artículos de cine, cine
Comments 2

James McAvoy, el actor de las múltiples caras

james-mcavoy-el-actor-de-las-múltiples-caras

Cuando en una conversación se habla sobre grandes actores del Hollywood actual, es fácil que salgan a relucir nombres como Leonardo DiCaprio, Christian Bale o Ryan Gosling. Sin embargo, cuesta más encontrar a personas que pongan como ejemplo a James McAvoy, uno de los actores más polifacéticos de los últimos años.

Tras el reciente estreno de Glass, la guinda con la que M. Night Shyamalan complementa la trinidad de Split (2017) y El protegido (2001), es un buen momento para repasar y honrar la trayectoria de esta bestia interpretativa

Una estrella made in Escocia

En la primavera del 79, nació en Glasgow el hijo de una enfermera y un conductor de autobuses, James McAvoy. Debido al temprano divorcio de sus padres, James se crió con sus abuelos maternos. Otro hecho que marco su infancia y adolescencia fue el colegio católico donde estudió la secundaria, pues llegó a plantearse ser sacerdote. No obstante, finalmente terminó cambiando el altar por los escenarios, pues dedicó su formación al arte del teatro.

Tras algunos pequeños papeles en series de televisión como Hermanos de sangre, por donde también pasaron actores como Tom Hardy y Michael Fassbender, o miniseries como Los hijos de Dune, James llegó al cine de la mano de títulos como Wimbledon (2004).

No obstante, su primera interpretación remarcable tuvo lugar en Bailo por dentro (2004), una película bastante desconocida a la vez que maravillosa en la que da vida a Rory O’Shea, un joven con inmovilidad que, a pesar de sus limitaciones, trata de aprovechar al máximo cada segundo de su vida.

Bailo por dentro (2004)

Ya en 2005 llegaría uno de sus papeles más queridos: el señor Tumnus, el entrañable fauno de la primera parte de Las crónicas de Narnia. Su aparición en un blockbuster de tales características se tradujo en una creciente popularidad entre el gran público.

El siguiente paso era conquistar a la crítica, objetivo que cumplió en el drama El último rey de Escocia (2006), película por la que fue nominado a numerosos premios y reconocido como estrella emergente en los BAFTA. Unos reconocimientos que ya dejaban entrever que su carrera no había hecho más que empezar…

Hacia las estrellas y sin frenos

Sin duda, lo más positivo de McAvoy es su versatilidad, su capacidad de conectar con el espectador poniéndose en la piel de personajes variopintos y en producciones de géneros muy diversos. Por ejemplo, en el terreno del drama romántico destaca la desgarradora Expiación (2008), en la que comparte pasión y lágrimas junto a Keira Knightley, y la dulce Becoming Jane (2007), en la que logra enamorar a la implacable Jane Austen de Anne Hathaway.

Becoming Jane (2007)

También tuvo que verse las caras con Angelina Jolie en la taquillera Wanted (2008), donde demostró que también estaba hecho para el cine de acción. Y, por supuesto, se convirtió en una parte imprescindible de la saga X-Men como el joven Charles Xavier –o Profesor X para los acérrimos al género de superhéroes-.

Su faceta más dura y realista la mostró probablemente en La desaparición de Eleanor Rigby (2014), cinta que se aleja del mito de amor perfecto e ideal que nos ha ‘vendido’ el cine innumerables veces… Pero mientras que en películas como esta resulta fácil enamorarse de James, hay otras en las que el mérito está en no odiarle por el descaro de sus personajes, como Filth, el sucio (2013) y Atomic Blonde (2017).

Y por fin llegó Split (Múltiple en España), un cuidado film en el que M. Night Shyamalan le dio la oportunidad de interpretar a 24 personajes en una misma película, una tardea ardua que cumplió con un resultado magistral y cuya estela ha seguido en Glass.

Ahora nos queda la mejor parte: esperar y ver los nuevos retos con los que nos sorprenderá. De momento, este 2019 lo veremos inmerso en It: Chapter 2, la mítica historia con la que Stephen King sigue alimentando nuestras pesadillas. Pero estando James en ellas, merece la pena no despertarse.

2 Comments

  1. Pingback: 7 películas que ver si te ha encantado ‘Los Bridgerton’ | NO SUBMARINES

  2. Pingback: Las 5 películas que todo fan de ‘The Boys’ debe ver | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.