Con el reciente lanzamiento de su nuevo disco, el grupo surcoreano de K-pop BTS, está conquistando el mundo. Su último single, IDOL, rompió el record de Youtube (que hasta entonces sustentaba Taylor Swift) llegando a la friolera de 45 millones de reproducciones en solo 24 horas. Así que no es una exageración cuando decimos que BTS es ya un fenómeno global. Hoy nos proponemos analizar cuáles son las claves de su éxito.
Como decíamos, BTS es un grupo de K-pop, que si bien se podría traducir literalmente como “pop coreano”, en realidad, suele ser una mezcla de géneros musicales populares en Occidente (ya sea pop, jazz, hip-hop, rap…) con toques de la música tradicional coreana. La música que produce en concreto BTS suele moverse entre el hip-hop, R&B y el pop electrónico.
Pero más que un estilo de música, el K-pop es una industria de dimensiones descomunales, con un valor de 4,7 mil millones de dólares. Una máquina bien engrasada capitaneada por tres grandes discográficas que reclutan a jóvenes desconocidos para que entrenen duramente en clases de baile, canto, comunicación, etc. durante un número indeterminado de años, con la esperanza de que su compañía decida finalmente que están listos para ser idols. Así es como se llama a los integrantes de los grupos de K-pop.
Un idol, por tanto, no es solo un buen cantante o rapero, sino que tiene que ser disciplinado (ensayan sus coreografías en torno a 12 horas al día), representar buenos valores para dar ejemplo a sus fans, bailar medianamente bien, y, por supuesto, ser medianamente atractivo. Algunos ex idols han declarado haber tenido que someterse a retoques de cirugía estética y peligrosas dietas a petición de su compañía.

Bang Si-hyuk, el CEO de Big Hit Entertainment, con BTS
En contraposición a los grandes mastodontes de la industria, la en un principio modesta discográfica Big Hit Entertainment, solo representa en la actualidad a un grupo de idols, BTS. El director de esta discográfica, Bang Si-hyuk, afirma que tuvo la idea de formar BTS cuando vio rapear a su actual líder RM (anteriormente conocido como Rap Monster). Los otros seis integrantes fueron también cuidadosamente seleccionados en una audición abierta a todo el público y todos tuvieron que pasar un entrenamiento estricto, además de vivir juntos para “unirse más”, pasando a lanzar su primer disco en 2013, 2 Cool For Skool.
De Big Hit se dice que da un trato menos severo a sus idols que el resto de discográficas porque, atención, no prohíbe a sus miembros tener relaciones sentimentales, no les obliga a ensayar o actuar si están enfermos o les dejan irse a casa por una urgencia familiar. Pero, derechos humanos aparte, también les dan más libertad creativa, siendo dos de sus integrantes (RM y Suga) coproductores de varias de sus canciones y autores de las letras. Porque sí, una de las claves del éxito de BTS también son sus integrantes.

