado uno de los renovadores de la música soul británica, construye su personal sonido bajo la amalgama de ritmos hip hop, unido a líneas más jazz y soul y el uso de instrumentos clásicos como el violín o el chelo. Artista polifacético donde los haya, él mismo se define como un autor que se divierte creando, lo que da como resultado un trabajo muy honesto. Compositor íntegro de sus temas, diseña sus propias portadas y graba y edita sus videoclips. Toda una experiencia será vivir esa especial conexión que mantiene con el público durante sus directos. No te lo puedes perder.
YASMINE HAMDAN
Artista de origen libanés, de nacionalidad americana y residente en París, ha vivido en Líbano, Kuwait, Abu Dabi, Grecia, Francia, entre otros lugares. En parte huyendo con su familia de la situación política de su país, en parte por sus propias inquietudes musicales.
Una trayectoria vital, conectada directamente con las influencias musicales que ha ido recibiendo durante su vida. Dentro del mundo árabe, Yasmine Hamdan, está considerada una musa de la música underground. Miembro de la banda Soapkills, fue uno de los primeros grupos de electro-pop independiente, donde fusionaban la canción árabe clásica con la música electrónica. La tercera clave de su música es su voz. Bellísima, profunda, misteriosa y exótica, escucharla es un viaje a otras lejanas y hermosas latitudes.
IAMRHAN
Son un nuevo grupo de tuaregs preparados a conquistar el mundo. Liderados por Iyad Moussa Ben Abderahmane aka Sadam, miembro de Tinariwen (la banda referente del movimiento “tuareg blues”), el sexteto acaba de firmar con nada más y nada menos que con City Slang, el sello de Tindersticks, Arcade Fire, Calexico o Caribou entre otros, para editar su álbum debut.
Después de las maravillosas críticas que ha recibido su single de debut Tahabort, el mismísimo Kurt Vile los ha escogido como teloneros de su gira europea, lo cual vuelve a ser garantía de éxito. Formados en el 2008 en la ciudad argelina de Tamanrasset, lugar donde se concentran los exiliados tuaregs, Imarhan es una mezcla de ritmos de áfrica occidental, folk saharaui tradicional, música raï algerina y elementos pop y rock más urbanos.