Artículos, música
Deja un comentario

8 videoclips que te pondrán los pelos de punta

En la redacción de No Submarines le tenemos un cariño especial a Halloween y no podíamos pasar la oportunidad de realizar un artículo colaborativo para celebrarlo. Para ello, hemos realizado una selección de los videoclips que más nos ponen los pelos de punta y retorcernos de miedo en la silla.

Billie Eilish – You Should See Me In A Crown

Alicia Germán Díaz

Billie Eilish es uno de esos personajes que parecen sacados de una novela, pero no, os aseguro que esta chica es muy real. Tiene solo dieciséis años y empezó a componer con trece. Sus canciones son sobre todo populares entre el público joven alternativo, su voz tiene un timbre inconfundible y en cuestión de vestuario, su marca de la casa son las cadenas y la ropa cuanto más holgada, mejor.

Se considera más una artista visual que musical y confiesa que le encanta hacer cosas que “dejen a la gente flipando”, y este vídeo lo demuestra. Este es el videoclip vertical que grabó para Spotify para la que es hasta ahora, su canción más salvaje, You Should See Me In A Crown. Claramente, no apto para aracnofóbicos, y a nadie al que le pueda dar un poco de cosica ver una tarántula saliendo de la boca de un ser humano.

MGMT – When You Die

Jose Antonio Rodríguez

Los videoclips de MGMT siempre se han caracterizado por un contenido psicológico y creepy. Mike Burakoff & Hallie Cooper-Novack dirigen When You Die siguiendo con la estela de trabajos anteriores de la banda, con imágenes espeluznantes que también forman parte del aspecto visual en sus conciertos.

El videoclip está protagonizado por Alex Karpovski, un mago venido a menos que tras un accidente, experimenta los momentos previos a la muerte. La saturación de los colores en las imágenes que se acompañan con un despliegue espectacular de formas y texturas, (consiguiendo a veces un resultado tan viscoso y tangible que abruma) muestran la pérdida de conciencia durante los momentos finales que experimenta el cerebro antes de apagarse. Se aferra a los recuerdos más recientes hasta que se distorsionan, cayendo en una espiral de incoherencia que se desvanece poco a poco hacia el vacío. Un estudio escatológico bastante crudo y horripilante de un viaje sin billete de vuelta.

Jamie T – Zombie

Marta Soro

Zombie fue uno de los singles de Carry on the Grudge, tercer trabajo del compositor británico Jamie T. La canción vino acompañada de un entretenido videoclip en el que podemos ver a Jamie y su banda tocando en un bar de mala muerte frente a un público que se mantiene impasible en todo momento. Al principio la escena parece de lo más normal: un grupo de músicos actuando en un sitio cualquiera con una audiencia que les ignora. Sin embargo, poco a poco los artistas se van transformando en una banda de muertos vivientes que permanece sobre el escenario a pesar de todo. Ante este truculento suceso y aunque los músicos van perdiendo algunas partes del cuerpo durante su actuación, la clientela sigue sin inmutarse.

En definitiva, se trata de un divertido videoclip que juega con el humor negro y en el que los ritmos alegres de la melodía contrastan con una sucesión de imágenes bañadas de sangre. Una delicia para todos y todas las fans del universo zombie.

Panic! At The Disco – Emperor’s New Clothes

Ana Belén Blanco

Si hay alguien que parte la pana en todo lo relacionado con los videoclips es, sin duda, Panic! At The Disco; y especialmente con las entregas de estos últimos años cuya producción simula, en gran medida, la producción de muchos productos de alta calidad visual. Grabado a un ritmo frenético y en plano secuencia, la canción Emperor’s New Clothes consigue, no tanto crear una sensación de miedo, sino incomodar al que lo está viendo ante la transformación inminente a un mal superior (todo ello adornado de una oscura fotografía bien digna del género).

La llegada al purgatorio, dispuesto a enfrentarte a todas tus acciones que te convierten, al final, en lo inesperado: un demonio. Un castigo “divino” que podría aterrorizar a cualquiera, pero que en el caso de Brendon Urie, sabe llenar perfectamente con musicalidad. A través de este videoclip, dirigido por Daniel Cloud Campos, se cierra el círculo de una trilogía que habla sobre el traspaso de la vida a la muerte y cómo las elecciones de la primera afectan a esta última.

Father John Misty – Mr. Tillman

Ana Fernández

Si solo dispusiésemos de una palabra para describir a Father John Misty, el universo indie coincidiría en etiquetar al ex miembro de Fleet Foxes como singular. Su figura, sus letras, sus melodías e incluso sus videoclips dejan el convencionalismo atrás y brindan a la música una pizca de peculiaridad. De la mano de Jeff Desom y Carlos Lopez Estrada llega Mr. Tillman, el primer sencillo del nuevo álbum de Misty: God’s Favorite Customer.

