Un mayor número, tamaño y densidad de melanosomas, es lo que determina la pigmentación de la piel. El origen del término negro proviene del anacrónico proceso histórico de clasificación racial. Un proceso sin duda condicionado por la posición hegemónica de la “blanquitud”. Si a esto añadimos el factor de ser mujer, este potente cóctel discriminatorio se multiplica exponencialmente. Por suerte la música no entiende de colores ni de mayorías, sino simplemente de talento. Y es por esto por lo que hoy queremos acercarnos a 7 artistas cuyo denominador común es el cromosoma de la genialidad. Voces diferentes y únicas que hacen grande el lema de “the power is black”.
IMANY
Nacida en un humilde hogar de inmigrantes de las islas Comora, a Nadia Mladjao la descubrieron en la capital francesa por casualidad. Conocida artísticamente como Imany, se pasó siete años en Estados Unidos luchando por sobrevivir y sin dinero apenas para poder pagar el alquiler. Al igual que el significado de su nombre, nunca perdió la fe y fue dando pequeños pasos, uno tras otro presentando las canciones que durante ese tiempo había ido componiendo. Lo que vino a continuación es la consecuencia natural de todo ese duro camino.
Con su voz cálida, poderosa y llena de sutiles desgarros, Imany tiene presente la influencia de cantantes a las que admira como Nina Simone, Tracy Chapman o Tina Turner. Artistas que, como ella cantan desde sus entrañas, vomitando su personal universo interior. Con exquisita elegancia, mezcla géneros tan dispares como el soul, el jazz o el folk. Música cantada habitualmente en inglés y que según la propia cantante, está inspirada, en todo aquello que encuentra en su vida y que tiene algún significado. Una voz honesta, visceral y desgarradora, que unas veces acaricia, otra araña y siempre enamora.
LIANEE LA HAVAS
La británica Lianne Charlotte Barnes nació el 23 de agosto de 1989, hija de un músico griego y una jamaicana. Conocida como Lianne La Havas, con once años ya había escrito su primera canción. Cantautora de folk y soul, compositora y multi instrumentista, su voz envolvente, serena y llena de carisma y autenticidad te va a hipnotizar.
Recurrir a sus orígenes, le ayudó a escribir parte de sus canciones. Con sus grandes ojos negros, su potente y educada voz y su gran manejo de la guitarra, en ella todo desprende una exquisita combinación de exuberancia e ingenuidad. Más allá de su belleza hay una mente compleja y extremadamente sensible, que se materializó en su segundo disco, Blood, nominado a un Grammy al Mejor Disco Urbano Contemporáneo. Una voz aterciopelada pero potente cuando la situación lo requiere, con agudos espectaculares y un tono rugoso que nos recuerda en ocasiones a la mismísima Lauryn Hill. Desde la sencillez y la naturalidad, Lianee ha encontrado un hueco en el complejo mercado musical. Nosotras encantadas de que se quede.
JAMILA WOODS
Dice que todavía está descubriendo su voz y lo que quiere llegar a hacer con ella. Jamila Woods es una poeta, activista y cantante de soul con base en Chicago, que ha cambiado radicalmente el panorama de su propio entorno. Su álbum debut HEAVN, se posicionó como uno de los discos clave para entender el significado sobre ser negra en un país tan racista y machista como es Estados Unidos.
Jamila cantaba desde niña en el coro de la iglesia de su abuela. Ahí fue donde aprendió el significado de pertenencia a una comunidad y el verdadero sentido de la religión. Su maravillosa voz la impulsó a comenzar su carrera en solitario y con ello aprender a construir una personalidad artística única y propia. Desde su carisma conciliador nos invita a descubrir su propia realidad. Con su lírica preciosista se aleja de la crítica fácil y estereotipada, para indagar en el racismo y el machismo imperante. Y lo hace siempre desde una perspectiva libre de agresividad y cercana a la redención. Bienvenidos al mundo de Jamila Woods.
