Artículos, música
Comments 3

7 voces de mujer que no te puedes perder

Afortunadamente y no con poco trabajo, las mujeres han ido conquistando con paso lento pero firme el complejo mercado musical. Hoy queremos acercamos de nuevo al universo femenino a través de siete propuestas musicales.

Siete mujeres. Siete voces excepcionales. Siete voces diferentes. Con procedencias, edades y estilos absolutamente dispares, os presentamos siete propuestas con un único nexo en común: la belleza de su voz y ser mujeres.

MITSKI

Mitski Miyawaki nació en el país del Sol Naciente. Ciudadana del mundo más que japonesa, su sonido es único e indefinible. Elogiada por su excepcional control de la voz, es una de esas jóvenes artistas cuya abrumadora personalidad desborda en estos momentos.

Mitski-15

Romántica y violenta. La cantante y compositora de veinte y siete años, es conocida por sus canciones devastadoras y sus guitarras distorsionadas. Heroína de su generación, nos remite hacia ese mundo de emociones de la adolescencia, explorando la ansiedad, la depresión, la felicidad y todos los estados de ánimo incontrolables que definen la pubertad. Temas que se construyen con textos que ahondan en la sordidez, la intimidad y la belleza, de un modo inquietante y desconcertante. Folk pop intenso, lleno de sutiles detalles que demuestran una personalidad perfeccionista, agónica y sensible. Una auténtica delicia.

SNAIL MAIL

Nacida en la generación del 99, es una de las revelaciones musicales de este año. Lindsey Jordan, más conocida como Snail Mail, ha fijado la atención de los gurús de la música gracias a su álbum debut Lush. Con un estilo fuertemente inspirado en el jangle pop de la década de los noventa, Lindsey borda un trabajo que refleja sus emociones con cruda franqueza.

Snail_Mail_edit_20180905134126

Además de su indudable talento con la guitarra, su voz está llena de carácter y fuerza. Una voz transparente, que surge desde el estómago, para mostrarse afligida, solemne e impostada. ¿Sus letras? Reflejo de su tiempo y su edad, muestran el aburrimiento, la soledad, las decepciones amorosas o las adversidades de una relación. Con arrojo y sin miedo a hacer el ridículo, Snail Mail expone su yo más íntimo en un escaparate visible a todos. En contra de una generación cada vez más proclive a ocultar sus verdaderos sentimientos, una generación esclava de las apariencias y los filtros de Instagram, ella llega y se desnuda. ¡Brava!

JULIE BYRNE

Tez pálida, ojos caídos, ojeras marcadas y una leve sonrisa. Contraria a la música que se sobrexpone a través de las redes sociales e Internet, esta neoyorkina intrigante y discreta se prodiga muy poco. Profunda y emocional, su voz suena mucho más madura de lo que en realidad ella es. Julie es ella sola y su guitarra. Con su voz grave y serena, construye una música que es por encima de todo un oasis de paz y calma. Y es desde ahí, desde la introspección y el existencialismo, desde donde nos arrastra hacia su personalísimo imaginario construido con el cielo, la luna y el mar como protagonistas.

julie-byrne-feat

Not even Happiness es un maravilloso disco de folk y prueba latente del increíble talento de Julie Byrne. Desde la humildad y sólo con su voz como único reclamo, ha conseguido brillar con luz propia. Folk, new age, sonidos naturales y arreglos orquestales como base de sus temas. Con una producción esquelética y descarnada al máximo, su sonido melancólico y elegante, llega, atrapa y emociona.

LET´S EAT GRANDMA

Dos amigas de la infancia, Rosa Walton y Jenny Hollingworth, decidieron un día lanzarse de lleno en esto de la música. I’m All Ears, editado en el año 2018 confirmó que no se habían equivocado.

LetsEatGrandma

Su pop contemporáneo es tremendamente personal. Desde la electrónica a la psicodelia, pasando por el avant garde y el synth pop, sus temas son como un cuento de hadas bailable. Tenebristas, eufóricas y con la aparente y estudiada sensación de pérdida de control, desprenden autenticidad y pureza a raudales. Con falsa ingenuidad, nos hacen sentir que su música es como un juego trivial y ligero, escondiendo en realidad un trabajo de pop experimental extremadamente cuidado, inteligente y poco convencional. Disfrutad de uno de los trabajos más sorprendentes en lo que va de este año.

NICOLE DOLLANGANGER

Nicole Bell comenzó grabando cuatro álbumes caseros en su propia habitación, mientras luchaba contra la anorexia nerviosa. Tal vez por ello, o quizás no, sus canciones reflejan de un modo hiriente muchas de las enfermedades de una sociedad incomprensiblemente perversa.

Nicole-Dollanganger-at-Smiling-Buddha

Con su aspecto aniñado y una estudiada candidez que resulta inquietante, su música es una mezcla de folk gótico, lo fi y dream pop. Su voz llena de ternura y delicadeza refleja sus más oscuras pesadillas. Una voz, aguda y cristalina, que se acompaña con guitarras sobrias, toques lúgubres y sintetizadores. Violaciones, sadomasoquismo, porno, autolesiones, depresiones, psicopatías, sexo disfuncional y violencia gore. Todo un universo efectista y brutal que contrasta con la ternura de su voz. Dicho esto, seguro que a nadie le sorprende que sea la telonera de Grimes.

