Las migraciones son movimientos que se han producido de forma constante a lo largo de la historia. En este sentido, en las distintas etapas de la historia de la humanidad han existido personas que, por diferentes motivos, se han visto obligadas a desplazarse. Hoy en día, los desplazamientos continúan y desde 2015 se han incrementado de manera brutal. Las cifras de personas que huyen de la opresión política, la guerra y la pobreza no han dejado de crecer. Hablamos de unas cifras nunca vistas. Y es que estamos presenciando una crisis migratoria sin precedentes. Pero mientras el debate sobre la búsqueda de soluciones está sobre la mesa, el tiempo sigue avanzando y muchas vidas se están quedando en el camino.
Ante esta lamentable situación, una parte de la sociedad ha querido alzar la voz y dar visibilidad a esta problemática utilizando diferentes vías. Como no podía ser de otro modo, una de estas vías de expresión ha sido la música. Así, nos encontramos con un buen número de artistas que han plasmado su malestar y su compromiso a través de sus canciones. De esta manera, sus composiciones se han convertido en herramientas de sensibilización, reivindicación y denuncia.
Hoy en No Submarines recopilamos algunas de estas creaciones musicales. Canciones para generar empatía y remover conciencias.
Red Alerta – Macaco
El videoclip de la canción titulada Red Alerta veía la luz el año pasado con el objetivo de denunciar el incumplimiento de los acuerdos de acogida de refugiados y refugiadas establecidos por la Unión Europea. Con esta iniciativa la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear) trató de visibilizar esta problemática. Para ello contó con la colaboración del cantante Macaco, el rapero Toteking, la artista saharaui Aziza Brahim y el grupo Green Valley. Este plantel de artistas nos ofrece una canción escrita en primera persona que intenta ponernos en la piel de las personas que buscan refugio.
Lights of Spain – Beautiful Nubia
Beautiful Nubia es el apodo de Segun Akinlolu, un artista nigeriano que nos narra un conjunto de dramáticas experiencias migratorias utilizando la música como altavoz. Lights of Spain es una canción que pertenece a un LP titulado Soundbender. Se trata del disco número 11 de Beautiful Nubia. Un disco compuesto por canciones en las que el músico combina el inglés con el yoruba. En este tema y con el reggae de telón de fondo nos encontramos con una letra que describe las tristes situaciones que se viven durante las tortuosas travesías migratorias.
Invisibles – Allende
Invisibles es una canción de la banda cordobesa Allende. Un tema que vino acompañado de un interesante videoclip que refleja la indiferencia de la sociedad ante la problemática migratoria. El vídeo se publicó en abril y todos los beneficios recaudados fueron destinados a la ayuda de niñas y niños refugiados o en situación de pobreza. Además, el grupo también cedió los derechos de emisión de la canción y una parte de lo conseguido por la venta de CDs y de las entradas de sus conciertos. En la letra de esta composición los músicos nos hablan de cómo la sociedad mira para otro lado y hace que estas personas sean invisibles.
Ouvrez les Frontières – Tiken Jah Fakoly
Tiken Jah Fakoly es un músico de Costa de Marfil. Con su estilo reggae y su ideología rastafari, el artista utiliza la música como herramienta de denuncia social. De este modo, en sus canciones trata temas relacionados con las injusticias de la sociedad. Así, entre otras cosas, sus letras hablan de la discriminación, de las promesas falsas de los políticos y de la pobreza existente en el mundo. En la canción Ouvrez les Frontières, Tiken colabora con el rapero Soprano. Una canción en la que ambos unen sus fuerzas y al ritmo de la música piden que se abran las fronteras.
Mare Nostrum – Jorge Da Rocha
Mare Nostrum es una canción del contrabajista portugués Jorge Da Rocha. Nos encontramos ante una melodía inspirada en los trágicos naufragios sucedidos en el Mediterráneo. El artista compuso el tema después de ver una foto de 40 personas muertas en el mar Mediterráneo mientras leía el periódico. En ese momento sintió la necesidad de escribir sobre ello, de denunciar la situación y de dar voz a esta tragedia. De este amargo sentimiento nace Mare Nostrum, una comprometida composición en la que la voz y el contrabajo se unen en una bella y triste melodía.
Immigrants (We Get the Job Done) – Hamilton Mixtape
Hamilton Mixtape es un álbum recopilatorio del musical de Broadway del mismo nombre y está interpretado por varios artistas. La canción viene acompañada de un potente videoclip y cuenta con la colaboración del rapero somalí-canadiense K’naan, el actor británico-pakistaní Riz Ahmed y el artista mexicano Snow Tha Product, entre otros. Se trata de una composición que pone en valor el trabajo llevado a cabo por los y las inmigrantes en Estados Unidos. Un rap que defiende la contribución de estas personas a la sociedad americana y que pone de relieve los esfuerzos que realizan para salir adelante.
Yanguine et Fodé – Sia Tolno
Sia Tolno sabe de primera mano lo que es tener que huir de tu país de origen. Y es que Sia tuvo que escapar de su lugar de procedencia a causa del conflicto bélico que asolaba Sierra Leona cuando era una niña. Esta artista es una superviviente que nació en un lugar muy próximo a la frontera con Guinea. Debido a la guerra que se produjo en su país entre 1991 y 2002 su familia tuvo que desplazarse y buscar refugio en Conakry. En esta canción titulada Yanguine et Fodé Sia nos cuenta las circunstancias límite que viven los migrantes. Y nos habla de lo que supone huir de la pobreza y el sufrimiento al ritmo de la música.
Bonus track:
Banderas – Paciente Cero
Por último merece la pena mencionar la aportación musical del grupo madrileño Paciente Cero. Inspirada en la crisis migratoria, la canción titulada Banderas fue el primer adelanto de La Constante de John Doe, segundo disco del grupo. A lo largo de este tema los músicos nos narran la historia de una persona que de repente se ve obligada a huir de su país. Así, la composición nos invita a hacer un ejercicio de empatía poniéndonos en los zapatos de aquellas personas que tienen que dejarlo todo atrás y comenzar un viaje incierto.
No sabia de esta publicación, me hace muchísima ilusión ver Mare Nostrum aqui publicado. Muchas gracias, precioso articulo y divulgación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por tu sensibilidad, por la canción y por dar visibilidad a la situación de las personas migrantes. 🙂
Me gustaMe gusta