Críticas de series, series
Comment 1

‘Killing Eve’: retrato de una obsesión

Crítica de la serie 'Killing Eve' (BBC America) | Temporada 1

Creada por Phoebe Waller-Bridge para BBC America, Killing Eve adapta y amplía el universo esbozado por Luke Jennings en Codename Villanelle. Sirviéndose del clásico juego del gato y el ratón, la serie elabora un retrato en paralelo tan poco convencional como atractivito en el que Villanelle (Jodie Comer) -una psicópata y asesina a sueldo- y Eve Polastri (Sandra Oh) -la agente del MI5 encargada de darle caza- se convierten desde el principio en la clave y foco de interés a las que seguimos en todo momento.

La obsesión mutua que se genera entre ambas a lo largo de los capítulos, aderezada por ingeniosos giros y toques de humor, hacen de este proceso todo un divertimento de lo más adictivo. Podría resultar extraño hablar bajo estos términos de un thriller con asesinatos de por medio pero, como decíamos antes, la creadora es Phoebe Waller-Bridge. Si con Fleabag ya nos demostró que era capaz de encontrar el humor y lo absurdo en las situaciones más dramáticas, en Killing Eve no ha sido una excepción.

Si a ello le sumamos un reparto en estado de gracia con Sandra Oh (Cristina Yang en Grey’s Anatomy) y Jodie Comer (Chloe en My Mad Fat Diary) a la cabeza, junto a unos secundarios de auténtico lujo como Fiona Shaw (Harry Potter) o Kim Bodnia (Bron/Broen); así como de una sugestiva banda sonora capaz de llevarnos por derroteros inesperados dentro del género, han acabado por hacer de Killing Eve una de las series del año.

A continuación, seguiremos nuestro análisis con ligeros spoilers.

Eve y Villanelle: retrato de una obsesión

Killing-Eve-Temporada-1-Eve-Polastri-Sandra-Oh

Sandra Oh como Eve Polastri. Killing Eve (HBO España).

Posiblemente, tal y como afirmaba Sally Woodward Gentle (productora ejecutiva) en entrevistas promocionales, la adaptación de la novela de Luke Jennings en manos de otra persona habría acabado siendo una Nikita más: Codename Villanelle se centra sobre todo en el personaje de Villanelle, como presa en una cárcel rusa y cómo desde allí es reclutada y entrenada como asesina a sueldo por una organización secreta.

Waller-Bridge ha optado por traernos al frente desde el principio a dos personajes muy particulares a la par que extraordinarios y bien definidos, para acabar mostrando a través de su caracterización, evolución e interacción -tanto en lo laboral, como en lo personal- cómo se articula el marco de esta obsesión que se acaba generando entre la agente y la asesina.

Cuando conocemos a Eve Polastri, la vemos como una mujer felizmente casada que parece tener una vida plena en lo personal, pero no tanto como le gustaría en lo laboral. Su trabajo de oficina en el MI5 dista mucho del sueño de convertirse en espía. Aprovechando las horas muertas en la oficina y sin que sus superiores lo sepan, se dedica a crear sus propias líneas de investigación sobre asesinas en serie, aprovechando sus conocimientos en psicología criminal. Toparse con el caso de una nueva asesina que no aparece en los perfiles oficiales y ser designada por Carolyn Martens como la investigadora principal, se convierten en un soplo de aire fresco para Eve.

Killing-Eve-Temporada-1-Villanelle-Jodie-Comer

Jodie Comer como Villanelle. Killing Eve (HBO España).

Esta nueva asesina que no aparece en los perfiles oficiales no es otra que Villanelle. Es una joven asesina a sueldo, impecable en sus trabajos y con una gran destreza e inventiva para realizarlos. Pero esto contrasta con la vida solitaria y monótona que vemos que lleva fuera de su trabajo, a pesar de vivir con todo tipo de lujos y caprichos en su apartamento de París. Su único contacto es Konstantin (Bodnia): el enlace de la organización para la que trabaja. Todo cambia cuando es consciente de que el MI5 ha empezado una línea de investigación y está en su búsqueda por el cabo suelto que dejó tras uno de sus trabajos. Saber que la agente que lidera la investigación es Eve Polastri se convierte en su nuevo divertimento. Y sí, también en el nuestro.

