Entrevistas, entrevistas de música
Deja un comentario

Entrevistamos a Linda Guilala: talento, juventud y “ruido” del bueno

Dos veces hemos hablado de esta banda en nuestra revista. Una por ser gallegos y la otra por su juventud. En ambas crónicas, geografía o edad eran lo de menos. ¿Lo importante? Su increíble talento. Y como no hay dos sin tres, hoy toca entrevistarlos y acercarnos a su personal micro universo. Ese que han aprendido a construir entre la bruma y el misterio. Ese donde la nostalgia y la belleza conviven en armonía pluscuamperfecta.

Cuando Juniper Moon se separaron en 2005, Iván Juniper y Eva Guilala ya tenían claro que querían continuar en esto de la música. Trabajo y talento a partes iguales han impulsado su camino hasta llegar aquí.

Linda-Guilala 2 Madrid-es-Ruido-800x445

Contadnos como habéis llegado cada uno al mundo de la música y cuando dejó de ser sólo un sueño y se convirtió en una realidad.

Eva: Yo empecé a tocar con cinco o seis años. Mi padre se compró un teclado pequeño portátil Yamaha, de estos tipo Casio con ritmos y ahí me empezó el gusanillo por ser músico. Pero recuerdo la música muy presente en mi vida desde mucho antes, desde siempre.

Iván: No lo sé muy bien. A mí siempre me interesó más la música que los deportes o cualquier otra cosa de las que se suponía que tenían que gustarles a los chavales de mi edad. Siempre me sentí más identificado con los tíos con sudaderas de Nirvana que se saltaban las clases que con la gente “supuestamente perfecta”. Así que no sé unas cosas llevaron a otras y con dieciséis años ya tenía un grupo y era la primera cosa y la única que realmente me importaba en la vida. Tengo treinta y ocho y a grandes rasgos no me diferencio prácticamente en nada a aquel chaval de dieciséis.

Después del final de Juniper Moon, llega la hora de grabar vuestro primer larga duración. Sabemos que es difícil, pero resumidnos en tres palabras que supuso Bucles infinitos del año 2009.

Eva: Pues realmente fue todo un reto, porque lo que en principio iba a ser muy fácil se convirtió en un sin fin de complicaciones, pero al final conseguimos sacarlo adelante.

linda guilala 8

En la gira de presentación, llegasteis a tocar en el festival Indietracks de Inglaterra en 2010 y en el escenario Myspace dentro del Festival Primavera Sound. Contadnos alguna anécdota divertida de esta etapa.

Iván: Bueno, cuando sales a tocar siempre pasan cosas… Casi todos los conciertos de aquella época fueron verdaderos desastres. Recuerdo ir a tocar a Oviedo y después de como media hora esperando en la puerta del local para poder probar sonido, lograr entrar, montar el equipo y que unos minutos más tarde se presentase otro grupo que supuestamente tocaba en ese mismo sitio a la misma hora.

Después de unos momentos de perplejidad y de que nadie acertase a saber muy bien lo que estaba pasando, alguien entró a decirnos que nuestro concierto era justo en la sala de al lado… Así que, bueno, desmontamos, volvimos a montar en la otra sala e hicimos una prueba de sonido desastrosa y a la hora del concierto no se presentó nadie. Así que, no sabemos muy bien cómo, dejaron pasar a tres punkis que empezaron a saltar y darlo todo y en la segunda canción uno de ellos se acercó y vomitó bien cerca de los pies de Eva.

Juniper Moon era un grupo que había funcionado muy bien y había tocado delante de miles de personas. Nunca había tenido que enfrentarme a ese tipo de situaciones, así que todo fue como: “Vaya, tío, ¡esto va a ser muy duro!” Aprendimos muchas cosas de aquella primera etapa.

Sin perder el ritmo, grabáis de nuevo a finales del 2011 el EP Paranormal. Habladnos de la particular temática de este disco.

Eva: Era una época en la que veíamos mucho cine de ciencia-ficción y de serie B. Las letras hablan de nuestras preocupaciones, pero desde ese punto de vista. La soledad, el rechazo a la sociedad moderna de consumo o las ansias de escapismo desde un acercamiento a temas paranormales como el Yeti, los zombis, los ovnis…

Es en esta época se une al grupo Alba. ¿Qué ha supuesto su incorporación para la banda?

Iván: Bueno, el disco ya estaba grabado así que nos acompañó en algunos conciertos en directo. En esa época fue cuando el sonido del grupo empezó a cambiar porque empezamos a trabajar mucho más en el local de ensayo y menos en nuestro estudio.

linda guilala1

Durante el proceso de creación ¿Qué es lo que más disfrutáis?

Eva: El experimentar distintas cosas e intentar siempre mejorar y probar nuevos retos. No somos nada conformistas y a veces esto también nos pasa factura…

“Durante el proceso de creación disfrutamos con el hecho de experimentar distintas cosas e intentar siempre mejorar y probar nuevos retos. No somos nada conformistas y a veces esto también nos pasa factura”

 

Durante un tiempo desaparecéis de la escena y os dedicáis a la producción de grupos como Axolotes mexicanos o When Nalda Became. ¿Qué os ha aportado el mundo de la producción como músicos que sois?

Iván: Bueno, yo no soy productor, no me siento productor y creo que muy poca gente de la que dice serlo, realmente lo es. Lo que sí que soy es muy entusiasta y muy fan de lo que me gusta, así que todos los grupos con los que hemos trabajado en un momento u otro ha sido porque primero nos gustaban y porque después les intentábamos ayudar con lo que teníamos.

