Porque hoy en día la vida está muy cara y nadie quiere desperdiciar una entrada de cine para ver un bodrio, aquí estoy yo para hacer el trabajo sucio por vosotros: leer las sinopsis de los estrenos con lupa y ver los tráilers con ojos de elfo. Aquí tenéis las cosas claras y los estrenos en crudo:
Jurassic World: el reino caído
Director: Juan Antonio Bayona
Lo que cuenta la sinopsis
Hace tres años que el parque temático y lujoso complejo turístico Jurassic World fue destruido por dinosaurios fuera de control. Isla Nublar ha sido abandonada por los hombres y los dinosaurios sobreviven como pueden en la jungla. Cuando el volcán de la isla que estaba inactivo entra en erupción, Owen (Chris Pratt) y Claire (Bryce Dallas Howard) ponen en marcha un plan para proteger a los dinosaurios de la extinción.
Lo que os cuenta PLopezD
Hoy es de esas veces en que agradezco infinito que nuestra flamante directora, Alicia Germán, me insistiera para que colaborase en la revista. Me quedaré corta en decir lo mucho que admiro a J. A. Bayona y su forma de hacer cine y sé qué me voy a quedar corta en los motivos por los que debéis ir a ver esta quinta entrega de la saga. Escribo estas líneas con la ventaja que me da el haberla visto ya. En un pase en el que no sólo nos presentó la cinta el propio J.A. Bayona, sino que además, tras el visionado disfrutamos de un coloquio sobre la película.
Y es que, cuando se le ofrece a alguien del talento que tiene Bayona dirigir una película franquicia de tu director preferido en el Mundo Mundial, por si hay algún despistado me refiero al maestro y culpable de que muchos de nosotros amemos tanto el cine: Steven Spielberg; echas toda la carne en el asador y tenemos la mejor entrega de la saga, para mí, desde Jurassic Park (1993). J.A. Bayona hace fácil algo que es realmente difícil que es respetar el espíritu de la original, pero imprimando su propio estilo llevando un pasito más allá esta historia, que no deja de ser una fuerte crítica a la mala costumbre que tenemos los seres humanos en empeñarnos a adaptar la naturaleza a nuestro antojo, como niños caprichosos, sin pensar en sus consecuencias. ¡Aviso! al más puro estilo Marvel, hay una escena postcréditos de apenas 5 segundos, pero que sirve para elucubrar hacia dónde puede tirar Colin Trevorrow. On my knees, J.A. Bayona.
Alberto García-Alix. La línea de sombra
Director: Nicolas Combarro
Lo que cuenta la sinopsis
La línea de sombra es el retrato de uno de los fotógrafos más importantes del panorama artístico nacional y referente de toda una generación. Un testimonio directo de las luces y sombras que Alberto García-Alix ha tenido que atravesar para encontrar su camino.
Lo que os cuenta PLopezD
Lo que ha hecho Nicolas Combarro aquí está a caballo entre el documental y el vídeo arte. De obligado visionado para conocer la figura de uno de los mejores fotógrafos nacionales y un poco de historia a través de su figura y sobre todo, de sus fotografías.
Normandía al desnudo
Director: Philippe Le Guay
Lo que os cuenta la sinopsis
Los habitantes de Mêle-sur-Sarthe, un pequeño pueblo de Normandía que vive de la ganadería, se han visto profundamente afectados por la crisis que vive el sector. Su alcalde, Georges Balbuzard (François Cluzet), busca una forma de protestar para que el pueblo se haga oír. Por casualidad, Blake Newman (Toby Jones), un famoso fotógrafo especializado en desnudos en masa, está de paso por el pueblo y Balbuzard ve entonces una gran oportunidad. El objetivo será captar una fotografía de los vecinos posando desnudos. Por delante queda la difícil tarea de convencer a todo el pueblo para que se desnude… por una buena causa.
Lo que os cuenta PLopezD
Hay algo en esta película que se me hace bola. Es comedia, es drama, es crítica social, ¿qué eres? Me da que ni ella ni su director ni guionistas aún lo saben. Así que, ya comprobaré en casa lo que es. Prefiero ahorrarme el dinero de la entrada y decir aquello de «anda, pues no estaba tan mal» que gastarme el parné y querer arrancarme los ojos.
En tiempos de luz menguante
Director: Matti Geschonneck
Lo que os cuenta la sinopsis
Wilhelm (Bruno Ganz) un alto mando del Partido Comunista en la República Democrática Alemana celebra su 90 cumpleaños rodeado de familia, vecinos y antiguos compañeros del partido. Todo el mundo entrega flores y da discursos como si nada fuera mal en el mundo exterior, pero es otoño de 1989 y todo está cambiando. Kurt, el hijo de Wilhelm, no se atreve a decirle a su padre que su nieto Sascha, su ojito derecho, acaba de desertar a Alemania Occidental.
Lo que os cuenta PLopezD
Me fascina cuando los cineastas alemanes se acercan de una forma natural a su pasado e historia más reciente. En este caso desde una historia casi local centrada en una familia se aproximan a los últimos años de vida en la Alemania comunista y, a mí esta premisa me parece más que atractiva para dejarme caer en una sala de cine a verla y disfrutarla.
McQueen
Directores: Ian Bonhôte y Peter Ettedgui
Lo que os cuenta la sinopsis
La historia de ‘Lee’ Alexander McQueen, de la pobreza a la riqueza, es un cuento de hadas moderno mezclado con uno gótico. Un muchacho de la clase obrera sin importancia del este de Londres aprovechó sus demonios y se convirtió en una marca mundial de moda para hombre y uno de los artistas más icónicos del siglo. ¿Cómo este rebelde punk revolucionó el mundo de cuchara de plata de la alta costura de París, marcando el comienzo de la era embriagadora y revolucionaria de la ‘Cool Britannia’? ¿Y por qué, en el apogeo de la aclamación y el poder, acabó de forma sorprendente con todo? Reflejando la belleza salvaje, la audacia y la vivacidad de su diseño, esta película es una revelación íntima del propio mundo de McQueen, tanto torturado como inspirado, que celebra un genio radical e hipnotizante de profunda influencia.
Lo que os cuenta PLopezD
Los que disfrutamos del cine documental, estamos de enhorabuena. Creo sinceramente que el cine es uno de los mejores medios para aproximarnos a la figura del que para mí, fue uno de los diseñadores más arriesgados de la historia de la moda. Pienso esto porque McQueen concebía sus desfiles e incluso sus creaciones como si de piezas teatrales se tratase. Muy recomendable para todo el público, pero sobre todo para los amantes de la moda, para los que vemos arte en la alta costura con todo lo snob que conlleva ese concepto.