JENNY HVAL

La música de Jenny Hval es un paso más allá. La solista noruega es uno de los nombres más grandes de la escena independiente actual. Sus canciones son dulces y aterradoras y su presencia sobre el escenario brutal. Jenny Hval es una artista absoluta. Una genio sin límites del underground.

jeny havalPress16_JBM4

Alternando melodías entrecortadas, ritmos inacabados, retazos ambientales y sonidos atmosféricos, elabora diferentes capas sonoras que se superponen en una compleja y sofisticada mezcla final. La suya es una de las voces femeninas más ácidas y personales del panorama musical actual, capaz de poner los pelos de punta. Íntima, perturbadora y hermosa al mismo tiempo, interpreta de un modo sobrecogedor sus temas. Temas que abordan el capitalismo, la necesidad de expresión artística o el amor no correspondido. Absolutamente intrigante te invitamos a recorrer su personal universo.

SOCCER MOMMY

Una chica y su guitarra. Esta fórmula tan manida tiene en Soccer Mommy una nueva versión. Sophie Allison ha llegado para decir algo nuevo y ya de paso remover los cimientos de la música independiente. Usando el minimalismo como su arma principal, su sonido bebe directamente de estilos tan íntimos y preciosistas como el dream pop, el bedroom pop el sadcore o el indie rock. Música que nace de la emoción y que se alimenta de ella.

SoccerMommybyShervinLainezHeader

Su último trabajo Clean es más que un disco. Es una declaración de principios. Un manifiesto que nos abre las puertas de su personal mundo. Un mundo vulnerable, dulce y melancólico. El de una joven llena de inseguridades, frustración y rabia. Honestidad que bien merece una escucha.

 

3 Comments

  1. Gondisalvo says

    Me alegro de su extremadamente rapida respuesta, y quiero aclarar que mi gusto musical, amplio y eclectico . casi nunca va por el mainstream que funciona. Cierto es que me puede gustar algo tremendamente comercial (Michael Jackson , por ejemplo,me encantaba…casi todo; no todo) pero me puede apasionar algo completamente desconocido y absolutamente minoritario (Tirzah), aunque no se si es minoritaria su repercusipon y/o fama. Simplemente que me guste. No hay mas. No hay prejuicios por mi parte. Aún asi, la hacia a Vd. mas joven y eso la honra. Poquisima gente , a su edad, y en España, podria ni siquiera comentar o incluso escuchar lo que Vd.apunta en sus articulos. Otra cosa es coincidir en gustos (en la variedad está el gusto) aunque seguro que hay infinidad de artistas y artes, en los que coincidiremos. Sin otro particular, un saludo y gracias por s comentario, seguiré leyendolos…. Ah, escribe Vd. muy bien, y no es peloteo.

    Me gusta

  2. Gondisalvo says

    Buenas tardes. La musica, como casi todo en la vida, y en el arte (en general) quizas se perciba mas ,es muy perdonal y nadie puede decir, y menos categoricamente, que un@ cantante, grupo o banda, es extraordinario o bueno o es lo ultimo de lo ultimo y lo mas que hay en el panorama actual. Al menos yo lo veo asi. A mi edad, 59, he escuchado de todo, desde que recuerdo a los 5-6 años hasta hoy en dia que sigo haciendolo casiaa diario. No me gusta la nostalgia (generalizando) y trato de escuchar cosas (cantantes, grupos,) nuevos., a pesar de mi edad. Sinceramente, y sin acritud , todas las cantantes que aparecen en el articulo (las acabo de escuchar, variadamente) me han parecido bastante insoportables,tristes, deprimentes, y lo peor, no aportan absoulutamenet nada nuevo. Debe de haber cientos o miles como ellas, y segurmente mucho mejores . El caso de Mitski es incluso gracioso. … por lo espantosa que me parecio su musica. Querida Sonia, se que mi comentario (si es que lo lee) le parecerá ofensivo o incluso agresivo, pero o es , en absoluto, intención por supuesto, y es simplemente, una opinión. Vd. o Vds., tendran el gusto musical que tengan, que evidentemente, no coincide casi nunca, con el mio, visto lo visto. Seguire intentando escuchar lo que Vds. destacan como lo mas destacable de la musica popular de los utimos años, pero por experiencia, amplitud musical,creo que puedo decir que el momento musical actual (desde hace muchos años ya) está en la UVI. Hay miles y miles de grupos, cantantes, etc., pero para que te emocione alguno hay que pasarse horas y horas escuchando musica y ya practicamente nadie sorprende. Alguna cancion suelta, de vez en cuando y poquisimo mas. Por favor no se lo tome a mal. Solo es una opinón…pocas hay en este diario, ciertamente. Un saludo.

    Me gusta

    • Sonia García López says

      Querido Gondisalvo. A mi edad, 48 años , como bien usted puede imaginar también he escuchado de todo. Por suerte sigo también haciéndolo a diario y manteniendo el mismo entusiasmo y las mismas ganas de aprender con todo lo que nos aportan las nuevas generaciones. Si algo grande tiene el arte y por extensión la música, es la diversidad. Entiendo que a usted no le digan nada las artistas a las que me remito en el artículo pero para mis son voces brillantes y llenas de personalidad. Aclararle también que si algo pretendemos en nuestra revista no es destacar la música popular que usted cita. Nuestro enfoque va dirigido hacia lo que se aleja del mainstream ya que por otro lado su difusión es mucho más reducida. En todo caso aclararle que nunca me tomo a mal las opiniones de los lectores, primero por que dedican tiempo a leernos y segundo por que la libertad de opinion es una de nuestras señas de identidad. Le invito a que nos siga leyendo y disfrutando de la música. saludos cordiales

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.