festivales, festivales de música
Deja un comentario

Madrid es Ruido: Ruido y mucho más

Dice el cartel promocional de Madrid es Ruido que es el festival de shoegaze más importante de España. Mienten. Madrid es Ruido es mucho más.

Con muchas horas de trabajo entre bambalinas y más ilusión que presupuesto, Madrid es Ruido se ha convertido en un oasis sonoro para los amantes de la buena música. Con una clara directriz estilística, no pretenden cegar retinas con sus cabezas de cartel. Su objetivo es bien diferente y lo tienen más que claro.

Madrid es Ruido busca a un público minoritario y erudito, que comprende y disfruta de propuestas musicales alejadas de los grandes circuitos. Propuestas sólo aptas, para paladares exigentes en búsqueda de nuevas emociones sonoras. Si lo tuyo es la distorsión sin límites, las guitarras plagadas de efectos, las atmósferas ruidosas y melódicas, las voces susurradas, la retroalimentación y los acordes infinitos, este es sin duda tu espacio.

En la intimidad de la sala de conciertos MobyDick y durante los días 23 y 24 de noviembre, podrás disfrutar de un cartel mimado con intención, escrúpulo y acierto. Un cartel que reinventa y contemporiza un sonido imperecedero y atemporal. Un cartel exquisito que te desgranamos en nuestra crónica de hoy.

AIR FORMATION

Matt Bartram como guitarra y voz, Ben Pierce al bajo, James Harrison en la batería, Ian Sheridan en la guitarra y Richard Parks a los teclados, forman desde el año 2002 un pedazo de grupo llamado Air Formation.

Abanderados del llamado shoegaze moderno, la banda se ha ganado el respeto de una legión de fieles seguidores. Aclamados por la crítica internacional son todo un referente dentro de su estilo musical, aunque por desgracia nunca antes habían tocado en España.

Desde Sussex a Madrid, llegan este año a Madrid es Ruido con nuevo LP bajo el brazo. Bajo el título de Near Miss vendrán a presentarlo en un directo, que prometer ser una de las citas musicales del otoño. Si te gustaban grupos como The Cure, My Bloody Valentine, Spacemen 3, Spiritualized, Spectrum, The Velvet Underground, Slowdive, Mogwai, o Yo La Tengo…definitivamente no te los puedes perder.

PIA FRAUS

Mucho ha llovido desde la primavera de 1999, en la que Pia Fraus se convirtió en el mejor conjunto de rock y pop de Estonia.

Unos cuantos chaparrones han tenido que pasar, hasta llegar a lo que hoy es su actual sonido. “Precioso»,»etéreo»armonías deslumbrantes» o «belleza inconfundible» son sólo algunos de los calificativos con los que la crítica especializada define el trabajo de este maravilloso sexteto. Un grupo que construye un sonido elegantemente sombrío, dominado por la melancolía y el optimismo a partes iguales. Voces etéreas y sutiles, guitarras oscuras y una marcada tendencia hacia la electrónica conforman las pautas de su actual sonido. Una apuesta por la clase y el misterio.

CEREMONY

Desde la costa este de los Estados Unidos llega este pedazo de grupo. Corría el año 2005 cuando John Fedowitz formó Ceremony junto con su amigo Paul Baker. Ambos eran miembros de Skywave, una banda que tuvo un gran impacto en el shoegaze americano a finales de los años noventa. Ahora junto a Sandra Fedowitz en la batería y James Day en el bajo, vendrán por primera vez a España.

Con nuevo LP en su mochila, nos presentan EAST COAST, un álbum hecho para el escenario. Líneas de bajo contundentes, guitarras que perforan los oídos, baterías analógicas y voces intensas para dar forma a un sonido seco y crudo. Ya estamos contando los días para verlos en directo.

JAGUWAR

La vida musical de esta banda comenzó en Berlín en el año 2012. Primero como un dúo, formado por Oyèmi y Lemmy y dos años más tarde junto a Chris, en la batería que se incorporaría para completar la alineación actual.

2017 se convirtió en un año clave para la banda. Allí en los idílicos alrededores de Baviera, grabaron lo que se convertiría en su trabajo más mediático hasta el momento: Ring Thing. Guitarras, bajos y amplificadores, junto con multitud de efectos más dieron forma a su personalísimo sonido. Un disco pétreo e inquebrantable que forma un muro inalterable. A medio camino entre The Cure y Ride, si ambas bandas te gustan lo que hace Jaguwar sin duda te va a sorprender.

LINDA GUILALA

Ya hemos declarado sin pudor alguno que somos fans de esta banda. No porque sean gallegos, ni porque Iván y Eva sean absoluto amor en las distancias cortas. Nuestra pasión tiene como fundamento su maravilloso talento y esa forma tan humilde de construir temas que son en sí enormes.

Junto con Mari, alías Visceral Eyes, a la guitarra para sus directos, Linda Guilala ofrece un sonido repleto de texturas, ambientes psicodélicos, guitarreo contundente, emoción y belleza.

Primavera Negra es hasta el momento su último trabajo, aunque sabemos que lo será por poco tiempo. Preparando actualmente nuevos proyectos participaran un año más en Madrid es Ruido. Herederos del más puro estilo shoegaze, construyen un nuevo sonido matizado con tonalidades melancólicas, delicadas y volátiles. Una auténtica delicia escucharlos.

MARTES NIEBLA

Martes Niebla han aterrizado en el complicado mercado musical este 2018 y lo han hecho con un EP homónimo. Paco Arenas, Inés Olalla, Cristian Bohórquez junto a Davis Rodríguez, Escuelas Pías y Erica Pender dan forma a esta joven banda sevillana.

Guitarras luminosas; juegos de voces que crean texturas a tres bandas, letras en dos idiomas, ritmos vertiginosos y bases electrónicas que se alternan con la batería. Así es su sonido. Melancolía, alegría, furia y misterio. Un estallido de creatividad potente y refrescante, lleno de energía y que merece la pena ser vivido en directo.

MONTE TERROR

Juanjo Rodríguez en la batería, Miriam Cobo a la guitarra y voz, Dani Salvador a la guitarra y Juan Muñoz en el bajo, son un grupo llegado desde Almería rebautizados como Monte Terror.

En Madrid nos presentarán su nuevo trabajo el cual lleva por título El último verano de nuestra juventud. Un disco lleno de intensidad y furia. Lleno de impulsos descomunales, atmósferas llenas de reverb, ruido y tensión, su música mezcla pop, shoegaze y noise, junto a brillantes melodías y grandes dosis de sensibilidad.

UNIFORMS

La historia de este grupo comienza allá por el año 2016 en Jaén. Dos de sus componentes Pan Castellano como batería y Natalia Spingel a la guitarra, empiezan a hacer música juntas sin tener demasiado claro a donde quieren llegar.

Compartiendo su afición por los sonidos noise, shoegaze, psicodelia, garage y rock incluyeron en el grupo a Laura Alva al bajo y la malagueña Annie, como voz del grupo. Además, esta última añadió la musicalidad de sus sintetizadores aportando a la banda un aire más profundo entre el dream pop y la música electrónica.

Con un nuevo proyecto entre manos a punto de salir a la luz, vendrán a Madrid Es Ruido para mostrarnos aquello que mejor saben hacer, tocar en directo.

Puedes adquirir tus entradas en los siguientes puntos de venta: Escridiscos, La Integral, Molar Discos y Discos Bajo el Volcán, así como en el portal de venta de entradas online www.ticketea.com. Las entradas de día cuestan 17€ y el abono de dos días 32€. ¿Te lo vas a perder?

madrid es portada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.