festivales, festivales de música
Deja un comentario

WOS Festival 2018 suma nuevas confirmaciones en su cartel

Con cada nueva confirmación el festival no deja de sorprendernos. Nuevas propuestas que suman calidad y vanguardia en esta nueva edición del WOS Festival. Para los que todavía tengáis dudas, ahí van unos cuantos nombres que a buen seguro las despejarán por completo. ¿La cita? Santiago de Compostela del 12 al 16 de septiembre. Absolutamente imprescindible.

 

TERRITORIE

Bajo el nombre de Territoire, se esconde el personal proyecto del productor y compositor francés Olivier Arson. Procesos electrónicos, experimentaciones acústicas y fragmentos narrativos para construir una electrónica agresiva y sensorial que se expande hacia un techno oscuro y opresivo.

A Santiago llega con su recién estrenado trabajo Alix. Un disco conceptual que narra la historia de un esclavo, Alix, desde su nacimiento hasta su encuentro con las personas que lo vendieron. Producido por el legendario Óscar Mulero y el artista audiovisual y músico Tasio, llega esta propuesta que sin duda alguna nos va a sorprender.

WOs tERRITORIE

 

ODDISEE

Los fans de Oddisee están de enhorabuena. El artista de padre sudanés nos visitará en breve, para compartir a través de la música sus experiencias como musulmán afroamericano.

Amir Mohamed El Khalifa aka Oddisee se crio con una familia amante de la música. Su padre, su madre, o sus primos, que cuando bajaban a por droga en New York le traían vinilos, influyeron enormemente en él. Más tarde Oddisee, abandonaba sus estudios para centrarse por completo a la producción musical. Hoy se ha ganado el ser valorado como una de las figuras más lúcidas y necesarias del rap underground.

Su trabajo es un fiel reflejo de la máxima de que el hip-hop sirve de voz, para los que no tienen voz. A Santiago llegará con su último álbum, The Iceberg, una llamada crítica a temas como la raza, la política, la riqueza o la religión. Y todo ello envuelto en un hiphop bailable, divertido y cargado de influencias jazz.

WOSoddisee-travel-ban2

 

DEATH WISTHLE

Víctor García es diseñador sonoro y compositor. Durante su visita en el WOS Festival nos presentará su proyecto más personal hasta la fecha: la contundente electrónica de Death Whistle.

Con este trabajo nos invita a sumergirnos a través de paisajes sonoros, “ruidismo” y diversas melodías que envuelven al espectador en una experiencia entre lo onírico y lo terrenal. En apenas unos meses sus impactantes directos han ganado el favor del público y la crítica especializada. Nosotros tendremos la oportunidad de comprobarlo en directo.

WOSDeath-Whistle-WOS-x-SONEG-400x300

 

ABUL MOGARD

Abul Mogard es una figura misteriosa. Sabemos que nació en Belgrado, que pasó la mayor parte de su vida trabajando en una fábrica de acero serbia y que tras su jubilación, comenzó a hacer música y construirse sus propios instrumentos.

De este modo empezaron a tomar forma sus composiciones, que recreaban los sonidos que escuchaba en su trabajo. Artesano de paisajes postapocalípticos, construye su sonido a base de órganos sintetizadores, filtros y samplers, procesando todo ello con un tratamiento informático. Atmósferas desoladoras, pero tremendamente bellas y sugerentes y composiciones hipnóticas y pictóricas, con una sensibilidad exquisita que te obliga a trasladarte a apasionantes mundos inventados, a través de sus sonidos. Para su directo estará acompañado, con los visuales de la artista brasileña afincada en Londres, Marja de Sanctis.

WOS ABULMOGARDS

 

LAUREL HALO

La artista nacida en Michigan y residente en Berlín continúa ampliando su universo sonoro y confirmando el enorme talento que ya se manifestó en Quarantine, su álbum debut. Con un nuevo formato para el directo, estará acompañada por el batería y percusionista neoyorkino Eli Keszler, con el que improvisará magnéticas y dinámicas piezas.

Sus directos se caracterizan por la originalidad de sus desarrollos y su habilidad para improvisar y evitar ser encuadrada dentro de un estilo concreto. Sus piezas siempre fluyen de un modo personal, a veces de forma abrupta, otras adoptando maneras más melódicas, en algunas ocasiones con su voz en el centro de la composición y otras prescindiendo de ella. Música cambiante, melancólica e hipnótica.

WOSlaurel-halo-sonar-bcn-2018

 

NADAH EL SHAZLY

La explosión de la escena musical del Cairo es imparable y Nadah El Shazly es la última gran sensación. Ex-vocalista punk, la ahora productora y compositora, descubrió el gusto por la música electrónica a través de la experimentación casera.

Siempre con el cuño de la música tradicional árabe presente, su estilo es un híbrido que une la música tradicional árabe con el rock, el jazz, la electrónica y el avant-garde. Ahwar, que en arábico significa “marismas”, es su álbum debut, una obra que esconde dos años de trabajo junto a Maurice Louca y Sam Shalabi. Un disco cuyas claves sonoras nacen de la guitarra, las melodías disonantes y una compleja percusión. Interconectando jazz, experimentación electrónica y el maqam arábico (el sistema de modos melódicos usado en la música árabe tradicional) Nadah se olvida de estructuras formales y convencionalismos, aunando tradición e improvisación, para regalarnos un bellísimo sonido.

WOSNadah-El-Shazly-photo-by-Alan-Chies-0018

 

RON MORELI

Productor neoyorquino experimental de techno, Ron Moreli es más conocido por ser la mente pensante que está detrás de L.I.E.S. (Long Island Electrical Systems), uno de los sellos de música electrónica underground más reconocidos en la escena independiente.

Admirado, imitado y cuestionado por sus mezclas eclécticas, su trabajo nunca ha pasado desapercibido. La música de Morelli es reconocible por adoptar un enfoque nihilista, con influencias punk sobre el techno y el house. Con un amplio conocimiento sobre la música que se construye en las pistas de baile, sus composiciones utilizan sintetizadores fríos y sombríos, para expresar sensaciones de tensión, paranoia o aislamiento. Reconocido a nivel mundial como la pieza central de esta nueva ola y siempre en permanente evolución, promete ser una de las citas indispensables en esta nueva edición del WOS Festival.

WOS RON MORELI24069b708c9942c4c25217c90b0b76c4

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.