críticas de discos, música
Comment 1

‘Loto’, la nueva flor del jardín psicodélico de Rufus T. Firefly

Loto es el título del nuevo trabajo de la banda madrileña Rufus T. Firefly. Un disco compuesto por ocho canciones que da continuación a Magnolia, su anterior álbum. De hecho, aunque separados por un año y medio de distancia, el grupo ha comentado que en realidad ambos discos pueden considerarse como un mismo trabajo dividido en dos partes. Por otro lado, hay que decir que, como sucediera con el trabajo artístico y visual del envoltorio de Magnolia, la colorida portada de Loto ha sido realizada de nuevo por la talentosa Julia Martín-Maestro.

Para dar forma a esta flamante segunda parte la formación ha vuelto a contar con Manuel Cabezalí en la producción,  Hay Zeelen en el mastering y Dany Richter en las funciones de ingeniero de estudio. Pero, esta vez, también se han sumado al equipo Martí Perarnau, Julián Maeso, Lyndon Parish y Brian Hunt.

c2glyd3

Pues bien, con la colaboración de este plantel de lujo, Loto nos ofrece una nueva dosis de psicodelia. De este modo, el disco nos sumerge una vez más en un maravilloso universo de tonalidades en el que los teclados y los sintetizadores vuelven a asumir el papel protagonista. Asimismo, nos encontramos ante una obra sonora repleta de homenajes y guiños. Si en Magnolia ya pudimos disfrutar de grandes referencias cinéfilas, en esta reciente colección de melodías podremos deleitarnos con memorables letras y sonidos que mantienen esa tendencia. En este sentido, la ciencia, las series, el cine y los videojuegos son algunas de las influencias que aparecen en este creativo conjunto de composiciones.

Druyan & Sagan es la canción que inaugura Loto. Con un aire rockero este corte da el pistoletazo de salida al viaje psicodélico. Estamos ante un tema que, a través de sus rítmicas armonías, nos introduce en el fascinante mundo de la astronomía. Y es que, con esta composición la banda ha querido rendir un pequeño homenaje a Ann Druyan y Carl Sagan, creadores de la fantástica serie Cosmos.

5fnmaye

Tras recorrer la inmensidad del firmamento, llega el momento de sacar todo el armamento para enfrentarse al villano de la serie Stranger Things. Villano que da nombre a la siguiente canción. Hablamos de Demogorgon. Inevitablemente las primeras notas harán las delicias de los seguidores y seguidoras de la exitosa ficción. De tal manera que la presencia de una perfecta combinación de sintetizadores nos envuelve en una lírica dedicada a los amigos desaparecidos. Seguimos nuestro recorrido y la tercera canción que nos encontramos es la canción que da título al disco. Se trata de Loto, un tema con pinceladas más pop que nos invita a pasear por un arco iris de sensaciones.

Bajo esta atmósfera de brillante ensoñación, llegamos al ecuador del álbum. En este punto nos detenemos en las melodías de Cristal Oscuro y San Junipero. Dos canciones que parten de un mismo momento. Ambas se originan un día en el que Julia, Víctor y dos de los componentes del grupo Ambre se reúnen en el local y comienzan a improvisar juntos. De esa sesión de improvisación surge la idea de contactar con Martí  Perarnau y Julián Maeso. La tentadora propuesta consistía en que los músicos dieran rienda suelta a su imaginación y crearan con sus instrumentos lo que quisieran. Así nacen dos valientes temas en los que los sonidos vuelan libres mientras dibujan un conjunto de mágicos paisajes.

eeitsxe

Ya en la recta final del disco nos topamos con Lucy in the Sky with Diamonds, Un breve e insignificante momento en la breve e insignificante historia de la humanidad y Final Fantasy. La primera es una reinterpretación del conocido tema de The Beatles. La historia de esta cover comienza cuando en la gira de Magnolia y con motivo del 50 aniversario del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Julio Ruiz del programa Disco Grande (Radio 3) invita a la banda a hacer una versión de este disco. Poco después los madrileños deciden añadirla al repertorio de sus conciertos. Finalmente se animan a grabarla en el estudio y la incluyen en este nuevo trabajo. Como resultado de este proceso Rufus T. Firefly llevan la canción a su terreno y le dan forma al compás de matices lisérgicos.

Por su parte, Un breve e insignificante momento en la breve e insignificante historia de la humanidad deja a un lado las características metáforas que suelen aparecer en las letras de la banda y de manera más literal y realista nos habla de una serie de experiencias vitales recientes y de algún que otro recuerdo del pasado.

El disco termina con Final Fantasy. Una canción de siete minutos de duración que sirve de melódica despedida. Pero esta última composición, inspirada en la saga de este famoso videojuego, no solo despide Loto, también cierra una estupenda etapa musical plagada de momentos increíbles. Una época que culmina con una celebración sonora por todo lo alto.

Puedes escuchar Loto en Spotify.

1 comentario

  1. Pingback: 7 canciones en español inspiradas en series de televisión | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.