festivales, festivales de cine
Deja un comentario

Sitges 2018: ‘Maquia’, la maternidad a través del género fantástico

Mari Okada es una guionista reconocida en el mundo del anime, con películas como The Anthem of the Heart (2015) y series como Anohana: The Flower We Saw That Day, y para su debut en la dirección de largometraje, ha decidido escribir Maquia: When The Promised Flower Blooms. La película gira en torno a Maquia, un ser ancestral que apenas envejece con el paso del tiempo y que decide adoptar a un bebé humano, con todo lo que eso conllevará.

El mundo de fantasía le permite a Okada hablar de la maternidad desde una perspectiva diferente y original, pero si quitamos ese velo fantasioso, en realidad podremos darnos cuenta de que Okada ha escogido hablar de dos casos de maternidad muy específicos: a través de la adopción en el caso de Maquia y el resultado de una violación en el caso de su mejor amiga Leilia. Con el personaje de Maquia, Okada intenta reflejar que la maternidad no es un modo de evitar la soledad y en el caso de Leilia, que ser la madre biológica de alguien no implica establecer un vínculo maternal.

qnm1ku0

Si bien es cierto que el caso de maternidad ejemplar que hay en la película viene asociado a esa figura tradicional de la madre angelical, que se sacrifica por sus hijos hasta el agotamiento físico y mental, se podría decir que Maquia es feminista porque las protagonistas toman sus propias decisiones cuando las circunstancias se lo permiten, rechazando la ayuda de los personajes masculinos que asumen ser la solución a todos sus problemas. De hecho, tanto Maquia como Leilia se proponen desde el principio escapar al destino que se les viene impuesto desde nacimiento, acabando por recurrir a la sororidad para superar la soledad intrínseca a su especie.

Igual de interesante es la reflexión que Okada ofrece sobre cómo afrontar la pérdida de seres queridos, viendo los recuerdos que se tienen de ellos como una manera de mantenerlos vivos. Maquia, a la que le enseñan desde pequeña a no querer a nadie porque entonces sabrá lo que es estar verdaderamente sola, aprende que lejos de ser reticente a conocer y amar a personas nuevas por este motivo, se debe estar dispuesto a hacerlo porque el amor que nos otorgan a su paso, es superior al dolor de despedirnos de ellas.

bonmawk

Por último, técnicamente, Maquia resalta porque su trama de corte melodramático tenga lugar en la época medieval. Por otro lado, el ritmo de la película nunca desciende gracias a los cambios de escenarios y los avances en el tiempo, pero podría haber sido algo más redonda sin un montaje final bastante forzado, cuyo único propósito es provocar la lágrima en el espectador. Que si por un lado no es poco habitual en el anime, sí que llega a sobrepasar un límite razonable y chirría al provocar un sentimiento de intento de manipulación, cuando había demostrado ser capaz de emocionar con detalles mucho más sutiles en otros momentos de la cinta.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.