Críticas de series, series
Deja un comentario

‘Westworld’, segunda temporada: la parábola de como jugar a ser dioses

westworld-critica-segunda-temporada
Atención: precaución, amigo lector. Esta crítica puede contener algún spoiler.

Tras una primera temporada apabullante, el mundo en el que consiguieron sumergirnos Jonathan Nolan y Lisa Joy consiguió más de un quebradero de cabeza y una horda de amantes de esa ciencia ficción disfrazada del medio oeste. Sin duda, un arranque la cadena HBO recibió con los brazos abiertos y que dio al mundo de las series un respiro de aire fresco.

Con la llegada de una segunda entrega, los mares se han embravecido por la alta estima en la que se quedó su hermana “mayor”. Continuando la historia, la segunda temporada nos adentra en una reconstrucción sobre la revolución de las máquinas. Si la temporada anterior era un “despertar”, dibujando una visión alternativa del mito de la caverna de Platón, ahora la segunda temporada es la explicación de la respuesta y efecto a esta nueva realidad.

westworld2

A pesar del brillante trabajo de dirección y de una fotografía y banda sonora espectacular (de la que ya nos tenían acostumbrados en la primera), esta nueva visión de la historia parece perder un poco de brillo. Dejando de lado el efecto sorpresa (cosa que resulta evidente), la lentitud a la hora de descubrir las diferentes narrativas de los personajes hace que se pierda un interés por los personajes y lo que les pasa.

De hecho, algunas veces puede suceder todo lo contrario: que se les tome cierta manía, como ocurre con Dolores, cuya maldad y personalidad déspota llega un momento que raya lo cansino. Del mismo modo ocurre con todo el ambiente que le envuelve, y los diversos grupos con los que se va encontrado; una parte de la serie demasiado centrada en la batalla contra los humanos que pierde la esencia del misterio. Lo mismo ocurre con el pobre Bernard, que no para de sufrir, suspirar y poner ojos tristes en los diez capítulos de transcurso.

20westworld-questions-8-videoSixteenByNineJumbo1600-v2

Sin embargo, sí hay que destacar la historia y presentación de dos narrativas que resultan el bote de salvamento de esta temporada: el caso de Maeve y El Hombre de Negro/William. Sus tramas y la evolución de sus “vidas” crean cierta empatía e interés por el espectador que los convierte, sin duda, en los reyes de la pantalla. Un “segundo plano” que pasa a llenar el vacío, que parece, resiente el guión.

La segunda temporada de Westworld se encontraba con diversas dificultades para superar los pilares que la anterior había asentado. Para nuestra desgracia, esta parábola que se construye como los seres humanos jugando a ser dioses (en cierto modo también “las máquinas”) se queda un poco floja. No obstante, supone una delicia para reconocer los diversos easter eggs del mundo y referencias sobre otras series míticas que han inspirado la creación de Jonathan Nolan y Lisa Joy, como Perdidos o Blade Runner.

Los propios creadores han confirmado que la tercera temporada está entre bambalinas, donde se buscará cerrar varios puntos de las tramas que se han quedado abiertas. A pesar de un último capítulo autoconclusivo,  ¿qué podremos esperar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.