artículos de cine, cine
Comments 3

7 películas que no te puedes perder en 2019

El 2019 será un año lleno de cine, pero en la redacción estamos particularmente emocionados por el estreno de estas siete películas. Coged papel y lápiz y apuntad.

If Beale Street Could Talk – Maite López

If-Beale-Street-Could-Talk-Barry-Jenkins

Estamos en época de premios y seguro os pillo acabando de confeccionar vuestras agendas para ver todas las nominadas a mejor película en la próxima gala de los Oscar. Pero, sinceramente: poco importa que La Academia haya decidido no nominar El blues de Beale Street (If Beale Street Could Talk) a mejor película o que Barry Jenkins tampoco aparezca en la lista de nominados como mejor director. ¡Hacedle un hueco! Desde el pasado viernes 25 de enero ya puede verse en cines.

Basada en la novela homónima de James Baldwin de 1974 (uno de los clásicos de la literatura afroamericana) El blues de Beale Street nos cuenta la bella historia de amor de Tish (KiKi Layne) y Fonny (Stephan James) en medio de la hostilidad de un sistema judicial opresor y racista del Nueva York de los setenta. Sensualidad, dulzura y crítica social dispuesta a remover conciencias sello de la casa: Barry Jenkins ya consiguió enamorarme con Moonlight y mucho me da que volverá a hacerlo con esta.

Y ahora, barriendo un poco para casa, decir que el reparto es de lo más atractivo: a KiKi Layne y Stephan James – a quién hemos podido ver recientemente en Homecoming (Amazon) dando réplica a Julia Roberts – se les suman varias caras televisivas conocidas como Regina King (American Crime), Brian Tyree Henry (Atlanta), Pedro Pascal (GoT) o Teyonah Parris (Mad Men).

Desde que vi su primer tráiler que está en mi lista de películas que no puedo perderme. Espero haberos ayudado a añadirla también en la vuestra. Y si ya la teníais: pues a aumentar las ganas por verla.

Toy Story 4 – Tami Pereira

toy-story-4-1543505145

Prepara tu calendario y el boli porque la cuarta entrega de la saga favorita de Pixar tiene fecha de estreno: 21 de junio. Sí, tras cinco años de espera desde que en 2014 se hablara de la renovación, finalmente, la veremos en la gran pantalla. El nuevo film acogerá nostalgia y tristeza a partes iguales. Si lloraste como una magdalena con el final de Toy Story 3, en palabras de su director, Josh Cooley, con esta no será para menos, ya que “se trata de la peli más emotiva de todas”.

Woody, Buzz y compañía aterrizan en 2019 para despedirse a lo grande en lo que parece ser, según el último póster lanzado por Walt Disney Studios, una feria. Los juguetes más queridos vienen a la carga acompañados de nuevos personajes: Ducky y Bunny, un patito y un conejo que protagonizan el último teaser y Forky, un tenedor desechable con crisis existenciales creado por la propia Bonnie que los pondrá en algún que otro aprieto. También contaremos con el regreso de Bo Peep, la pastora de la que perdimos rastro, vuelve simbolizando el feminismo.

Además, la compañía ya ha lanzado sinopsis: “Woody siempre ha tenido claro cuál era su lugar en el mundo y sabe que su prioridad es cuidar de su amo, ya sea Andy o Bonnie. Pero cuando Bonnie llega con un nuevo juguete llamado “Forky” a su habitación, una aventura de viaje por carretera junto a viejos y nuevos amigos le mostrará a Woody lo grande que puede ser el mundo para un juguete”.

¿Eres de Woody, de Buzz, del Sr. Patata o de Slinky? ¿La verás en el cine acompañado de palomitas XXL o esperarás a verla abrazado de tu mascota? Lo que tenemos claro es que desde No Submarines ya estamos más que preparados y que no nos la vamos a perder por nada. ¿Y tú?

