Artículos, música
Comment 1

7 mujeres que derrumbaron muros a golpe de baqueta

A lo largo de la historia de la música la batería ha sido considerada como un instrumento masculino. Tocar la batería era cosa de hombres. Y es que, este pensamiento generalizado otorgaba a esta herramienta musical una serie de exigencias que solo los hombres parecían cumplir. Se entendía que la batería requería de cierta fortaleza física atribuida a la anatomía masculina, se interpretaba que la postura que se adopta a la hora de tocar es poco femenina y además se pensaba que no era propio de una mujer dar ruidosos golpes a diestro y siniestro. Sin embargo, poco a poco, estas premisas fueron derribándose y las mujeres empezaron a coger las baquetas y a demostrar su valía como instrumentistas.

Para seguir desmontando este estereotipo, hoy en No Submarines recordamos a algunas de las mujeres que, a base de perseverancia y talento, se convirtieron en admirables figuras de referencia dentro del universo de la percusión.

Viola Smith

8QE022I

Nacida en 1912 en Estados Unidos, Viola Smith fue una pionera detrás la batería.  Sus siete hermanas y ella formaron una orquesta bautizada con el nombre de The Smith Sisters. De este modo, con 12 años Viola ya salía de gira con ellas. Considerada como la “batería más rápida de América”, en 1938 Viola fundó otra banda de chicas llamada The Coquettes  junto a su hermana Mildred. Este grupo se hizo bastante popular y en esa época Viola llegó a aparecer en la portada de la revista Billboard. Asimismo, la percusionista escribió un reivindicativo editorial para la revista Down Beat en el abogaba por el gran talento de las mujeres instrumentistas y su capacidad para reemplazar a los músicos masculinos que se habían unido al ejército. En definitiva, con su particular estilo y su batería de hasta doce tambores, Viola se convirtió en un referente para muchas mujeres que siguieron su estela en el mundo de la música.

Maureen Ann «Moe» Tucker 

Sdxnrcs

Los primeros pasos de Maureen Ann «Moe» Tucker en el terreno musical fueron  con una guitarra, pero con 19 años Maureen cambia de instrumento y aprende a tocar la batería de forma autodidacta. Cuando Angus MacLise abandona The Velvet Undergound en 1965 Maureen le sutituye. Así,  con una imagen andrógina y un estilo poco convencional, Tucker marca el ritmo de la mítica banda estadounidense. La artista solía tocar la batería de pie, con un set sencillo,  sin timbales y usando mazas en lugar de baquetas. Asimismo, algunas veces colocaba el bombo en posición horizontal. Por otra parte y además de mostrar su talento en la batería, Maureen también puso voz a algunos temas de la banda como After Hours y I’m Sticking With You. Lo cierto es que su innovador modo de tocar dejó huella en The Velvet Underground y dio lugar a un sonido que fue fuente de inspiración de multitud de bandas posteriores.

Karen Carpenter 

pVVcH7c

Vocalista y batería del famoso  grupo The Carpenters, Karen Carpenter es considerada como una de las mejores baterías de todos los tiempos. A pesar de su corta carrera y aunque su faceta como batería no fue tan célebre, Karen nos ofreció momentos para el recuerdo. Su maestría y pasión por las baquetas quedó patente en sus actuaciones. En este aspecto, el legado de la artista incluye numerosos vídeos de sus apariciones televisivas. Así, en su primer especial para televisión (1976) Karen nos dejó un inolvidable solo de batería. Sin embargo, la cantante y batería no pudo superar la presión familiar y social a la que se vio sometida. Su obsesión por el peso hizo que padeciera un trastorno alimenticio. Después de intentar rehabilitarse en varias ocasiones, Karen falleció a los 32 años a causa de la anorexia nerviosa que sufría. Un trágico final para una excelente instrumentista que puso de relieve las consecuencias de un trastorno poco conocido en esa época.

