festivales, festivales de música
Deja un comentario

Vodafone Paredes de Coura: Día 4 Gracias y hasta pronto

18 de agosto. Llega el último día de festival y lo hace a lo grande. Con un recinto completamente abarrotado y un cartel maravilloso, nos disponemos a disfrutar de esta última jornada. Todo lo bueno se acaba, pero este año el festival tiene un colofón de lujo. El cabeza del cartel se ha hecho esperar hasta el último día, pero por fin, aquí está. Con el anuncio de sold out desde hace días y todas las expectativas cumplidas, nos disponemos a exprimir las últimas horas.

Un año más hemos tenido la inmensa suerte de vivir en primera persona un festival excepcional. Como siempre, con la ayuda de una organización que trabaja de forma impecable, el festival Vodafone Paredes de Coura nos ha regalado maravillosas sorpresas sonoras y nos ha ofrecido durante estos cuatro días la posibilidad de disfrutar de lo mejor de la música independiente en un entorno absolutamente único.

Comenzamos la noche con Curtis Harding. Sobre el escenario principal de Paredes de Coura, este joven intérprete nos trae los ritmos del blues americano con un aire fresco y renovado. Hijo de una cantante de iglesia, creció en la carretera cantando blues en el autobús camino a la escuela. Nacido en Michigan en 1979, se crío en un ambiente musical marcado por el hip hop y el rap, aunque ha desarrollado su carrera dentro del soul y la música de garaje.

paredes_de_coura_2018_curtis_harding

Curtis Harding. Foto Sonia García.

Con sus estrafalarias gafas de sol y acompañado de su banda, Curtis sonó contundente y elegante. Jugando con sonidos propios del rock y de la psicodelia, un guitarreo contundente y la elegancia de su voz, este joven americano renueva de un modo totalmente personal, un estilo tan arraigado y tradicional como es el soul.

paredes_de_coura_2018_curtis_harding

Curtis Harding. Foto Sonia García.

Durante el directo, Curtis interpreta temas de su último disco editado el pasado año bajo el título de Face Your Fear, así como una cuidada selección de sus grandes éxitos. Temas como Wednesday Morning Atonement, On and On o Need Your Love, que sirven para cerrar su directo, suenan entre la arboleda de Paredes y reciben la ovación del público.

paredes_de_coura_2018_curtis_harding

Curtis Harding. Foto Sonia García.

Con mucha clase y una garganta absolutamente privilegiada, Curtis nos regala un directo de esos que sirven para atrapar almas sensibles y disfrutar de la belleza de la música.

Tras una breve pausa y con un recinto completamente abarrotado, esperamos expectantes una banda que nos encanta. Adrianne Lenker es su eje central y la agrupación que lidera se llama Big Thief. Guitarrista y solista, Adrianne se unió al guitarrista Buck Meek y posteriormente, al bajista Max Oleartchik y al batería James Krivchenia para formar este maravilloso grupo.

paredes_de_coura_2018_big_thief

Big Thief. Foto Sonia García.

Con dos álbumes en el mercado, Masterpiece y el reciente Capacity, presentan una acústica desnuda y un pop alternativo, que busca generar en todo momento una intensidad emocional construida desde la alianza entre la guitarra y la batería. Historias intensas que exploran sentimientos tan diversos como la tristeza, la alegría, la violencia, el desarraigo o la complejidad de las relaciones humanas.

paredes_de_coura_2018_big_thief

Big Thief. Foto Sonia García.

Con Adrianne completamente abrumada por la cantidad de público que espera disfrutar de su directo, la solista se muestra sobrepasada interpretando con gran inseguridad parte de sus temas. Riffs cortantes de guitarra y una voz temerosa y frágil, que se muestra dubitativa en todo momento. La voz melancólica e íntima de su vocalista se diluye en un escenario inmenso y quizás poco apropiado para disfrutar de la sensibilidad tan personal de sus composiciones.

paredes_de_coura_2018_big_thief

Big Thief. Foto Sonia García.

De una banda liderada por una mujer, a otra mujer que abandera un maravilloso sonido. Son las 22:30 horas y sobre el escenario Vodafone FM aparece Yasmine Hamdan.

Artista de origen libanés, de nacionalidad americana y residente en París, ha vivido en medio mundo. En parte, huyendo con su familia de la situación política de su país, en parte, por sus propias inquietudes musicales.

paredes_de_coura_2018_yasmine_hamdan

Yasmine Hamdan. Foto Sonia García.

Dentro del mundo árabe, Yasmine está considerada una musa de la música underground. Con una voz bellísima, profunda, misteriosa y exótica, escucharla es viajar a otras lejanas y hermosas latitudes. Durante su directo en Paredes de Coura, exhibió su personalísima mezcla de sonidos de folclore del Oriente Medio con rock, pop y electrónica.

Momentos llenos de sensualidad y exotismo que nos acercan a la suavidad de una música procedente del clasicismo árabe. Sus textos salpicados de crítica social, sutiles e irónicos, recuerdan la época de libertad y de emancipación que hubo entonces en el Medio Oriente. Desnudando su alma durante el directo, nos dejamos atrapar por la sensualidad de su voz. Gracias a la alternancia de dos micrófonos colocados a diferentes distancias, Yasmine consigue generar un efecto espacial lleno de matices sonoros.

paredes_de_coura_2018_yasmine_hamdan

Yasmine Hamdan. Foto Sonia García.

Interpretando una versión del filme de Jim Jarmusch, Sólo los amantes sobreviven, la artista libanesa se gana la ovación cerrada del público. Finalizado el directo, nos quedamos con la sensación de que Yasmine nos ha robado un pedacito de alma, enamorándonos con la belleza de sus sonidos. Seguiremos la carrera de esta elegante artista, que con su música pretende llegar al mundo árabe y al no árabe.

