Con humildad y muchas horas de trabajo en la retaguardia, regresa un año más uno de nuestros festivales favoritos. El WOS Festival es sinónimo de vanguardia, innovación y eclecticismo. Ya en su quinta edición y con el más que merecido respeto obtenido en años anteriores, la organización se ha propuesto ser nuevamente un punto de referencia dentro de los festivales de vanguardia.
Durante cuatro días Santiago de Compostela abrirá sus puertas para acoger propuestas bien diversas. Tradición y modernidad, se fusionarán en perfecta armonía dentro de algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad. El CGAC, la terraza de la Fundación Eugenio Granell, salas de conciertos como Capitol o Malatesta, el Salón Teatro, la Iglesia de la Universidad o el cine Numax, serán por unos días anfitriones de lo mejor de la vanguardia artística y cultural. Multiculturalidad y pluralismo para celebrar un evento que trasciende etiquetas y estereotipos. Cine, música y diversos encuentros, donde promover el tan necesario diálogo cultural. Alternativas diversas que cohabitarán en Compostela, para satisfacer a quien busca regalar a los sentidos un nuevo modo de entender la cultura.
A la espera de conocer el cartel definitivo, os adelantamos algunos de los primeros nombres del programa y una fecha que podemos ya marcar en rojo en nuestro calendario festivalero. ¿La cita? Del 12 al 16 de septiembre.
KREIDLER
Con más de veinte años de trayectoria, Alex Paulick, Andreas Reihse, Detlef Weinrich, Stefan Schneider y Thomas Klein, llegan desde Alemania para dar forma a una de las grandes propuestas que nos traerá este año el WOS Festival.
Con una inclasificable mezcla de estilos, que van desde el abstract, el ambient, el spoken word el techno, el deep house o la música electrónica, este pedazo banda se ha convertido en un referente indispensable dentro de las vanguardias alemanas. Con una extensísima discografía, grabada en diversos lugares del mundo y una audiencia incondicional, llegarán a Compostela para presentar su nuevo disco, European Song. ¡Ya estamos deseando disfrutarlos!
SKEE MASK
Skee Mask no es otro que SCNTST, miembro activo en las filas de Boysnoize Records desde principios de esta década. Sin embargo, su obra como Skee Mask, nace a partir del año 2014 y nada tiene que ver con el electro-techno que fabricaba anteriormente.
Shred, editado en el año 2016 y cuatro EP´s posteriores, le han aportado prestigio y momentos maravillosos a nivel musical. Ahora el alemán está a punto de estrenar un nuevo largo titulado Compro. Una compilación de doce tracks, que basculan entre el ambient y el IDM. El artista, que prefiere mantener su identidad en el anonimato, es considerado por la prensa especializada como el heredero de la escuela clásica de Warp Records.
SUSO SAIZ
Artísticamente el músico y productor musical Suso Saiz, está considerado uno de los pioneros de la música New Age en España y uno de los fundadores de la Orquesta de las Nubes en 1980. Pionero de la música de vanguardia dentro de nuestras fronteras, su obra ha ido evolucionando constantemente sin dejar nunca de ser experimental.
Contundencia sonora, espontaneidad, imaginación y sutileza, le han llevado a ser definido como un «arquitecto de sonidos”. Su obra siempre navega cerca de la electrónica, la world music y la vanguardia, creando texturas de extraña belleza. A Santiago vendrá a presentarnos su último trabajo Rainworks, editado el año pasado gracias al sello belga Music From Memory.
CHRISTINA VANTZOU
Su trabajo sonoro y audiovisual ha sido recientemente elogiado por la prensa musical especializada. Su nuevo proyecto Non. 4, no podía ser menos. La artista de ascendencia griega introduce elementos visuales que en ocasiones lleva al directo, acompañada esta vez por músicos de formación clásica.
Con una gran capacidad para ofrecer diferentes intensidades, sus obras aspiran en todo momento a lograr una absoluta homogeneidad. Los timbres de los diferentes instrumentos por momentos parecen que se unen en uno solo. Sonoridades tratadas digitalmente y sostenidas en el tiempo casi hasta el infinito, de una forma prácticamente imperceptible. Un trabajo sugerente e innovador, que tendrá en la ciudad compostelana un marco incomparable.
JASSS
JASSS alías S.Jiménez Alvarez, es una artista y productora que creció en Asturias. Sus padres eran unos apasionados del jazz y de los ritmos africanos y sudamericanos, lo que posteriormente se convirtió en alguna de sus influencias más importantes.
Desde temprana edad, su fascinación por el sonido impulsó su búsqueda de la comprensión de la relación que había entre la música y la gente. Sus raíces que provienen del punk y del hardcore, evolucionaron a una profunda inmersión en la música industrial, experimental y el dub. En 2015 hizo su primera aparición como Dj con un estilo distinto y ecléctico. Actualmente se dedica a la experimentación de sonidos y espacios, trabajando en varios proyectos que incluyen piezas electroacústicas, actuaciones en vivo y audiovisuales. A Santiago llega con su último trabajo Weightless. ¿Te apuntas?
Los abonos Weekend y Premium ya pueden ser adquiridos en la página web del festival www.wosfestival.es. Seguiremos informando…