Querid@s Submarin@s ya sabéis de nuestra confesa devoción por este festival. Sinceramente, no podemos ni tampoco queremos disimularlo. Fieles seguidoras de este evento musical, un año más aquí estamos de nuevo para contaros todo lo que suceda en esta nueva edición del Vodafone Paredes de Coura 2019.
En la norteña localidad portuguesa de Paredes de Coura se celebra desde hace ya más de dos décadas, uno de los más grandes festivales de música independiente de Europa. Rodeado de una arboleda natural y con el río como arteria principal, durante los días 14, 15, 16 y 17 de agosto, confluirán en esta pequeña localidad, grandes estrellas del panorama internacional junto a jóvenes promesas musicales.
Testigos silenciosos, hemos visto crecer este evento asombrándonos con la impecable organización del festival. Descontando ya los días en el calendario hasta el pistoletazo de salida, os iremos desgranando todas las confirmaciones que ya empiezan a conocerse y que hacen grande, muy, pero que muy grande, el cartel de este año.
SPIRITUALIZED
Es una de las bandas más influyentes de la última década. Con más de diez años de historia y varios cambios de formación por medio, su sonido sigue hoy en día conservando el carácter épico de sus comienzos. Un estilo muy personal, donde se combina el minimalismo más hipnótico, con la grandilocuencia y efectividad de la psicodelia, el blues y el shoegaze.
Spiritualized es el grupo de Jason Pierce, un tipo nacido en Inglaterra hace cincuenta y tres años, con aún mucho que contar. Tras seis años de silencio el pasado 2018 regresó con una obra maestra. En la intimidad de su dormitorio y con un portátil como instrumento, el alma de Spiritualized dio vida a una joya acústica: And Nothing Hurt. Mezclando el blues más tradicional, el gospel y el garage, con algunos toques de future pop y psicodelia, fabricaron un nuevo paradigma sonoro conocido como el space rock. Con su estilo sólido y contundente y sus imponentes arreglos de cuerda y metal será un privilegio comprobar cómo suena todo esto en medio de la arboleda de Paredes.
PATTI SMITH & HER BAND
Considerada la «madrina del punk» Patti Smith se dedicó a esto del rock casi de casualidad. Esta mujer que ha cruzado el umbral de los setenta años y peina hoy largas canas, no ha tenido descanso desde que comenzó su vida artística. Aunque se la identifique con la escena neoyorkina, Smith nació en Chicago, si bien pronto descubriría que su única frontera sería su propia libertad.
Con una vida que daría para rellenar mil y una crónicas, Patti Smith es todo un icono transgeneracional. Temas como Because the night o Gloria forman ya parte de los grandes clásicos de la memoria colectiva musical de este siglo. Sería difícil, por no de decir imposible, explicar el punk rock contemporáneo sin su presencia. Con una más que prolífica carrera con once discos editados y su activismo a pie de calle en pro de los derechos de la mujer, llegará de gira con su banda el próximo mes de agosto. Paredes de Coura la espera ansiosa sabedora de que nos regalará un directo de esos que esperamos no olvidar aun cuando pase el tiempo. Y es que ella tiene la respuesta a la pregunta ¿Por qué el punk? «Porque el punk es libertad».
MITSKI
Mitski Miyawaki nació en el país del Sol Naciente. Ciudadana del mundo más que japonesa, su sonido es único e indefinible. Elogiada por su excepcional control de la voz, es una de esas jóvenes artistas cuya abrumadora personalidad desborda en estos momentos y una de las voces más especiales que actualmente puedes disfrutar sobre un escenario.
Romántica y violenta. La cantante y compositora de veinte y siete años, es conocida por sus canciones devastadoras y sus guitarras distorsionadas. Heroína de su generación, nos remite hacia ese mundo de emociones de la adolescencia, explorando la ansiedad, la depresión, la felicidad y todos los estados de ánimo incontrolables que definen la pubertad. Temas que se construyen con textos que ahondan en la sordidez, la intimidad y la belleza, de un modo inquietante y desconcertante. Folk pop intenso, lleno de sutiles detalles que demuestran una personalidad perfeccionista, agónica y sensible. Una auténtica delicia.
THE NATIONAL
A finales de los noventa Cincinnati vio nacer a The National. Formado por el cantante Matt Berninger, el guitarrista Bryce Dessner, el guitarra y bajista Aaron Dessner, el guitarra y también bajista Scott Devenford y el batería Bryan Devenford, su música es una mezcla perfecta de introspección y romanticismo.
Sabedores de la expectación que generan, conocen una fórmula secreta, la suya, que les garantiza el éxito infalible. Instrumentación densa y sofisticada, melodías seductoras y un carisma inagotable, que permanece ahí como en los primeros días. A pesar de los cambios que han introducido, su estilo indie rock sigue siendo tan impresionante y fresco como en sus primeros trabajos. Un universo musical lleno de canciones oscuras y descriptivas, capaces de conectar emocionalmente e inspirar hasta al más escéptico. Avisados estáis aquellos que queráis destriparlos. No perdáis el tiempo. Sus directos son simplemente perfectos.
YELLOW DAYS
Este británico de tan sólo dieciocho años está empezando a sonar por todo el mundo. George Van Den Broek más conocido como Yellow Days, lleva en la escena musical desde hace un par de años y desde entonces no ha dejado de sorprendernos.
Con un estilo musical indie, mezclado con una voz desgarradora, este joven solista escribe sobre su vida y sobre cómo ha ido descubriendo ese sentimiento que a todos suena: el amor. Con un estilo similar a Mac De Marco o el mismísimo King Krule, su personalísimo tono vocal le ha permitido hacerse un hueco dentro del complejo mercado musical. Su voz gruesa e intensa, es capaz de transmitir todo un complejo universo de sensaciones. Sensaciones que nos abordan de lleno y nos revuelven por dentro. Y es que la música al fin y al cabo está para eso, para hacernos sentir y emocionar y este brillante artista sin duda lo consigue.
CAR SEAT HEADREST
Will Toledo ha convertido su personal proyecto musical, en un pedazo propuesta. Culturalmente inquieto y libre de prejuicios, su primer gran éxito llegó de la mano de Teens of Denial, un álbum que fue presentado en el festival de Paredes de Coura hace ya un par de años y del que todavía hoy recordamos su directo.
Con una voz débil y quebradiza y aspecto de no haber roto un plato, regresa de nuevo al mismo escenario más maduro y sosegado. Su último proyecto Twin Fantasy, nos tiene totalmente enamoradas. Estamos ante un álbum conceptual, elaborado hace siete años en su portátil y sin apenas presupuesto. Un álbum compuesto por temas con estribillos explosivos y composiciones que exploran los entresijos del amor adolescente, la confusión sexual y el miedo al rechazo. Un recorrido enérgico, vibrante a veces lleno de tramos oscuros, que te obligan a sumergirte en la tristeza más absoluta y otras veces repletos de instantes de euforia en los que las canciones simplemente te invitan a disfrutar. Una mezcla compleja e intensa de sentimientos, que refleja al fin de al cabo lo que es la vida.