Hablar de Iván Ferreiro es hablar de un prolífico compositor que disfruta haciendo música con otros y para otros artistas. Y es que, durante su extensa carrera, Iván ha compartido el proceso de creación musical con un incontable número de colegas del gremio. En este sentido, además de realizar colaboraciones con innumerables músicos de estilos variados (Leiva, Bunbury, Coque Malla, Zahara, Rayden, Dinero), el gallego también nos ha deleitado y sigue deleitándonos con interpretaciones personales de sus canciones favoritas. Vidas Cruzadas de Quique González, Diecinueve de Maga, 1999 de Love of Lesbian o Tierra de Xoél López son algunas de los temas que forman parte de este maravilloso e infinito universo de versiones musicales creado por Iván a lo largo de los años. Canciones de otros autores que quedan impregnadas con el inconfundible sello Ferreiro.
Pero la interpretación de canciones ajenas no queda restringida a las actuaciones en directo del vigués, sino que, sentado en su piano y bajo el seudónimo de Rai Doriva, Iván ha ido versionado una gran lista de composiciones que se han ido sumando a la colección. Así, bautizadas con el nombre de Perversiones Catastróficas, el artista ha ido recopilando y mostrando en el canal de youtube de su alter ego Rai Doriva todas estas covers. De hecho, algunas de esas versiones han acabado grabándose y publicándose en una serie de vinilos muy especiales titulados del mismo modo: Perversiones Catastróficas.
Pues bien, dos años después del lanzamiento de su último trabajo, Casa, y tras ponerle música a la cabecera de la serie de televisión Fariña, Iván acaba de estrenar un disco de versiones de canciones de Golpes Bajos. Se trata de un álbum que sirve para homenajear a una banda que marcó la infancia y la adolescencia de Ferreiro.
Estamos ante un grupo que, a pesar de su breve carrera, consigue dejar huella en el panorama musical de los años 80. Golpes bajos publicaron un disco y dos EP´s, 19 canciones en total con las que la banda sorprende y conquista al público en una época convulsa. Una propuesta rompedora que se alejaba de los sonidos alegres y divertidos del resto de grupos y que caminaba por otros derroteros más oscuros y serios. Letras sobre el miedo y la incomprensión, referencias a la cultura gallega, alusiones literarias, un aire de desesperanza y rabiosos mensajes propios del movimiento punk configuran el legado de la banda.
La idea de publicar un disco de versiones de Golpes Bajos surge precisamente de un concierto dedicado a Germán Coppini. Tras el fallecimiento de Coppini, Iván se pone manos a la obra para preparar algo especial. Finalmente, en el festival Portamérica 2014 Ferreiro ofrece una actuación en la que interpreta todo el repertorio de canciones de Golpes Bajos. Un año después, el músico encuentra en su ordenador todo el material generado para ese tributo tan especial y ahí comienza a tomar forma el proyecto de Cena Recalentada.
Hay que decir que para sacar adelante este trabajo Iván ha contado con un plantel de lujo. Así, en el proceso de elaboración del álbum han participado los tres miembros supervivientes de Golpes Bajos: Pablo Novoa, Teo Cardalda y Luis García. Asimismo, en el disco también han aportado su granito de arena Amaro Ferreiro, Marta Toro, Martí Perarnau y el ingeniero de sonido Luis Antelo.
Aunque Iván suele dar un giro a las canciones que versiona, en esta ocasión ha querido ser fiel a las composiciones originales y poner de relieve la peculiar forma de tocar que tenían los músicos de Golpes Bajos. Y de este modo rememorar la rapidez, la ferocidad y la original forma de hacer música de esta mítica banda viguesa. Se trata por tanto de un homenaje que ayuda a exponer la explosiva combinación de elementos con los que en su día los artistas lograron crear un innovador cóctel sonoro.
En Cena Recalentada se ha mantenido la esencia de las canciones, respetando la intensidad, la estructura y la locura rítmica. Sin embargo, en el disco también se han incluido algunos detalles en forma de actualizaciones sonoras. El uso de sintetizadores, la presencia de ciertos matices electrónicos y la suma de algunas frases en bucle forman parte de este conjunto de detalles añadidos. Por otra parte, cabe destacar el notable trabajo de Iván a la hora de ponerse en la piel de Coppini. Cantar los temas de Golpes Bajos y lograr encajar los fraseos imposibles de Germán sin quedarse sin aliento no es tarea fácil. Canciones como La Reclusa son un ejemplo de este complicado trabajo vocal.
En definitiva, Cena Recalentada es un cuidado homenaje musical creado desde la admiración y el cariño hacia una banda que, de un modo u otro, inspiró e influyó considerablemente a otros músicos. También es un disco que sirve para recordar la historia de Golpes Bajos y acercar sus canciones a aquellas personas que aún no las conocen.
En cuanto a la presentación en directo de este nuevo álbum, Iván Ferreiro tiene previsto compaginar la gira de Casa con una serie de conciertos dedicados a Cena Recalentada que comenzarán después de Navidades. Dos giras con dos bandas distintas para disfrutar de la creatividad de Ferreiro de dos formas diferentes. Doble ración de Ferreiro y sobre todo doble ración de música.
Personalmente no me entusiama la nostalgia musical (a no ser la original,y en ciertos momentos, casi no buscados), pero si es , como este caso, cantada por otro y sin la cuarta parte de carisma del original, menos. Ivan Ferreiro no me gusta (opinion personal, claro), ni en escena ni su voz. Nunca me gustó. Hacer versiones de Golpes Bajos, 35 años mas tarde no me resulta atractivo, ni aporta nada al panorama musical, ya de por si, bastante lamentable. Su voz desgarrada, forzada ,impostada,no se acerca a la Coppini, ni en directo ni en disco. El homenaje a German me parece bien (a pesar del retraso de cinco años) , Aún asi, Golpes Bajos me suena muy de su momento (1982-1985) y creo no ha envejecido bien (otra vez, opinión personal). Ya haceunos años tabto Teo como Germán (miembros originales y primerizos) intentaron resucitarlos con escaso o nulo exito y/o repercusión. Solo otra opinión.
Me gustaMe gusta