Tras una breve pausa, volvemos al escenario principal para ver a una banda portuguesa que tiene un gran número de seguidores en el país vecino. Con una personalidad incomparable, fusionan los aromas del fado junto con elementos del tango, el flamenco, la música africana y el rock and roll. Ellos son Dead Combo.

paredes_de_coura_dead_combo

Dead Combo. Foto Sonia García.

Se asoman al Palco Vodafone ante el griterío del público que los espera. Alexandre Frazão a la batería, Gui en las voces y teclados y António Quintino al bajo, contrabajo y guitarra, acompañan a Tó Trips y Pedro V. Gonçalves, el dúo y padres fundadores de este grupo.

paredes_de_coura_2018_dead_combo

Dead Combo. Foto Sonia García.

Maestros del folk rock portugués, estrenan nuevo trabajo discográfico titulado Odeon Hotel y han venido a su casa a presentarlo. Juntos, Tó y Pedro unen dos voces y dos almas, logrando algo tan difícil como hermoso como es la contemporización del fado. En directo, siguen manteniendo su peculiar estilismo. Uno con su enorme sombrero, bajo el cual se refugia, y el otro oculto tras sus gafas y con su aspecto de asesino a sueldo dispuesto a desenfundar el arma. Juntos desde la complicidad y la profesionalidad más absoluta, actúan dándose continuo relevo en una lucha sonora y fraterna.

Dead Combo. Foto Sonia García.

Dead Combo. Foto Sonia García.

En directo y como un regalo único y precioso, celebran la 26ª edición del festival y para ello nos traen una sorpresa. Sin papel de regalo, pero igualmente hermoso, disfrutamos de la colaboración de la grandísima estrella Mark Lanegan. Uniéndose al grupo, da así voz al tema Know, I Alone, basado en un poema de Fernando Pessoa ante el griterío del público que los aclama. El exlíder de Screaming Tress es ovacionado unánimemente. Con la voz oscura y grave de Mark y el ritmo de Dead Combo, despedimos la penúltima actuación del palco principal.

Llega al fin uno de los momentos más esperados. Miles de personas llevan sin moverse horas, simplemente aguardando para ver a la que quizás sea la banda más grande de estos tiempos. Cabezas de cartel, desde el instante que conocimos la confirmación de Arcade Fire en Paredes de Coura, empezamos a contar en nuestro calendario los días que faltaban para poder vivir su directo. ¡La cita por fin ha llegado!

paredes_de_coura_2018_arcade_fire

Arcade Fire. Foto Sonia García.

A estas alturas, decir que quizás estamos ante unos gigantes de la música no es desde luego descubrir la pólvora. Pero Arcade Fire lo son y mucho. Desde que deslumbraron a todo el mundo con su álbum Funeral, han vivido en el éxito permanente. El pasado julio editaron Everything Now, un álbum duramente criticado, pero ciertamente resolutivo. Un trabajo repleto de sonoridades post punk, art rock, folk rock, tecno pop, new wave, glam rock, pop orquestal y sobre todo, de alegría infinita y buen rollo en dosis letales.

paredes_de_coura_2018_arcade_fire

Arcade Fire. Foto Sonia García.

Con un directo apabullante, Win Butler y Régine Chassagne, junto con el resto de su multitudinaria banda, nos han conquistado desde el segundo uno de su directo. Ante el griterío ensordecedor de miles de personas y la emoción latente en el recinto de Paredes de Coura, Arcade Fire viene a regalarnos su inigualable espectáculo.

paredes_de_coura_2018_arcade_fire

Arcade Fire. Foto Sonia García.

Comienzan el directo con su bailable y pegadizo tema Everything Now y el público enloquece. Saben que no ha perdido ni un ápice de su toque mágico para el directo y con la seguridad que da ser los más grandes, lo demuestran. Giros complejos, idas y venidas de instrumentos y una colección de éxitos maravillosa, en la que no podía faltar imprescindibles como Rebellion, No Cars No Go, Ready To Start, así como temas de su último trabajo.

Grandiosidad y una exhibición brutal del control escénico, repertorio y sentido del espectáculo. Los niveles de extremo cuidado por los detalles inundan al milímetro cada pequeño rincón de su directo. Proyecciones e interacciones lumínicas, una apabullante escenografía y un sonido orquestal que sobredimensiona y engrandece cada pasaje musical.

paredes_de_coura_2018_arcade_fire

Arcade Fire. Foto Sonia García.

Butler y sus casi dos metros de alto, no dejan ni un segundo de moverse de un lado a otro del escenario. Paseo sobre los brazos del público incluido y desenfreno sin límites, una bola de discoteca gigante inunda todo el recinto de Paredes de Coura, convirtiendo el festival en una gigantesca pista de baile.

Conscientes de la expectación que han generado, se entregan al público y nos regalan dos bises cerrando el directo con su ya celebérrimo himno Wake up. Mientras más de 25.000 personas lo corean al unísono en un instante único e irrepetible. Un emocionado Win se despide del público que lo aclama, mientras él parece querer imprimir en su memoria un momento tan especial como el vivido durante este directo.

paredes_de_coura_2018_arcade_fire

Arcade Fire. Foto Sonia García.

Un excepcional broche de oro para cerrar esta nueva edición del festival del mejor modo posible. Con el sabor siempre agridulce que producen las despedidas y la sensación una vez más de que lo bueno siempre acaba pronto, nos despedimos hasta el año próximo. ¡Gracias, Paredes de Coura y nos vemos en el 2019!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.