Ambientado en un hotel y sus alrededores, en el el videoclip podemos ver a un desesperado Tillman (apellido real del cantante) ser preso de una especie de vorágine espacio-temporal de la que no puede escapar. En este pequeño guiño a una sociedad cada vez más controlada que bien nos puede recordar a la de El Show de Truman, Joshua Tillman experimenta la peor de sus pesadillas y la de cualquiera: quedarse atrapado dentro de una realidad en la que nada bueno puede pasar.

Marilyn Manson – The Beautiful People

Lidia Baños

Al hablar de vídeos terroríficos, es imposible no acordarse de grupos como Rammstein, Slipknot, los eurovisivos Lordi y hasta de los Backstreet Boys y su mítico Everybody. Precisamente esa misteriosa mansión en la que la boyband más mediática de los 90 se transformaba en escalofriantes monstruos fue uno de mis primeros contactos con el mundo del horror en contexto musical (con permiso del siempre inolvidable Thriller de Michael Jackson del que también habla mi compañera en este artículo). Sin embargo, más adelante sería otra banda la que me haría temblar con sus videoclip: Marilyn Manson.

La propia estética de los integrantes del grupo, sobre todo del líder homónimo, es ya de por sí de lo más tétrica. Esta línea visual se ve replicada también en los videoclips, como el dedicado al tema The beautiful peopleInsectos repugnantes, laboratorios ocultos, torturas y criaturas macabras son algunos de los rasgos que pueden apreciarse. Sin duda, toda una oda a lo oscuro orquestada por la italiana Floria Sigismondi, directora del videoclip que marcó un antes y un después con los frenéticos movimientos de cámara que literalmente sacuden el vídeo.

De StaatWitch Doctor

Maite López

Entre lo hipnótico y perturbador, el videoclip de los holandeses De Staat tiene a su cantante, Torre Florim, como protagonista. Letra e imágenes no podían encajar mejor: jugando con este Witch Doctor que da título a la canción, Florim se nos presenta como cual predicador-demagogo que, con actitud desafiante, nos mira mientras entona con total convicción la letra de la canción. Poco a poco la cámara se aleja para dejarnos ver como toda una masa tipos en modo zombi lo rodea, obedeciendo cada uno de sus movimientos al ritmo que marca la canción.

¿Solo a mí me provoca esta sensación de temor y desasosiego? Es increíble su poder sugestivo: escuchar a este “brujo” que te pide que abras tu mente mientras ves los efectos de sus palabras sobre la masa, sinceramente os digo que me resulta aterrador. La productora holandesa Studio Smack está detrás del vídeo y trabajó junto al director Floris Kaayk y el cantante de la banda para desarrollarlo. Si tenéis curiosidad, siguiendo este enlace podréis ver como se realizó, utilizando un software de generación de multitudes.

Michael Jackson – Thriller

Beatriz Muyo

Voy a tirarme a la piscina escribiendo aquí que cuando alguien habla de “vídeos de terror” uno de los primeros que se vienen a la cabeza es el Thriller de Michael Jackson. Quizá no sea el mejor vídeo del cantautor estadounidense, pero sí que es sin duda su más famosa creación. No la más larga, pues los 14 minutos de Thriller fueron posteriormente superados por el propio artista.

Corría el año 1983 cuando al excéntrico de Michael se le metió entre ceja y ceja grabar un videoclip con él transformado en hombre lobo. Dispuesto a pagar la cuantía del videoclip de su propio bolsillo (al principio ni siquiera Sony Music quería financiar tal -carísima- atrocidad), John Landis y Jackson se pusieron manos a la obra.

Un inicio muy años 50 nos pone en situación: una adorable pareja aparca su coche en medio de la oscuridad para darse el -por todos conocido como- “lotazo”. Pero la luna llega y nuestro apuesto galán se convierte en hombre lobo. Para suerte de la muchacha y para nuestra sorpresa, no nos encontramos en los 50, sino en los famosos 80, y la pareja actual disfruta de la anterior en una concurrida sala de cine. Sin embargo, cuando salen de ella no les espera un destino menos terrorífico…Y es que el joven Jackson acabará cediendo a la terrorífica noche, convertido en el zombie mejor bailarín de la historia de todos los zombies.

Una idea trilladísima, un equipo de realización y producción excepcional, un artista en pleno auge, unos cuantos billetes, horas y horas de maquillaje y un grupo de bailarines de infarto, hicieron que Thriller fuera, sea y será uno de los mayores éxitos de la música y de los videoclips de todos los tiempos; ni siquiera Vincent Price pudo resistirse.  Y es que si Michael levantase la cabeza, lo haría bailando. Seguro.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.