artículos de cine, cine
Deja un comentario

Director del mes: Jason Reitman

Poca es la andadura que este director lleva enfrentado a la gran pantalla; menos de una década para hacerse un nombre y convertirse en el ilustrador invisible de nuestra realidad. Una mano que pasa inadvertida, pero que ha sabido plasmar alguna de las historias que hoy conviven en el imaginario colectivo.

Su primer lanzamiento a la gran pantalla vino de la mano del éxito. Esta ópera prima, Gracias por fumar (2005), basada en la novela de Christopher Buckley, ahonda en una de los problemáticas que más afecta a la salud mundial: el tabaco. En este caso, tomando al propio defensor de los cigarros como voz narrativa, se construye una sátira sobre las grandes corporaciones, la publicidad y la maleabilidad de las masas. El buen recibimiento del público y la crítica no le impide, dos años más tarde, volver a dirigir una producción que busque mover la conciencia del espectador, esta vez de la mano de Juno (2007).

Juno

Esta película fijará el sencillo estilo a la hora de dirigir de Reitman, junto a la representación en pantalla de temáticas controvertidas de carácter social, todo bajo un panorama de “comedia desenfadada”. Un ejemplo de ello se encuentra en la misma Juno, donde se presenta el embarazo adolescente y las opciones que se tienen, entre ellas el aborto y la adopción.

A las puertas de la nueva década, continúa el que será su mayor éxito y que le valdrá la nominación a seis premios Óscar, incluyendo el de Mejor Película. Up in the Air (2009). Una obra devastadora que nos presenta a la figura de un solitario que se dedica a ayudar a las empresas a despedir a la gente. La personificación de los miedos a atarse demasiado, hasta el punto de hacerse daño si eso mismo se pierde.

Una película que, a pesar de su profundidad, no deja los diálogos mordaces de lado; fórmula que volverá a replicar, de forma bastante parecida con una “obra menor” y que pasó por la gran pantalla sin pena ni gloria: Young Adult (2011).

up_in_the_air_jason_reitman_george_clooney_movie_image_02

En 2014, Reitman estrena Hombres, mujeres & niños, una película cuya premisa parece mucho más dramática y alejada de sus inicios. A pesar de ello, juega su baza principal y continúa sacando a la palestra temas de los que poca gente quiere hablar en profundidad, en este caso Internet y los peligros que eso conlleva a nivel interpersonal. Una línea de combate a la que deben saber enfrentarse tanto hijos como padres.

En la línea de la maternidad, también encontramos uno de sus últimos títulos, Tully (2018), bajo un prisma mucho más maduro y sobrecogedor que sus anteriores obras. En este caso, una madre, interpretada por Charlize Theron, se ve sobrepasada por todas las labores que le suponen ser madre en la época actual; con una representación realista y dolorosa, bajo la que muchas mujeres puedan verse reflejadas. Es decir, una buena metáfora, de las que parece que el director se ha hecho experto en crear.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.