Críticas de series, series
Comments 2

‘The Handmaid’s Tale’ (T2): una mirada caleidoscópica de Gilead

Crítica de la serie 'The Handmaid's Tale' ('El Cuento de la Criada') - Hulu | Temporada 2

Tras una primera temporada magistral en la que The Handmaid’s Tale (El Cuento de la Criada) nos hizo partícipes del nuevo orden teocrático que rige la República de Gilead, de las atrocidades que acometen y de lo opresivo de su mundo a través de la mirada de June (Elisabeth Moss), en la segunda temporada Bruce Miller tenía la difícil tarea de seguir la historia más allá de las páginas de la célebre novela distópica de Margaret Atwood. Y lo ha conseguido de forma más que satisfactoria.

A lo largo de los 13 capítulos que componen esta segunda temporada, la serie no solo ha seguido ahondando en la historia de June, también nos ha dejado ver algo más de Gilead a través del punto de vista de otros personajes y su periplo en ella. Una mirada caleidoscópica de la que sin duda la serie ha sabido sacar provecho y seguir avanzando en este cuento de auténtica pesadilla.

Si aún no habéis visto la segunda temporada, no sigáis leyendo. A partir de aquí seguiremos el análisis con spoilers.

June es nuestra protagonista y de eso no cabe duda, por algo esto es El Cuento de la Criada. Pero conocer la historia de otras mujeres de Gilead como Serena (Yvonne Strahovski), Emily (Alexis Bedel) y la de las propias Marthas que entrevemos en la final, han abierto un abanico de posibilidades para que la historia avance.

Cada una de ellas ocupa un lugar distinto dentro de este sistema jerárquico que rige a las mujeres en Gilead, y ver su evolución a lo largo de la temporada no solo ha servido para ampliar las miras del «cuento»: también nos ha abierto la posibilidad de ver el que esperamos sea el inicio del fin de Gilead.

Durante la primera temporada, vimos muestras de la existencia de cierta conciencia de clase entre Criadas (como las hemos seguido viendo durante la segunda, en aquella fabulosa escena en la frutería en la que se decían los nombres), pero la emergencia de un movimiento transversal, de sororidad que nos reclama la historia, pedía ver más allá de todas ellas. Porque en este sistema patriarcal extremo, ser mujer es sinónimo de estar jodida y no importa qué estrato ocupes en esa pirámide: queremos ver arder Gilead desde sus cimientos y ellas pueden tener la clave para que la mecha empiece a prender.

Gilead está dentro de ti   

The-handmaids-Tale-Temporada-2-Elisabeth-Moss

Elisabeth Moss como June en The Handmaid’s Tale, segunda temporada (HBO España).

Las fronteras de Gilead son inabarcables y por mucho que una quiera huir… Gilead está dentro de ti. Esta frase que Tía Lidia (Ann Dowd) le decía «a sus chicas» June se la repetía durante uno de sus monólogos interiores en su primera huida frustrada. La serie nos hizo soñar durante varios capítulos con que nuestra protagonista llegaría a escapar de allí ¡hasta en tres ocasiones! Pero eso no es fácil. Y más cuando eres la criada embarazada propiedad de uno de los comandantes más importantes de la República de Gilead.

Aunque de entrada pueda parecer frustrante tenerla de regreso, ya partíamos de una June despierta, dispuesta a luchar junto a la Resistencia (Mayday) desde el final de la primera temporada. Y así fue como nos tomamos su situación allí de nuevo, con todos sus altibajos emocionales. 

Con la maternidad como uno de los temas omnipresentes de la temporada, hemos seguido expandiendo su universo: no solo como madre antes y durante el régimen opresor, sino también como hija (a través de flashbacks hemos conocido a Holly, su madre). Y de cómo ello ha acabado por ser su razón de ser y seguir luchando en Gilead. Es por ello que su final de temporada lo hemos sentido tan poderoso y satisfactorio: ha cumplido la promesa que le hizo a su segunda hija. Y allí estará hasta que no pueda cumplir el que le hizo a su hija Hannah. Y por el resto de hijas de Gilead allí la necesitamos.

No pudimos aplaudir más esa escena final a lo justiciera-gangsta que nos ha dejado Elisabeth Moss (graffiti incluido).

Quien no se mueve, no siente las cadenas

The-handmaids-Tale-Temporada-2-Yvonne-Strahovski

Yvonne Strahovski como Serena Joy en The Handmaid’s Tale, segunda temporada (HBO España).

El personaje de Serena siempre ha sido de lo más controvertido y desconcertante. ¿Cómo una mujer como ella pudo no oponerse a lo que ha acabado siendo su propia trampa? Relegada a un rol secundario y sumiso, siéndole negado el derecho a leer, escribir o realizar cualquier actividad económica remunerada: ¿tan arrogante era que creía que para ella sería diferente?

Cuesta reconocerlo, pero ha habido momentos en los que observarla ha resultado descorazonador. Verla en su invernadero, rodeada de plantas a las que cuida y mima era lo más humanizador que habíamos visto de ella a lo largo de la serie: ese era su rincón de paz y también en el cuál ella ejercía, en cierta manera, de madre-creadora. Pero también nos mostró otro lado mucho más amargo y siempre que parecía albergar una posibilidad de entendimiento entre June y ella todo volvía a desmoronarse. Y a peor.

