Entrevistas, entrevistas de música
Deja un comentario

Entrevistamos a Soft Science. Texturas orbitales que te van a enamorar

Soft Science es una banda brutal. Llegados desde el Valle de Sacramento en California, son una de las sorpresas que nos trae este otoño musical. Aunque para muchos todavía sean unos desconocidos, lo cierto es que llevan unos cuantos años en esto de la música. Katie Haley, Becky Cale, los gemelos Matt Levine y Ross Levine y Tony Cale conforman la banda.

Con un trabajo lleno de solidez y coherencia, ahora tratan de llegar a nuevas audiencias. Lo suyo es un sonido a medio camino entre el shoegaze y el dream pop y de promoción con su último trabajo Maps, vienen dispuestos a demostrarnos que lo suyo no es fruto de la casualidad.

La productora Indypendientes nos los traerá de concierto a Madrid el próximo 28 de septiembre y hemos aprovechado para hablar un ratito con ellos. Os dejamos con lo que nos han contado dos de sus integrantes, Katie y Ross, agradeciendo su exquisita amabilidad, así como la siempre inestimable colaboración de Rafa Mary Chain.

¿Cómo nace Soft Science y el porqué de este nombre?

Katie: Matt y Ross han sido mis amigos desde hace mucho tiempo. Ross y yo trabajábamos en una tienda de discos en Sacramento, California, llamada The Beat, mientras ambos estábamos en la universidad. Allí nos conocimos y nos hicimos amigos. Todos estábamos en diferentes bandas y en ocasiones coincidíamos en una agrupación llamada California Oranges. Después de que California Oranges se disolviera, Matt, Ross y yo decidimos comenzar un nuevo proyecto musical y formar una nueva banda.

Nos llevó mucho tiempo encontrar el nombre para nuestro propio grupo. Ross hizo algunas búsquedas en Internet para ver si otras bandas en activo ya tenían este nombre. Todos pensamos que el significado de Soft Science, encajaba bien y estuvimos de acuerdo.

*Definición de Soft Science: se trata de una ciencia, como la sociología o la antropología, que tiene como tema principal el estudio de las relaciones humanas.

soft

¿Qué tiene de diferente haber nacido en el Valle de Sacramento respecto a otro lugar en el planeta, a la hora de hacer música?

Ross: Realmente me gusta Sacramento, pero no es la California que la mayoría de la gente cree. No está en la costa, no recibe tantos turistas e históricamente ha vivido a la sombra de San Francisco, que está a 90 millas de distancia. Creo que quizás eso nos hizo sentir que teníamos que intentarlo con más fuerza. Realmente no lo sé, ésta es una pregunta difícil. No sé cómo sería hacer música desde otro lugar.

Highs and Lows” fue vuestro primer trabajo. Tres palabras para resumir que supuso este primer álbum.

Katie: Reinicio, independencia y disfrute.

Durante el proceso de creación ¿Con qué disfrutáis más?

Ross: Es más que algo compulsivo. Lo veo como un desafío, ver si realmente podemos llevarlo a cabo. Es realmente difícil crear diez canciones con las que realmente te sientas bien. El proceso de creación puede ser bastante estresante a veces, pero una vez hecho y lanzado al mundo, si alguien que no conoces piensa que es genial, entonces habrá merecido la pena.

En el año 2014 salió vuestro segundo disco, “Detour” ¿Cómo fue la evolución de vuestro sonido?

Ross: Definitivamente tenemos una visión más clara de nuestro sonido que antes, lo que nos ayuda a saber mejor en qué canciones trabajar y a qué debemos de atenernos. También hemos estado haciendo demos más desarrolladas. Auto editamos «Detour» en el sótano de Matt y salió genial, teniendo en cuenta que no sabíamos lo que estábamos haciendo. Pero “Maps” es el primer disco que hemos hecho desde que Tony, que es un ingeniero experimentado, se unió a la banda y esto ha marcado una gran diferencia. Grabamos la mayor parte del disco en el estudio (Prairie Sun en Cotati, CA) y Tony terminó mezclándolo y llevándolo a un nuevo nivel.

