artículos de cine, cine
Deja un comentario

Director del mes: Gus Van Sant

Lleva más de una treintena dedicándose en cuerpo y alma al mundo del cine. Con una carrera de luces y sombras, el camino a recorrer por Gus Van Sant es, al mismo tiempo, un recorrido de reconocimiento propio hacia su labor como director. La crítica lo ha amado y odiado a partes iguales, pero no se le puede reprochar una cosa: se ha convertido en un representante de un colectivo al que ha ayudado a dar visibilidad gracias a diversos de sus títulos, como es el LGTB.

Un altavoz de verdad hacia otra realidad que, años anteriores, todavía se mantenía muy escondida en el armario. También un poco padre y “amante” de un tipo de thriller con una sensibilidad especial. La que ha sabido tocar a cada uno de sus títulos: el toque Van Sant.

b2983-idaho5

Su primer título de larga duración llegará en el año 1985 bajo el nombre Mala Noche, la cual recibió una buena acogida entre el público. Le seguirán otras hermanas con una estética y estilo muy parecido como son Drogas, amor y muerte (1989), Todo por un sueño (1995) o Mi Idaho privado (1991), donde presentará por primera vez la historia de un personaje homosexual, inspirada en la primera parte de la obra Enrique IV de Shakespeare.

El éxito llamará realmente a su puerta en 1997 con El Indomable Will Hunting, una película que también ayudó a Matt Damon a relanzar su carrera dentro de la industria cinematográfica. Con nueve nominaciones a los Óscar (con dos victorias a Mejor Guión  y Mejor Actor de Reparto para –aguantemos lágrimas- Robin Williams), la famosa historia se convertirá en un título de obligado visionado durante las próximas décadas.

A pesar de alejarse de su estilo, aún podemos observar la delicadeza a la hora de crear los diversos personajes y el desarrollo de una historia que, se sabe, pasará a la historia por la importancia de su mensaje:  todos tenemos una segunda oportunidad en la vida.

matt-damon-robin-williams-its-no

Será en 2008 cuando la montaña rusa de su carrera cinematográfica vuelva a verse en alza gracias al biopic Mi nombre es Harvey Milk (2008), protagonizado por Sean Penn. En él se narrará la historia personal del político Harvey Milk, un férreo defensor y activista del colectivo homosexual y que fue elegido, por primera vez en la historia de la política americana, como concejal del distrito de San Francisco.

La facilidad a la hora de narrar los acontecimientos que envolvieron la vida de esta persona y la fuerza de su lucha, le valieron a Van Sant todo un reconocimiento por parte de la crítica; además de convertir el título y su premiere como tal en una forma de denuncia contra la modificación constitucional que prohibía el matrimonio homosexual en California. Toda una declaración de derechos que además ayudó a dar visibilidad al colectivo en un sector tan rancio como lo es la política.

seanpennmilk1-1000x500

En esta última década, su filmografía ha decidido centrarse en un punto más cerca del drama y la tragedia, dejando atrás el resto. Cabe destacar algunos títulos como Restless (2011)¸ una película muy mona y que, estéticamente, resulta una delicia; Tierra Prometida (2012), donde volverá a dirigir a su viejo amigo Matt Damon y The Sea Of Trees (2015), basada en “el Bosque de los Suicidos” ubicado en Japón y cuyo planteamiento, aunque interesante, resultó un poco ambiguo respecto a la crítica.

Idas y venidas; momentos buenos y malos; alabanzas y críticas voraces; pero aun así, una perseverancia que se mantiene y que taladra a la sociedad para mandar su mensaje positivo. El toque especial de Gus Van Sant es que sabe convertir aquello que es diferente (o que más bien la sociedad lo tilda como tal) en un ejemplo. Convierte dramas en sueños y aspiraciones para toda persona. Un símbolo de lucha, en parte silenciosa, pero permanente de los que no se han podido defender durante mucho tiempo.

Un foco, quizá de esperanza. Porque, puestos a hacer cine, lo más importante es hacerlo lo más humano posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.