Once Upon a Time in Hollywood – Lidia Baños

Son muchas las sorpresas que nos depara 2019, pero si hay un nombre que va a brillar este año es el de Quentin Tarantino. Y es que hemos tenido que esperar cuatro años para volver a ver una de sus creaciones en la gran pantalla. Pero la espera la va a compensar con una de sus producciones más ambiciosas y la que, según él, será su penúltima película: Once Upon a Time in Hollywood.

Los Ángeles, finales de los 60, un momento dorado para el cine. Estrellas como Steve McQueen y Sharon Tate (interpretados por Damian Lewis y Margot Robbie respectivamente) brillaban en el firmamento, aunque algunas acabaron apagándose por la sed de sangre del asesino Charles Manson (Damon Herriman) y su secta.

El reparto estelar que recreará el Hollywood más hippy (y sangriento) se completa con nombres como Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Dakota Fanning y los ya fieles miembros de la filmografía tarantiniana Kurt Russell, Michael Madsen y Tim Roth. Pero si la trama y el reparto no resultaban ya suficientes para convencernos, la guinda la puso el propio Tarantino, que explicó que esta película va a ser «lo más parecido a Pulp Fiction» que ha hecho. Y los milagros como Pulp Fiction no hay que perdérselos jamás.

Detective Pikachu – Cristina Allende

detective-pikachu-1-700x288.jpg

Detective Pikachu no es la película que pensaba que pondría en esta lista pero aquí esta. Es oficialmente la película que con más impaciencia espero este 2019. Desde luego, no creo que vaya a ser una obra maestra, ni que las universidades del mundo la utilicen para enseñar Cine, pero tampoco me importa. Esta es una película importante por dos cosas: lo que significa para una franquicia tan importante como Pokémon y lo que significa para la evolución de los efectos digitales.

Este es el primer producto de Pokémon claramente enfocado para audiencia no asiática (está coproducida por empresas americanas y japonesas) y para un demográfico mayor. Sigue las aventuras de un Pikachu detective (doblado por Ryan Reynolds) , que busca a su compañero desaparecido junto al hijo de este, un ex-entrenador. Los tráilers enseñan un humor muy millenial (perdón por la expresión), con chistes nihilistas y la exploración del mundo Pokémon se parece más a Pokémon Go que a Pokémon Sol y Luna. Evidentemente, es un giro de 180º respecto a los anteriores productos de la franquicia, mucho más blancos e infantiles, y de su éxito o fracaso depende la estrategia de la compañía en los próximos años.

Por otro lado, en Detective Pikachu se han decantado por un estilo “realista” para trasladar los pokémon a la vida real. Pikachu conserva el diseño original, completamente cubierto de pelo uniforme por todo el cuerpo. Jigglpuff sigue el mismo esquema, y Mr. Mime me produjo pesadillas. Esta cubierto de… ¿cuero?, ¿látex? No sabemos. Este estilo “hiperrealista” sigue en la vena de los nuevos live action de Disney (La bella y la bestia de 2017 o la aún por estrenar El rey león) que sin embargo, no son las únicas maneras de crear efectos digitales. De la reacción del público a la película y en concreto a sus decisiones artísticas, puede variar o no la actual manera de crear este tipo de efectos.

En definitiva, ¿creo que Detective Pikachu será la mejor película de 2019? No. ¿Espero el 10 de mayo con impaciencia? SÍ.

Honey Boy – Ana Fernández

4lzjrkr

Shia LaBeouf ha vuelto. Mucho tiempo ha pasado desde que el estadounidense dejó atrás su imagen de chico Disney para convertirse así en uno de los actores más polémicos del Hollywood actual. Adicciones, líos amorosos y otros problemas personales han empañado la carrera profesional del protagonista de Transformers que, tras tres años de hiato, nos trae el que sin duda alguna es su trabajo más personal.

Honey Boy cuenta la complicada relación entre un niño y la adicción de su padre. Resulta evidente que no será la primera película que hayas visto sobre lazos familiares truncados por las drogas, pero si por algo ha despertado tal expectación la cinta, es por lo muy familiarizado que el actor está con la historia.

