Tras pasar un año alejados de los escenarios, los chicos de Second regresan con Anillos y raíces. Un nuevo álbum en el que la naturaleza ha sido una de las principales fuentes de inspiración. En esta etapa y para crear las canciones que componen este reciente LP, los músicos se trasladaron a una casa a las afueras de Murcia situada en plena naturaleza. Un lugar que les ha servido para perderse y encontrarse, que les ha aportado paz y que les ha ayudado a escribir las letras.
De hecho, el título de este octavo disco hace alusión a la naturaleza y resume con un evocador símil el trabajo de la banda. Las raíces representan la esencia, el germen de todo, y los anillos se refieren a la experiencia adquirida a lo largo de los años. Años que quedan marcados en forma de círculos concéntricos en los troncos de los árboles. Así, las canciones, al igual que los árboles, surgen de lo más profundo, crecen y poco a poco emergen hacia el exterior.
Además, la banda ha querido devolver de alguna manera a la naturaleza todo lo que les ha dado. Con este objetivo los murcianos han apadrinado una serie de árboles en dos zonas que necesitan reforestación en Huelva y La Manga. De este modo, las primeras personas que compraron el disco recibieron un diploma que les acredita como padrinos y madrinas de un árbol de estos bosques bautizados con el nombre de Second. También hay que decir que, en esta línea de respeto por el medio ambiente, el digipack del CD ha sido fabricado con material reciclado.
Mira a la gente, primer adelanto del disco, es el tema elegido para inaugurar Anillos y raíces. Una vibrante canción que invita a moverse y que nos sumerge en el luminoso universo de melancolía característico de Second. A continuación, En otra dimensión nos ofrece una agradable mezcla de sonidos de guitarra y teclados. Siguiendo ese aire épico llega el turno de Teatro infinito. Aquí, la emocionante melodía viene acompañada de una letra que nos cuenta la historia de un actor enamorado en secreto. Una composición que parte de una idea de Nando y que, según ha comentado la banda, podría ser considerada como una continuación o combinación de Rincón exquisito y Nivel inexperto.
La vigorosa melodía de ¿Quién pensaba en eso? y su pegadizo estribillo nos conduce al ecuador del disco. En este punto nos encontramos con los alegres ritmos de Contra viento y pronóstico y con unas contagiosas estrofas destinadas a ser coreadas a viva voz. Avanzamos un poco más en nuestro recorrido y entonces aparece Sonará en todas partes. Un corte que empieza de forma relajada, pero que finalmente eleva su intensidad y nos sorprende con una buena dosis de energía.
Seguidamente Entre versos de placer nos envuelve con un halo de ternura y su dulce inmensidad da paso a la potente puesta en escena de Alguien tiene que hacer algo. Canción que nos ofrece una trepidante travesía melódica y una eficiente ejecución sonora.
Llegando a la recta final del álbum nos topamos con los versos de Nuestro lado de la ciudad. Unos versos que nos relatan la insatisfacción de tener que ganarse la vida yendo a trabajar durante algún tiempo a un lugar sin ningún atractivo. A su vez, la irrupción de una brillante sección de viento y el sonido de las teclas del piano enriquecen la composición y suponen un valor añadido.
Para acabar, La suerte de tu piel, escrita con la colaboración del músico Josete Villanueva, despide el cd con una vivaz armonía y una lírica que nos habla de las vivencias de una pareja interracial. Como colofón, al término de la canción hacen acto de presencia unos atrayentes coros en los que también ha participado Josete junto a la artista Maryan Frutos del grupo Kuve.
En definitiva, estamos ante un disco en el que el trabajo vocal de Sean sigue siendo espléndido y en el que las metafóricas letras nos cuentan historias cotidianas con las que es posible identificarse. Un disco que requiere de varias escuchas para poder ir descubriendo detenidamente cada uno de los detalles y matices que incluyen las canciones. Diez canciones con variadas tonalidades y cuidados arreglos que en conjunto forman una colección de melodías de temática honesta y patente madurez.
Por otro lado, Sean, Jorge, Nando y Fran presentarán Anillos y raíces en una gira de conciertos que pasará por diferentes ciudades de la geografía española. Un directo que contará con dos músicos más sobre el escenario (otro guitarrista y un teclista) y que promete llevar los temas de este nuevo disco a terrenos en los que la fuerza y la contundencia serán las protagonistas.
Puedes escuchar “Anillos y raíces” en Spotify.
Gira “Anillos y raíces”
11 y 12 de enero – Murcia, Sala REM
26 de enero – Madrid, Teatro Circo Price
1 de febrero – Zaragoza, Sala Las Armas
2 de febrero – Valencia, Sala Moon
8 de febrero – Barcelona, Sala Apolo 2
22 de febrero – Córdoba, Sala Hangar
23 de febrero – Sevilla, Sala X
18/19/20 de abril – Benicàssim (Castellón), San San Festival
3/4 de mayo – Murcia, Warm Up Festival
14/15/16/ de junio – La Roda (Albacete), Festival De Los Sentidos
28/29 de junio – Barbastro (Huesca), Polifonik Festival
15/16/17 de agosto – Cádiz, No Sin Música Festival
16/18 de agosto – Almería, Cooltural Fest
28 de septiembre – Las Palmas de Gran Canaria, Sum Festival