Que nuestra asesina en cuestión sea además una psicópata [moldeada bajo las características del psicólogo criminalista Robert Hare] con una fijación muy concreta por mujeres que sobrepasan la cuarentena, de melena espesa y morena como Eve, es lo que acaba de detonar el juego. Porque, más allá de que Eve encaje en este molde, saber que es ella quien quiere capturarla, viéndose invulnerable como se siente Villanelle, con esa tendencia irresistible que tiene a nuevos retos para combatir el aburrimiento, es algo que le pone. Es muy curioso porque, aunque entre ambas haya un encuentro casual al final del primer capítulo, y es en el tercer capítulo donde se nos confirma todo este juego, llevan dando pistas de esta obsesión de Villanelle [por este tipo de mujer] desde mucho antes.

Killing-Eve-Temporada-1-Villanelle-Jodie-Comer-Mujeres-Tipo

Sinceramente, cuando nos mostraron a esa mujeres bajo la mirada de Villanelle (2 primeros fotogramas, capítulos 1×01 y 1×02) , no sabíamos si es que estábamos viendo a la misma persona, si se fijaba en su forma de caminar para imitarla… En la tercera (capítulo 1×03), el diálogo lo deja claro.

Tampoco Eve se queda corta en su repertorio de piropos a Villanelle. Esta “búsqueda del tesoro” que emprende no deja de ser también de lo más divertida. Solo hay que ver como empieza a hacer su descripción de Villanelle que parece más una declaración amorosa que una caracterización apta para realizar su retrato robot. No nos extraña tampoco que su marido acabara sintiéndose celoso.

La lectura homoerótica dentro del thriller no es algo ajeno al género. Un ejemplo de ello está en el personificado por Will Graham y Hannibal Lecter en Hannibal de Bryan Fuller. Pero en Killing Eve es algo distinto: no solo son dos mujeres las que encarnan este juego de atracción-obsesión, sino que es también una mujer la que está detrás del proyecto.

La mirada que aporta y esta atracción-obsesión de ambos personajes forma parte del engranaje que mueve la historia, humanizándolos más allá del mero juego del gato y el ratón del clásico thriller, dejándonos ver qué es lo que una reconoce en la otra, y a la vez, envidia. Esto también se agradece a ojos del espectador, porque desde el inicio de la serie la espera por el encuentro entre Eve y Villanelle devuelve algo añadido a esta caza mutua. Si además le sumamos las divertidas líneas de guion y las magníficas interpretaciones de  Sandra Oh y Jodie Comer, el trabajo está medio hecho.

Killing-Eve-Temporada-1-Polastri-Sandra-Oh-Villanelle-Jodie-Comer

De un encuentro casual entre ambas (capítulo 1×01) a los buscados de la una por la otra (capítulo 1×05) y viceversa (capítulo 1×08)

Y decimos medio hecho porque la banda sonora creada para la ocasión merece una mención especial aquí. Catherine Grieves (supervisora musical), acompañada por David Holmes y sus scores originales compuestas para la serie -junto a su banda Unloved han ayudado a crear la atmósfera de la serie, con un sonido muy influenciado por la música francesa y la de la década de los 60.  Escuchar una canción de corte sensual y romántico en una escena en la que esperarías escuchar el típico sonido intrigante son de lo más llamativas en Killing Eve.

Sin duda, Orphan Black y su omnipresente protagonista Tatiana Maslany situaron a BBC America dentro del competido espacio televisivo. Pero con Killing Eve, no solo han ganado esa batalla: Phoebe Waller-Bridge como creadora, así como Sandra Oh y Jodie Comer como protagonistas, tienen muchos números de estar luchando por todos los premios posibles esta temporada. Nuestro apoyo desde No Submarines es absoluto.

Killing-Eve-Sandra-Oh-Jodie-Jomer-Phoebe-Waller-Bridge-Canneseries-2018

Sandra Oh, Jodie Comer y Phoebe Waller-Bridge durante la presentación de ‘Killing Eve’ en Canneseries, abril 2018.

Renovada por BBC America por una segunda temporada, los ocho capítulos que componen la primera temporada de Killing Eve están disponibles en el catálogo de HBO España.

 

 

SaveSave

1 comentario

  1. Pingback: Los mejores capítulos de series de 2018 | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.