Durante una época posterior a esas producciones, cada cierto tiempo, algún grupo nos escribía o nos hacían propuestas para grabar determinadas cosas que, a pesar de estar acompañadas de una compensación económica, no significaban nada para nosotros, así que decidimos no hacerlas. No descartamos trabajar con más grupos más adelante pero ahora mismo la única prioridad es nuestro trabajo.

Siete años después de vuestro disco debut llega Psiconáutica. Un disco con veinte temas de apenas ni un minuto, donde predominan las melodías y las voces pregrabadas de Eva. ¿Cuáles fueron las claves de este nuevo trabajo? ¿Qué ha supuesto este álbum dentro de vuestra trayectoria?

Eva: Antes de “Psiconáutica” editamos también un mini LP “Xeristar” que ya comenzó a marcar el rumbo y la evolución del sonido del grupo hacia “Psiconáutica”. Supongo que lo que más ha influido en este cambio han sido las infinitas horas de trabajo y experimentación en el local de ensayo.

El álbum ha supuesto un salto muy grande para nosotros, la gran acogida de medios y público nos ha permitido hacer algunas cosas con las que siempre habíamos soñado como sonar en la BBC, tocar en Alemania y despertar interés entre el público norteamericano.

“Psiconáutica ha supuesto un salto muy grande para nosotros, la gran acogida de medios y público nos ha permitido hacer algunas cosas con las que siempre habíamos soñado como sonar en la BBC, tocar en Alemania y despertar interés entre el público norteamericano”

linda guilala 4

Últimamente habéis estado en diferentes festivales fuera del territorio nacional.¿Cómo es tocar lejos de casa? Contadnos alguna anécdota inolvidable sobre alguno de vuestros conciertos

Iván: Realmente fuera de casa es estar en casa, disfrutamos mucho tocando fuera ya que se trata de festivales y circuitos muy especializados y casi todos los grupos y gente con la que coincidimos formamos parte de la misma comunidad. Para nosotros realmente no tiene sentido eso de escena nacional o escena internacional, es más una cuestión de comunidades. La sesión con Marc Riley en la BBC fue bastante divertida.

El salir de casa obliga a cambiar la perspectiva y sirve de enriquecimiento. ¿Cómo se ve desde fuera el panorama musical nacional? ¿Habéis encontrado diferencias entre el mercado local y el extranjero?

Iván: Yo soy muy crítico con la escena española y con los modelos de gestión cultural de este país. Evidentemente países como Reino Unido o Alemania tienen una tradición y una industria musical muy potente, el rigor en el trabajo y la profesionalidad son distintos y la actitud del público también, ya que la percepción allí es como de estar participando de algo importante y trascendente y aquí es como: “¡Vaya, vámonos de fiesta!” Y eso lo cambia todo.

“Somos muy críticos con la escena española y con los modelos de gestión cultural de este país. Evidentemente, países como Reino Unido o Alemania tienen una tradición y una industria musical muy potente, el rigor en el trabajo y la profesionalidad son distintos y la actitud del público también, ya que la percepción allí es como de estar participando de algo importante y trascendente y aquí es como: “¡Vaya, vámonos de fiesta!” Y eso lo cambia todo.”

Vuestro último trabajo es un sencillo realmente brillante titulado Primavera Negra. Editado como de costumbre por Elefant y limitado a 300 copias numeradas.¿Por qué tenemos que salir a comprarlo?

Eva: ¡Porque está agotado, así que si te lo encuentras será una suerte!

Linda-Guilala7-1024x640

Contadnos vuestro primer recuerdo musical.

Iván: La colección de discos de mi padre.

¿Qué música alejada de vuestro estilo y que nunca nos imaginaríamos os encanta?

Eva: Realmente escuchamos de todo, música de los 50, 60, hasta la actualidad, pero creo que todo lo que escuchamos tiene un trasfondo pop, así que creo que en ese aspecto todo lo que escuchamos estaría bastante conectado con lo que hacemos.

Un tema que nunca falta en vuestros conciertos es…

Eva: La verdad es que no tenemos ningún tema que sea tan imprescindible.

Vuestros temas son realmente pictóricos llenos de capas y de texturas. ¿Cuáles son vuestros principales referentes sonoros?

Iván: Realmente no tengo ninguno muy claro, no sé, realmente muchas veces la música que estoy escuchando y más me emociona no tiene mucho que ver con lo que estoy haciendo en ese momento, pero a la larga termina apareciendo casi de manera inconsciente en las nuevas composiciones. Está claro que nos gustan muchas cosas de la escena shoegaze y nugaze pero también otras muchas que tienen que ver con el synth-pop y es probable que en el próximo trabajo la línea entre ambas cosas esté cada vez más difuminada.

Un sueño por cumplir y uno ya cumplido.

Eva: Sueño por cumplir: tocar por EE. UU. Sueño cumplido: tocar en UK.

LINDA_GUILALA_BBC

¿Qué planes musicales tenéis para este nuevo año? Sabemos que estáis trabajando en nuevos temas ¿Para cuándo el próximo álbum?

Eva: Estamos trabajando poco a poco. Ahora está Mari con nosotros para ayudarnos con las guitarras en los directos y también en el proceso de creación del disco. No tenemos una fecha límite así que lo que hagamos saldrá cuando realmente estemos satisfechos con el resultado.

Por último, pero no por ellos menos importante… Contadnos dónde podremos veros próximamente.

Iván: Estamos muy centrados en la composición de nuestro nuevo trabajo y en los próximos meses sólo tocaremos en el festival “Madrid es ruido” y allí ya sonarán algunas canciones nuevas.

Gracias por concedernos esta entrevista. Ha sido un placer haber coincidido de nuevo con vosotros. Os seguiremos la pista con vuestro nuevo trabajo.

Nosotros encantados de responder siempre. ¡Muchas gracias a ti por todo tu apoyo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.