Paloma Romero “Palmolive” 

ga7PKop

Paloma Romero nació en Melilla, aunque pasó toda su infancia en Málaga. En 1972 con apenas 17 años se mudó a Londres. Allí vivió el movimiento punk en primera persona. Romero se trasladó a una casa ocupada de la capital británica donde conoció al cantante y guitarrista de The Clash, John Strummer. Rebautizada como “Palmolive” por Paul Simonon, Paloma tocó la batería en dos bandas femeninas de la escena punk del momento: The Slits y The Raincoats. La furia, la rebeldía y unos directos salvajes marcaron su etapa en The Slits. Una etapa en la que esta banda de chicas inquietas y rompedoras creó un estilo alejado de los cánones masculinos. A su vez, esa actitud rabiosa y llamativa les ayudó a ser teloneras de The Clash y Sex Pistols. Pero tras pasar por The Raincoats, “Palmolive” decide iniciar una búsqueda espiritual que le lleva a abandonar los excesos y a convertirse en una devota seguidora de la Iglesia evangélica.

Sheila Escovedo “Sheila E.” 

FtmAG9j

Con raíces familiares estrechamente vinculadas con la música, Sheila Escovedo se interesó por la sonoridad de los instrumentos musicales desde muy temprana edad. A los 15 años y junto a su padre, percusionista profesional, se subió a un escenario por primera vez. Desde entonces, esta estadounidense de origen latino ha tocado la batería con un variado abanico de prestigiosos artistas del panorama musical. Prince, Diana Ross, Tito Puente, Marvin Gaye, Lionel Richie, Stevie Wonder, Ringo Starr o Beyoncé son algunos de los grandes nombres que han contado con su talento. De esta manera, además de grabar sus propios discos, Sheila ha trabajado con otros músicos en una larga lista de proyectos. Una lista que incluye la banda sonora de El príncipe de Egipto y canciones tan famosas como Mi Tierra de Gloria Estefan. Precisamente, su energía, su amplia trayectoria y su notable nivel técnico la han convertido en una de las instrumentistas más aclamadas.

Georgia Hubley 

8XxF709

En 1984 Georgia Hubley e Ira Kaplan formaron la banda de rock alternativo Yo La Tengo. Un grupo procedente de Hoboken, New Jersey que, a lo largo de los años y con un fructífero recorrido musical, ha conquistado a la crítica y ha logrado atraer a un gran número de fieles seguidores y seguidoras. El sentido del humor, la melomanía, la sencillez y la humildad son algunos de los elementos que han jugado un papel destacado en la historia de la banda. Pero, sin duda, uno de los motores que hace que la máquina funcione es el buen hacer de Georgia Hubley en la batería. Con más de 30 años de experiencia, Georgia ha ido perfilando su técnica y, durante todo este tiempo, ha guiado hábilmente a la banda aportando una atractiva contundencia a la sonoridad de la formación. En este sentido, su estilo sólido y minucioso hace que su trabajo con las baquetas sea digno de admiración.

Meg White 

eyu9lxL

Megan White fue la otra mitad del dúo musical The White Stripes. Mientras todas las miradas se centraban en su compañero de banda, Jack White, Meg se concentraba en llevar las riendas de la sección rítmica de la formación de Detroit. Con una personalidad marcada por la timidez y rodeada por un aura de misterio, la artista detrás de los platos desplegaba toda su fuerza  en cada golpe de baqueta. Lo cierto es que su forma de tocar ha sido criticada debido a su sencillez. Sin embargo y a pesar de carecer de formación musical previa,  Meg  dejaba aflorar su instinto, creaba ritmos pegadizos, generaba sonidos intensamente crudos y lograba que esa visible simplicidad fuera el complemento perfecto. Así, en la sombra y sin un gran despliegue técnico, la habilidad, la expresividad y la eficacia de Meg a los mandos de la batería influyeron en la construcción de un buen número de hits con los que la banda alcanzó la fama.

1 comentario

  1. Javi Grande says

    Para sus discos en solitario, Jack White también tiene una batería en su banda, Carla Azar. Después del concierto del año pasado fue imposible no hacernos fan de ella.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.