críticas de discos, música
Deja un comentario

‘¿Hay alguien en casa?’, el nuevo paraíso electrónico de MUCHO

Tres años después del lanzamiento de Pidiendo en las puertas del infierno, MUCHO regresa como un proyecto musical liderado en exclusiva por Martí Perarnau. Así, con energía renovada, Martí vuelve a la palestra y arranca esta etapa sonora con un nuevo disco titulado ¿Hay alguien en casa? Un trabajo compuesto por diez canciones y un curioso bonus track que nos permite escuchar el disco entero, sin cortes, en una sesión continua de cuarenta y seis minutos de duración.

En esta ocasión, el músico ha contado con la colaboración de un buen puñado de colegas de profesión que han aportado su granito de arena a este reciente LP. De tal modo que dentro de este equipo de trabajo nos encontramos con grandes profesionales como Emilio SaizRicky FalknerXavi MoleroSantos Berrocal y Fluren Ferrer.

¿Hay alguien en casa? nos habla de la sensación de aislamiento existente en un mundo en el que, sin embargo, las nuevas tecnologías son capaces de acercarnos a personas de cualquier lugar. “Nos venden que cada vez estamos más conectados pero en realidad vivimos en el vacío de la soledad. Este disco es una celebración y a la vez una introspección hacia el interior de uno mismo, que habla de mis miedos y de todo lo que tengo dentro, que es sanador y autobiográfico”, ha explicado Perarnau sobre la temática de este proyecto.

dpo034o

Por otra parte, el diseño artístico y la maquetación del disco corren a cargo de Emilio Lorente. Asimismo, hay que decir que Pau Roca es el autor de las fotografías que envuelven este trabajo. La imagen de la portada del disco es un hotel de Alemania. Una fotografía que ilustra a la perfección el espíritu del álbum. Así lo contaba el propio autor:

“Mi intención inicial era que la imagen de portada fuese el resultado de una exposición que durase el mismo tiempo que se tarda en escuchar el disco. No podría decir si la duración de exposición de las fotos que se incluyen suman exactamente lo mismo que dura el disco. Me gusta pensar que sí. La portada es la imagen de un hotel que tomé en el este de Alemania. Me pasó algo curioso con la foto: vi que en ella se podía ver a un hombre asomado a una de las ventanas. La soledad del hombre entre tanta ventana y el hecho de que, probablemente, solo los compradores del vinilo (quizás necesiten una lupa) puedan verlo, me gustó. Así que sí. Hay alguien.”

rxwcuxi

1985 es el tema encargado de dar el pistoletazo de salida a esta intensa sesión musical. Una canción que hace referencia al año de nacimiento de Martí y que nos introduce en un paisaje plagado de ritmos bailables. Precisamente la combinación de ese estilo vivaz mezclado con toques de amargura y un tono sincero nos acompañará a lo largo de todo el disco. A continuación, El enemigo ahora vive en todos nosotros nos invita a una auténtica fiesta en la que la que la sonoridad del bajo nos envuelve con elegancia.

Seguidamente el hipnótico compás de Nunca pegarías a un hombre con gafas da paso al que fuera el primer adelanto de ¿Hay alguien en casa? Se trata de Ahí te quedas, Perarnau. Esta composición nos descubre a un Martí que se ha quedado solo después de que, por diferentes razones, sus compañeros de banda hayan abandonado el barco. Y, a su vez, nos cuenta cómo la indignación que se manifiesta con contundencia a través de las pantallas de los móviles muchas veces no se materializa en la vida real.

2fktih4

Aterrizando en el ecuador de esta original rave nos topamos con una momentánea calma. Ciertamente, en este tramo nos arropa un halo de aparente tranquilidad. Bajo este sosiego y con una evocadora melodía, Soy un aeropuerto nos conduce hasta las ensoñaciones sonoras de ¿Hay alguien en casa, Mcfly? En este punto los versos de Las ventanas se encienden nos explican que, a pesar de todo lo negativo, rendirse no es una opción.

De esta manera, llega el turno de Sé que soy una anomalía y al son de su eléctrica armonía alcanzamos la potencia lírica de Putochinomaricón. Una composición, cuyo título alude al nombre artístico del músico Chenta Tsai, en la que Perarnau saca su lado más reivindicativo. En este sentido,  con un aire sarcástico y sin pelos en la lengua, el músico alza la voz para lanzar una fuerte crítica social.

Para acabar, Teléfono, mi casa despide el disco. Y con un conjunto de sonidos que, efectivamente, recuerdan a los emitidos por un teléfono terminamos de sumergirnos por completo en este vibrante universo techno.

MUCHO estará presentando las canciones de ¿Hay alguien en casa? en distintos lugares de la geografía española. Además, Martí ha comentado que la idea es que cada concierto sea una experiencia única y diferente. Así que, saca la agenda y apunta las fechas que se han anunciado hasta el momento:

15 de febrero – Sala La Trinchera, Málaga

16 de febrero – Sala La Gramola, Algeciras

17 de febrero – Sala Boogaclub, Granada

2 de marzo – Sala Julio Michel (Festival WIC), Segovia

14 de marzo – Sala Hangar, Córdoba

22 de marzo – Sala Salamandra (Let´s Festival), Hospitalet de Llobregat

30 de abril – Sala Porta Caeli (Fiesta Poppy Shop), Valladolid

18 de mayo – Sala Kubla de TabaKalera, Donostia

24/25 de mayo – Festival Tomavistas, Madrid

26/27/28 de julio – Low Festival, Benidorm

15 de agosto – Cooltural Festival, Almería

Puedes escuchar «¿Hay alguien en casa?» en Spotify.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.