LAURA MVULA
Laura Mvula es una pedazo de mujer negra que no te dejará indiferente. Ella destaca por y sobre sí misma. Artista de los pies a cabeza, sabe lo que quiere y cómo transmitirlo. Cantante y compositora, el jazz y el soul se mezclan en sus temas arrastrándonos a sentir todo tipo de emociones. Con un elegante toque jamaicano, su bucle vocal es hipnótico. Más allá del soul y el rythm and blues, su música celebra a la mujer empoderada. Una mujer cuya estudiada imagen quiere expresar lo que es: una mujer libre y sin miedos.
Escucharla nos invita a introducirnos en un territorio desconocido e inclasificable. Un mundo de sonidos diferentes, donde la música adquiere una nueva perspectiva. Su grandiosa potencia vocal hará que te estremezcas al oír los primeros acordes de cualquiera de sus temas. ¿Aún tienes dudas? No dejes de escuchar Phenomenal Woman, donde recita un poema de Maya Angelou. Absolutamente obligatorio. Las palabras sobran.
NONAME
Fatimah Nyeema Warner nació en 1991 en Bronzeville, un barrio duro del sur de Chicago. Bajo el alias de Noname canta, recita y escribe. Su amor por las letras no es casual. Su madre es dueña de una librería y ella se enganchó a la escritura gracias a un curso de literatura creativa. Desde su experiencia, su poesía y sus bases neosoul y hip hop, Noname explora la igualdad de género, clase y raza. Íntima, reveladora, satírica, cerebral y abrumadoramente inteligente, habla sobre numerosos temas, que van desde la violencia más cruda, la religión, el sexo y la política, hasta las canciones de amor.
En su celebradísimo álbum Room 25, conviven la literatura, el jazz hard-bop y la añoranza de una vida un poco más digna. Hip-hop de asfalto, spoken-word y una voz fraccionada que relata sin filtros su propia realidad. Música honesta que construye imágenes mentales a través de las palabras. Una artista consciente de sí misma y de su propia realidad.
ASA
Nacida en Francia, pero de ascendencia nigeriana, su nombre artístico significa halcón en lengua yoruba. Asa es pura fusión. Su música es una potente mezcla de folk, soul y reggae, con una voz un poco ronca pero muy melódica y un estilo muy genuino. Con temas en inglés o en su lengua natal, sus melodías tienen un ritmo pegadizo plagado de reminiscencias del soul de los sesenta. Inspirada por los sonidos y mensajes de artistas como Marvin Gaye, Fela Kuti, Bob Marley y Sunny Ade fue en París donde Asa encontró su estilo y formación musical.
Escucharla es una invitación continua a cerrar los ojos, perderte y sumergirte en su suave y cautivadora voz. Digna heredera de la música afro folk, el ritmo pulsante del continente africano se refleja en cada una de sus canciones. Temas llenos de soul, rythm and blues, pop y funk fusionando diferentes músicas y estilos del mundo. Inspirada por su propia herencia musical, sus letras hablan de su país, de las cuestiones rutinarias de la vida y de sus propias experiencias. Todo ello con sutil ironía y sencillez y una voz carismática marca de la casa. Una artista dispuesta a saltarse todo tipo de barreras y estereotipos.
KILO KISH
Cantante, artista visual, pintora y diseñadora textil. Ella es todo menos una artista convencional. LA. Kish es conocida por sus colaboraciones de lujo con grandes como Chet Faker, The Internet, Childish Gambino, SBTRKT, A$AP FERG o Vince Staples. Como polifacética creadora, Kish se mueve entre muchas disciplinas, siempre ofreciendo una perspectiva fresca y directa sobre cualquier proyecto que se traiga entre manos.
Su discurso es radicalmente introspectivo, deconstruyendo toda identidad y reflexionando sobre la diversidad de los tiempos. Un discurso conceptual que se centra en la autoexploración, el progreso y la vulnerabilidad del crecimiento. Sus principales inspiraciones emanan de los videojuegos de finales de los noventa y el trip hop. Ahora tras cambios varios ha encontrado su propio lenguaje. Rythm and blues futurista y experimental y un sonido oscuro, sucio y emotivo a partes iguales. Pero sobre todo estamos ante una jovencísima artista merecedora de todos los elogios que sobre ella se escriban, por su grandísima calidad y su rompedora originalidad.