Katie: Esta vez realmente sentimos un poco de presión, algo que no habíamos experimentado antes. “Detour” fue mejor recibido de lo que esperábamos y todavía estamos encantados con él. Sabíamos que nuestro próximo álbum tenía que subir el listón o al menos ser igual de sólido. Francamente, esto hizo el proceso un poco más difícil, especialmente desde que nuestro productor e ingeniero (Ross y Tony) están en la banda. Es realmente difícil cuando estás tan próximo de un proyecto como este, saber si es bueno, si necesita algo más, un ajuste, o tal vez sigues retocando porque estás demasiado cerca de él. Algunas veces en el camino tuvimos que tomar un descanso y retroceder para avanzar. Aprendimos mucho durante esta etapa y al final sofisticamos nuestro proceso.

sof scienc3

«Es realmente difícil cuando estás tan próximo de un proyecto como este, saber si es bueno, si necesita algo más, un ajuste, o tal vez sigues retocando porque estás demasiado cerca de él. Algunas veces en el camino tuvimos que tomar un descanso y retroceder para avanzar. Aprendimos mucho durante esta etapa y al final sofisticamos nuestro proceso»

Con “Detour” aparecisteis en The Big Takeover Magazine, donde recibisteis la clasificación en el puesto 2 dentro del Top 40 de Jack Rabid. ¿Qué supuso esto para vosotros a nivel musical?

Ross: ¡Amamos a Jack, él es el mejor! He sido fan de The Big Takeover Magazine durante mucho tiempo y que él nos haya demostrado su apoyo ¡ha sido increíble! ¡Posicionó a «Maps» en el número 2 de su top 40 y en su última edición también! El número uno fue para el nuevo trabajo de Sloan, así que era difícil competir con él. Estamos realmente emocionados de poder tocar con el grupo de Jack, Springhouse, en noviembre en el Kalamashoegazer ¡Será su primer concierto en 7 años!

Cada nuevo trabajo es inevitablemente un espejo de las vivencias del momento. ¿De qué hablan vuestros discos?

Ross: Yo diría… amor, duda y perseverancia,

Hasta el momento vuestro último trabajo es el recién estrenado “Maps”. ¿Qué nos vamos a encontrar al escuchar este disco?

Katie: “Maps” es el disco que nos propusimos hacer. Encontramos el camino a nuestro sonido en “Detour”, pero la producción no fue la correcta. Pienso que “Maps” se produjo mucho mejor. Tiene la atmósfera que queríamos. Queríamos que sonara atemporal, clásico y moderno a la vez.

«Maps” ha sido seleccionado como uno de los mejores trabajos del año por la emisora de Radio DKFM y “Undone” la mejor canción del año por la emisora de radio americana KEXP. ¿Qué supone esto para una banda como vosotros?

Ross: ¡Ambas emisoras son increíbles! Greg Wilson de DKFM fue uno de nuestros primeros defensores y le estamos muy agradecidos. Él también vive en California, así que hemos tenido el placer de conocerlo un par de veces y es un gran tipo. Recientemente tocamos en Seattle por primera vez y conocimos a Owen Murphy de KEXP y fue increíble. De hecho, tocamos con su banda, The New Age Healers, que son realmente buenos. Greg y Owen escuchan constantemente música nueva. así que es realmente especial que ellos les guste lo que hacemos.

sof tscienciejpg

Soft Science en directo. Facebook Soft Science

En este disco vuestras letras hablan sobre la idea del paso del tiempo, sobre las relaciones humanas y las dificultades de la convivencia. Explicadnos el porqué de esta preocupación.

Katie: En cuanto a las letras… pienso en lo que me hace sentir una canción y luego me inspiro en las cosas que suceden en mi vida, un recuerdo del pasado o una sensación, para crear desde ese punto de vista las letras. Pero respondiendo a vuestra pregunta de por qué estos temas, me gustan las canciones de otras bandas que tienen letras que se enfocan en el tratamiento de la vida y el amor, así que eso es por lo que yo también elijo escribir sobre ello.

Una pregunta que nos encanta hacer a todos los músicos. Contadnos el primer recuerdo musical que tengáis.

Ross: Me Recuerdo cantando Against The Wind de Bob Seger en el asiento trasero del coche de mi madre en Hawaii, cuando tenía algo así como 4 ó 5 años.

Al escucharos es inevitable que a nuestra mente vengan referencias a bandas como Lush, The Cardigans o My Bloody Valentine entre otros. ¿Qué bandas actuales seguís? ¿Qué opináis de la evolución que ha tenido el sonido shoegaze?