De izquierda a derecha: Jimin, J-Hope, V, Jungkook abajo, Jin arriba, Suga y RM.
El grupo está formado por 7 miembros que, como suele ocurrir con grupos de K-pop, se dividen en los raperos o MC (RM, Suga y J-Hope) y las voces principales (Jimin y Jungkook), con la línea de vocalistas completada por V y Jin. Por otro lado, debido a la gran dificultad de las coreografías que deben realizar en sus actuaciones y a que no todos son bailarines natos, en las actuaciones suelen aparecer en la línea frontal de baile J-Hope, Jimin, Jungkook y V.
Sí que son todos bastantes jóvenes, siendo Jin el mayor con 26 años y Jungkook el más pequeño con 21 años y, aparte de sus grandes dotes para la música y el baile, todos ellos tienen un carisma innegable y es palpable la química que tienen entre ellos en cada una de sus apariciones en público, que no se limitan ni mucho menos a sus directos, del cual os dejamos una muestra a continuación:
Y es que otra de las claves de su éxito es su interacción con sus fans, que se dieron a sí mismos el nombre de ARMY (ejército en inglés) cuando el grupo debutó en 2013. Entre sus redes sociales, se encuentran el foro Fancafe, Weibo, Twitter, V app (donde realizan directos), Youtube, Instagram y Facebook. Los integrantes suben de manera individual vídeos sobre sus actividades diarias, pero también, y con fines promocionales, realizan programas creados por Big Hit en los que tienen que pasar pruebas, ya sean físicas o de cariz humorístico, con el objetivo de hacer un poco el tonto y acercar más sus figuras a los fans.
Por otro lado, tenemos el contenido audiovisual “entre bambalinas”, grabado por la compañía o por ellos mismos. La cantidad de material audiovisual de contenido “detrás de las cámaras” que hay de BTS en Internet es prácticamente inabarcable y verdaderamente nos hace pensar que no llevan a cabo ni un solo evento sin una cámara detrás. Y quien dice evento, dice irse de viaje a la playa. Esto, sin duda, es uno de los elementos que más ha ayudado al grupo a alcanzar las dimensiones de popularidad que poseen. No en vano, han ganado dos veces consecutivas en 2017 y este año, el premio Billboard Top Social Artist (“El artista más social”).
Por último, nos queda la música. Después de cinco LP, BTS lanzó Love Yourself: Answer el pasado 24 de agosto. Con 26 pistas, el disco cierra la serie de Love Yourself, englobando canciones del minialbum Love Yourself: Her y el disco Love Yourself: Tear, sumando canciones nuevas y añadiendo remixes de tres de sus hits, DNA, Fake Love y Mic Drop. La guinda del pastel y lo que ha llamado más la atención de la industria estadounidense es la versión de IDOL con la colaboración de Nicki Minaj.
Temáticamente, las nuevas canciones del disco giran en torno al mensaje de que “para querer a otra persona, tienes que quererte primero a ti mismo”. Por lo tanto, ya sea en forma de balada (Epiphany) o tema del más clásico hip-hop (Love), los nuevos temas pretenden ser una reafirmación del individuo en general o de los propios integrantes de BTS en particular.
Porque no hay duda de que la letra del single IDOL, apoyada en ese beat apabullante en el estribillo, acompañado de esos coros hechos expresamente para hacer cantar a estadios repletos, es un golpe en la mesa del grupo: una proclamación de orgullo y una declaración de que son lo que son y hacen lo que hacen porque así lo han elegido, frente a aquellos que los acusan de ser un producto prefabricado. Sin duda, teniendo en cuenta todo lo que hemos mencionado al principio de este artículo, esto es más que remarcable.

RM, líder del grupo BTS
A esa reafirmación del individuo de la que hablábamos antes, contribuye el hecho de que se hayan incluido canciones solistas para cada uno de los integrantes, así cada uno puede presumir de los elementos en los que destaca y mostrar su personalidad. Aunque muchas de las canciones del disco estén escritas por RM, este parece adaptarse a cada uno de los integrantes sin problemas, dejándose eso sí el swag para él con la mencionada anteriormente y uno de los puntos álgidos del disco, Love.
Por último, los remixes son más una curiosidad que un aporte de importancia al disco, cuyos 26 temas están lejos de ser perfectos, pero con una reducción a una selección de 12, habrían producido fácilmente un disco del más alto nivel. Tal y como está estructurado el álbum, la lista de temas tiene sus altibajos, pero en definitiva ofrece una escucha más que placentera para los legos en el K-pop y BTS y complace los deseos de sus fans más acérrimos.
Pingback: Nuestras canciones del verano 2019 | NO SUBMARINES
Pingback: Crítica del nuevo disco de BTS ‘Map of The Soul: Persona’ | NO SUBMARINES
Pingback: S01E06: El del “TRA TRA” | NO SUBMARINES