cine, críticas de películas
Deja un comentario

‘Spider-Man: Un nuevo universo’, una nueva síntesis entre el comic y el cine

En el universo en el que Peter Parker ha muerto intentando destruir un supercolisionador que altera las diferentes dimensiones, Miles Morales se convertirá en el nuevo Spider-Man con la ayuda de cinco versiones del superhéroe que esta máquina ha traído por error desde cinco universos paralelos. Todos ellos deben volver a sus universos antes de que el multiverso colapse.

De entre todas las adaptaciones del cómic al séptimo arte, se pueden distinguir dos grupos: las adaptaciones meramente cinematográficas; la saga de X-Men de Bryan Singer, la trilogía de Spider-Man de Sam Raimi, la trilogía de Batman de Christopher Nolan o todas las adaptaciones dentro del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel) y las que intentan plasmar el lenguaje y la esencia de las novelas gráficas en la gran pantalla; American Splendor, Persépolis o Scott Pilgrim contra el mundo. Spider-Man: un nuevo universo pertenece a las del segundo grupo.

Phil Lord y Christopher Miller (responsables de La Lego Película) vuelven a ponerse bajo el guión y la producción de otra cinta de animación que tanto escepticismo ha causado entre muchos fans, cansados de ver como ninguna de las seis adaptaciones de su superhéroe favorito (alguna con mayor fortuna que otra) ha logrado el éxito esperado para un personaje de la talla de Spider-Man. Pero nada más lejos de la realidad, esta nueva entrega es un soplo de aire fresco que estará muy cerca de contentar a gran parte de los fans y de la crítica.

La película consigue plasmar el arte de la narración gráfica en el cine como pocas veces se han visto y reúne numerosos elementos que van a servir como canon a partir de ahora para posteriores adaptaciones. Visualmente desprende un poder y un estilo que encandila desde el primer minuto de un metraje quizás demasiado acelerado.

La cinta tiene un ritmo frenético que muchas veces supone tejer una fina línea entre agotar al espectador o mantenerlo con las pulsaciones al máximo. El guión es sólido, divertidísimo y tan autorreferencial como ya lo fue el de Deadpool, pero no consigue obviar el hecho de que estamos viendo el cuarto reboot de un mismo superhéroe y la historia necesita recorrer caminos conocidos de sobra por el espectador.

Es una maravilla la lluvia de homenajes a la historia del propio superhéroe durante distintas épocas sin que resulte pesado ni vacío, gracias en parte a la libertad creativa con la que ha trabajado el equipo al realizar una película animada por computadora y situarse fuera del UCM.

Es un regalo para los fans que estaban buscando una adaptación más fiel de su superhéroe favorito donde cala más que nunca el mensaje de que cualquiera puede ser Spider-Man. No es la mejor película de superhéroes ni para muchos será la mejor película del trepamuros, pero sí que es la más completa y la que ha construido las bases para ver otro tipo de adaptaciones a partir de ahora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.