Pero, aunque de forma distinta que en June, también la maternidad -y a través del personaje de Eden (Sydney Sweeney)- ha acabado siendo el interruptor que ha activado a Serena. El precio que ha tenido que pagar por reivindicar «un futuro mejor para las hijas de Gilead» ha sido alto, pero a su vez nos da esperanzas de ver una Serena distinta en adelante. [Necesitamos poder ver a una Serena distinta y poder abrazar el trabajo interpretativo de Yvonne Strahovski sin tener que sentirnos culpables después: su trabajo este año merece llevarse todos nuestros elogios]. La evolución final que ha acabado teniendo su personaje nos ha recordado mucho a esta cita de Rosa Luxemburg con la que iniciamos este punto; si las acciones de su marido y el resto de «señores» de la élite de Gilead no le han hecho notar el peso de las cadenas que porta, sinceramente, no sabemos qué más podrá hacerlo.

El epílogo de Emily… y Las Marthas 

The-Handmaids-Tale-temporada-2-Emily-Alexis-Bledel

Alexis Bledel como Emily en The Handmaid’s Tale, segunda temporada (HBO España).

El caso de Emily es el más extremo de todos y lleva rompiéndonos el corazón desde la primera temporada. Ya entonces sabíamos que formaba parte de Mayday y en el inicio de la segunda nos muestran que pertenecía a ese grupo desde mucho antes de ser capturada, reclasificada y reeducada por el Régimen. Cómo no acabar desquiciada cuando (además de haber sufrido una ablación) acabas desechada como despojo humano, enviada a una muerte lenta y dolorosa limpiando residuos tóxicos en «Las Colonias». Si bien el atentado contra el nuevo Cetro Rojo provocó su regreso a la posición de Criada, ello no significa que tenga que agradecerlo. Su venganza fue también la nuestra, pero no contábamos con lo que vendría a partir de aquí.

En esta segunda temporada hemos tenido tres capítulos más que la primera. El capítulo 2×10 The Last Ceremony bien podría haber sido el final de temporada. Dejando el capítulo 2×11 Holly como un «bottle episode» [y nuestro favorito], los dos últimos capítulos de la temporada han tenido a Emily como detonador de lo que esperamos ver su continuación en la tercera temporada.

The-handmaids-Tale-Temporada-2-Martha-Rita-Amanda-Brugel

Amanda Brugel como Rita en The Handmaid’s Tale, segunda temporada (HBO España).

Hasta ahora conocíamos solo Mayday pero no habíamos visto nada de Las Marthas. El dispositivo de salvamento que alcanzaron a crear en tan poco tiempo con la ayuda del comandante Joseph Lawrence (Bradley Whitford) para sacar a Emily de allí tras apuñalar a Tía Lidia, nos ha dejado con ganas de conocer mucho más de ellas, así como de conocer algo mejor a quien fuera el artífice del sistema económico que rige Gilead, ahora aliado contra el Régimen.

Ver a Emily alejada de esta pesadilla -con todo lo que puede significar huir de allí con la hija de los Waterford- y con el territorio inexplorado que aún nos queda por conocer de la antigua USA: ¿nadie más quiere ver qué sucede en las partes rojas del sur de los mapas? El mapa ampliado que vemos parcialmente bajo el primero en el final de temporada ¿es una pista de que lo veremos en la tercera temporada? [Ojo, es una teoría nuestra esto.]

The-Handmaids-Tale-temporada-2-mapa-Gilead

La única nota positiva que sacamos de Fred Waterford (Joseph Fiennes): el mapa de Gilead | Fotograma volteado del final de la segunda temporada de The Handmaid’s Tale (HBO España).

Podrá parecer que estamos obviando otros elementos narrativos, como puede ser el caso de la población refugiada en Canadá y su Little America. Y sí, vamos a obviarla por ahora, porque aunque hemos visto crecer su historia – sobre todo a través de Moira (Samira Wiley) y Luke (O-T Fagbenle) y las consecuencias de la visita oficial de los Waterford en Canadá – su condición de refugiados y la inacción de las fuerzas exteriores hacen que depositemos las esperanzas de un cambio en otro punto de la historia. Por ahora, esta parte nos sigue recordando demasiado a nuestra realidad político-social con la crisis de refugiados y ya sabemos cómo nos está yendo.

Dejando teorías y deseos a un lado, lo único que podemos avanzaros sobre la tercera temporada, según declaraciones oficiales de Bruce Miller es que: seguiremos viendo a Tía Lidia (Ann Dowd); las acciones de Nick (Max Minghella) en el último capítulo tendrán sus consecuencias; y seguiremos viendo al Comandante Joseph Lawrence (Bradley Whitford).

Bruce Miller y el resto del equipo tenían una misión difícil con esta segunda temporada, y nuestra nota final con The Handmaid’s Tale sigue siendo de excelente. Esperaremos con ganas ver su continuación en la tercera.

Nolite-te-bastardes-carborundorum

Original de Hulu, las dos temporadas emitidas de The Handmaid’s Tale están disponibles en el catálogo de HBO España.

En 2019 llegará la tercera temporada.

SaveSave

SaveSave

SaveSave

SaveSaveSaveSave

2 Comments

  1. Pingback: Los mejores capítulos de series de 2018 | NO SUBMARINES

  2. Pingback: Quiniela #Emmys2018: las apuestas de ‘No Submarines’ | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.