Katie: Recientemente he estado escuchando de Me Not You, “Reckoning 2 (EP)” y lo nuevo de Beach House, “7”. Desde el año pasado, todavía estoy disfrutando de Frankie Rose, Cage Tropical; Alvvays, Antisocialites y el último disco de Slowdive que fue mi álbum favorito de 2017. También he vuelto a escuchar a Beverly y su disco “The Blue Swell” del año 2016.

En cuanto a la evolución de shoegaze, creo que, como cualquier género de música, inevitablemente ha cambiado con el tiempo. Parece que ahora se está volviendo popular nuevamente y creo que esto es emocionante. También es agradable ver bandas originales de shoegaze / dream pop como Lush, Ride y Slowdive, han lanzado excelentes trabajos nuevos y están girando de nuevo.

Vuestro estilo surge de la fusión del brit pop de los 60 con el shoeggeze de los 90. Contadnos ¿cuáles son las claves de esta nueva reinterpretación?

Ross: No es algo que nosotros realmente descubriéramos, sólo seguimos los pasos de bandas como Ride, que estaban muy influenciadas por la música de los años 60. Mientras tratábamos de hacer un sonido dream, todas nuestras canciones eran en realidad canciones pop. Pienso que a veces en el estilo shoegaze las letras de las canciones se pasan por alto, centrándose muchas veces en la reverberación y los efectos, que por otra parte son geniales. Pero para nosotros el punto de partida tiene que ser una canción sólida.

sfc scneice2pg

«Pienso que a veces en el estilo shoegaze las letras de las canciones se pasan por alto, centrándose muchas veces en la reverberación y los efectos, que por otra parte son geniales. Pero para nosotros el punto de partida tiene que ser una canción sólida»

Vuestros directos tienen fama de ser muy especiales. Contadnos uno al que tengáis especial cariño y un lugar pendiente en el que os gustaría tocar.

Katie: Mis dos directos favoritos, hasta ahora fueron, hace un par de años cuando fuimos a Nueva York y tocamos en el Popfest y en la apertura de WFMU para The Chills. ¡Y todavía no puedo creer que realmente lo hiciéramos! Jack Rabid (The Big Takeover) nos ayudó a ponernos en contacto con la gerencia de The Chills. ¡Ese espectáculo fue particularmente especial y el sonido fue excelente! Fue una experiencia increíble.

Juguemos a que tenemos una varita mágica. Tres deseos que os gustaría cumplir.

Ross: Que mi hijo tenga una vida plena y feliz, Ser un buen esposo para mi esposa y tocar canciones “indie”.

Katie: Una respuesta maravillosa Ross. Voy a copiarte un poco. Que mis niñas y mi esposo sean felices y hacer lo que pueda para ayudarles a alcanzar ese objetivo. Que cuando mis niñas son adultas, tengan la oportunidad de hacer lo que aman y ¡qué nuestros próximos shows en Europa se desarrollen sin problemas y sean divertidos para todos!

sc mpas2

Para despedirnos. Contadnos que proyectos tenéis entre manos y donde podremos veros próximamente.

Ross: Estamos muy emocionados de tocar algunos shows en Europa por primera vez, ¡incluyendo fechas en París, Sevilla, Madrid, Porto y Barcelona! Además de eso, como mencioné anteriormente, tocaremos en Kalamashoegazer en noviembre como parte de un cartel increíble que incluye Ringo Deathstarr, Springhouse, Airiel, Tears Run Rings y más. Después de eso, realmente esperamos trabajar en un nuevo conjunto de canciones. Tenemos algunas ideas, pero no hemos tenido la oportunidad de trabajar en ellas como banda. Existe la posibilidad de que aparezcamos en algunas recopilaciones nuevas el próximo año y tal vez en un nuevo single, pero aún estamos tratando de resolverlo. Esperamos sacar otro disco más rápido que el tiempo que nos tomarnos entre “Detour” y “Maps”.

Muchas gracias por vuestro tiempo, ha sido un placer conoceros y escucharos.

Katie & Ross: ¡Muchas gracias! Estamos muy ilusionados por nuestro próximo concierto en Madrid.

Os recordamos que podréis ver a Soft Science el próximo día 28 de septiembre a las 21.00 horas en la sala Trash Can Music Club de Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.