Y es que es la propia vida de LaBeouf la que se narra, el estadounidense se pone en la piel de su padre para interpretar, y revivir, sus días pasados. Además, para retratar a su antiguo yo, cuenta con el talentoso Lucas Hedges.

Pedante o necesaria; desfasada o autoterapéutica; ¿Quién sabe? Shia nunca se ha caracterizado por dejarnos indiferentes. Tanto si la amamos como si la odiamos (el efecto LaBeouf), el largometraje recién presentado en Sundance es el experimento perfecto para alguien tan extravagante y curioso como Shia LaBeouf, y es por esto que no podemos esperar más para verla.

Mujercitas – Alicia Germán

little-women-rodaje

Foto del rodaje de ‘Mujercitas’. Foto de Patriot Pics / BACKGRID.

Creo firmemente que el hecho de que durante mi preadolescencia rayara el VHS donde tenía grabada la versión de Mujercitas de 1949 y en mi adolescencia hiciera lo mismo con el VHS de la versión de 1994 protagonizada por Winona Ryder y Susan Sarandon, me convierte en la persona indicada para hablaros del remake que prepara Greta Gerwig en estos momentos de la famosa novela de Louisa May Alcott.

La directora y guionista nominada al Oscar por Lady Bird, ha contado de nuevo con Saoirse Ronan y Timothée Chalamet para interpretar en esta ocasión a Jo March y Laurie respectivamente. Parece que no somos las únicas que nos quedamos con las ganas de ver más escenas entre Ronan y Chalamet y así verlos explotar la gran química que tienen en pantalla.

mujercitas-remake-rodaje

Instagram de Emma Watson | Sony Pictures | Columbia Pictures.

Por su parte, Emma Watson interpreta a Meg March, sustituyendo a Emma Stone, que tuvo que dejar el proyecto por obligaciones publicitarias para con su última película La favorita. Por si esto fuera poco, la familia March se completa con Florence Pugh (Lady Macbeth) encarnando a Amy March y Eliza Scanlen (Sharp Objects) a Beth, y Marmie y la tía March son interpretadas por Laura Dern y Meryl Streep.

Verdaderamente, Greta Gerwig ha conseguido reunir un reparto de ensueño y observando las fotos que los actores han compartido en Instagram, no podemos esperar a ver el resultado. La película se encuentra en pleno proceso de postproducción y en Estados Unidos se estrenará el 25 de diciembre, en España todavía no tiene fecha.

The Irishman – Jose. A Rodríguez

La nueva y esperada película de Martin Scorsese está basada en el libro  I heard you paint houses de Charles Brandt, de cuyo guión se ha encargado el oscarizado Steven Zaillian y que supondrá el regreso del director neoyorkino al cine de gangsters de la mano de Netflix. En esta ocasión la trama girará en torno al asesinato del sindicalista Jimmy Holfa a manos de Frank Sheeran ‘El Irlandés’, a quien se le relaciona con más de veinticinco asesinatos y cuya historia será narrada mediante flashbacks que recorrerán la vida de los personajes a lo largo de treinta años

Aún no sabemos la fecha de estreno exacta, tan solo que será en este 2019. Y es que todavía no ha finalizado el proceso de posproducción desde que terminó el rodaje el 5 de marzo de 2018 debido a los efectos especiales y a las rompedoras técnicas digitales de rejuvenecimiento que llevarán a cabo. Sandy Powell, la diseñadora de vestuario de la película, desveló que será una innovación superior a la de El curioso caso de Benjamin Button.

Desde esta redacción, compartimos las expectativas que ha generado este estreno en todo el mundo. Y es que no solo cuenta con uno de los mejores repartos que se recuerdan, ni con la vuelta de una de las parejas más talentosas de la historia del cine (Scorsese – De Niro) sino que supone la ambiciosa vuelta del director a su género predilecto tras casi dos décadas.

3 Comments

  1. Pingback: Detective Pikachu: la mejor película que verás este año | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.