Escrita, dirigida y producida por Hugo Blick para BBC y Netflix, los 8 capítulos que componen la miniserie Black Earth Rising estarán disponibles en Netflix desde mañana viernes 25 de enero (en BBC Two se estrenó el 10 de septiembre de 2018).
Blick ya demostró con The Honourable Woman (BBC-Sundance, 2014) que no temía enfrentarse a debates políticos de calado internacional en sus ficciones. Si en aquella el telón de fondo era el conflicto palestino-israelí, en Black Earth Rising pone ahora el punto de mira en los juicios internacionales por crímenes de guerra en el continente africano para acercarnos a la historia de Kate Ashby: una superviviente del Genocidio de Ruanda de 1994 cuando apenas era una niña.
Conocida por ser la creadora y protagonista de la comedia británica Chewing Gum (disponible en Netflix), Michaela Coel sorprende en este thriller con su interpretación de Kate. Un papel mucho más dramático y lleno de matices del que nos tenía acostumbradas.

Michaela Coel como Kate Ashby en ‘Black Earth Rising‘ (BBC-Netflix).
Adoptada tras la tragedia por Eve Ashby (Harriet Walter) – una británica que actualmente ejerce como fiscal de derecho penal – desde entonces ha crecido en Gran Bretaña. Ahora, cerca de la treintena, Kate trabaja como investigadora legal para Michael Ennis (John Goodman), un abogado americano afincado en Londres y amigo de su madre adoptiva.
Todo tomará un giro inesperado cuando Eve interviene en un caso en el que se procesa al líder de una milicia que intervino en el genocidio ruandés: el mismo hombre que lideró el ejército que puso fin al asedio en Ruanda, acusado ahora por crímenes contra la humanidad en la República Democrática del Congo.

Harriet Walter (Eve) y Michaela Coel (Kate) en ‘Black Earth Rising‘ (BBC-Netflix).
Black Earth Rising ofrece desde el principio un juego de ópticas muy interesante sobre las relaciones político-internacionales entre países occidentales y africanos, e incide a interrogarnos desde el principio cuestiones clave como que sea una institución occidental como la Corte Penal Internacional (Tribunal de La Haya) la que persiga tanto a «villanos» como a «héroes» de las atrocidades del genocidio, o el mismo hecho en sí de que sea occidente quién procese crímenes de África.
Sería fácil esgrimir a partir de aquí cierto paternalismo occidental, e incluso preguntarnos si un hombre blanco y británico como es Hugo Blick es la persona indicada para contarnos esta historia. Pero no todo es blanco o negro aquí y a lo largo de los capítulos muestra las distintas capas de grises que esconde la historia. Y en parte, es gracias al laborioso trabajo de Blick en el guion.

Hugo Blick durante el rodaje de ‘Black Earth Rising‘ (BBC-Netflix).
En distintas entrevistas promocionales Blick cuenta cómo tras meses de investigación, acudiendo a juicios y entrevistándose con gente involucrada en el genocidio y otros crímenes de guerra, de un lado y otro, esperaba ofrecer las suficientes herramientas al espectador para poder reflexionar sobre ello; incluso que llegara a cuestionarse cosas que quizás hasta el momento no había pensado. Todo ello acompañado por un reparto más que solvente os podemos asegurar que le ha dado aún más fuerza a ese mensaje. Y sin entrar en detalle, el mismo Blick tiene un papel en la miniserie… y es aterrador. Uno de los muchos que pueden verse en la miniserie.
Pero, por muy interesantes que resulten estas reflexiones, así como los muchos interrogantes que puedan ir apareciendo a medida que avanza la truculenta trama, es el peso del trauma y la búsqueda identatitaria del personaje de Kate donde debemos poner el foco de atención. Es en este punto donde la miniserie acierta totalmente.
«No me acuerdo de mi familia o de mi país. Nada. No sé ni cuál es mi nombre.
Lo único que sé es que le sucedió a un millón de personas y nunca lo olvidaré, ni tampoco debería hacerlo nadie más.» – Kate Ashby.
Conocer al personaje de Kate, acompañándola en el viaje emocional que supone reconstruir y descubrir su pasado, para obtener respuestas y reconciliarse con él, son el eje emocional de Black Earth Rising. A lo largo de los capítulos veremos cómo el proceso penal iniciado contra el líder de la milicia que investigará junto a Michael (Goodman) se vincula en esta búsqueda identitaria de Kate; un pasado que puede no recordar, pero ha dejado en Kate huellas físicas y psicológicas que hacen de esta búsqueda de la verdad algo necesario para reconciliarse con ese pasado que ha permanecido oculto si quiere seguir avanzando.
Siguiendo esta línea, cabe destacar también aquí el poso emocional que ejercen las escenas animadas, dibujadas a mano y en trazos negros, que aparecen en varios momentos de la miniserie. Creadas por STUDIO AKA (la misma encargada de los títulos de crédito de la serie) las imágenes funcionan a modo de flasback, reconstruyendo el pasado compuesto de recuerdos rotos de Kate.
Black Earth Rising es una miniserie altamente recomendable aunque, como ya habréis podido adivinar, no os invitará a visionarla en maratón. Es más, la historia que retrata agradecerá verla de forma reposada. Pero no por ello en No Submarines dejamos de recomendárosla.
Pingback: Las mejores series de 2022 | NO SUBMARINES
Pingback: Calendario de series: estrenos y regresos de noviembre 2022 | NO SUBMARINES
Hola!! estoy tratando de averiguar acerca de una musica que usan en la serie, no puedo encontrarla. Es como una musica muy suave africana, como que una mujer con voz ronca la susurra.
Me gustaMe gusta
Hola, Nicolas. Lo cierto es que hace mucho que vi la miniserie y por tu descripción ahora mismo no sabría decirte… Imagino que no es ninguna de las que aparecen acreditadas en la banda sonora, ¿verdad? (en spotify hay playlist con las canciones y score de Black Earth Rising).
De ser así y aunque ahora ya no es muy habitual, lo único que se me ocurre es que hayan usado una canción del fondo de catálogo de la BBC (que es la cadena productora de origen) y por eso no das con ella: cuando hacen eso no acreditan la música.
Igualmente, espero equivocarme y que alguien que lea esto sepa de qué canción se trata; sé la rabia que da cuando pasa esto.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Calendario guiado de series: estrenos y regresos de julio, 2020 | NO SUBMARINES