Si aún no teníais claro que este año Vodafone Paredes de Coura iba a ser uno de los festivales de música más grandes del verano, estamos seguras de que las nuevas confirmaciones os lo reafirmarán. Abrid bien los ojos y disfrutad de cómo va creciendo su line up. Un cartel lleno de grandes nombres de la música independiente al que se suman prometedoras estrellas del panorama más underground. ¡Y esto no acaba más que de empezar!
PARCELS
Quinteto australiano afincado en Berlín, intenta labrarse camino en la música actual. Hasta aquí todo normal. Sin embargo, hay algo en su caso que les hace especiales. No es sólo porque mantienen un estilo vintage con sus pantalones de tiro alto y rectos, sus playeras y su corte de pelo al estilo The Beatles, sino porque su música transmite un increíble buen rollo que contagia a todos desde el segundo uno. Louie Swain al sintetizador, Patrick Hetherington también al sintetizador, Noah Hill al bajo, Anatole Serret a la batería y Jules Crommelin a la guitarra forman Parcels.
Estamos sin duda ante una banda en continuo ascenso. Parcels es el ejemplo perfecto de una de esas agrupaciones que cuanto más pasa el tiempo, más te gustan. Con ellos no puedes estar quieto. Obligando a moverte de un lado a otro sin descanso con sus sofisticados sonidos, nos recuerdan a iconos de la música como Stereolab o Daft Punk. Creatividad, energía positiva y una magia especial que llenará el escenario de buenas vibraciones. Un directo totalmente necesario.
NEW ORDER
Gillian Gilbert ensayaba un nuevo tema, cuando perdió el ritmo de la melodía y su teclado fue a destiempo con la batería de Stephen Morris. Esta involuntaria variación daría vida a un himno atemporal que convirtió en leyenda a sus protagonistas. Se trata de New Order y su celebérrimo Blue Monday.
Un domingo, el suicidio del vocalista de Joy Division, Ian Curtis, dejó huérfanos a un grupo de músicos. A pesar de la dramática situación, los miembros de la formación post punk supieron renacer de las cenizas y un día después, quizás el lunes más triste de sus vidas, ya tenían nuevo proyecto musical: New Order. El grupo evolucionó y lo hizo hacia un nuevo movimiento musical: el Synth Pop. Bernard Sumner, Peter Hook, Stephen Morris y Gillian Gilbert consiguieron dar con la clave del éxito atemporal. ¿El secreto? Estructuras pop, uso creciente del sintetizador como base y estilo new wave. Un grupo transgeneracional y una leyenda viva de la música. Patrimonio musical de la humanidad, será un auténtico lujo tener la oportunidad de verlos en directo.
FATHER JOHN MISTY
Joshua Tillman, era el batería de los Fleet Foxes. Un buen día enterró esa etapa de su vida y se lanzó sin paracaídas a la aventura musical en solitario. Ahora bajo el alias de Father John Misty, este “trovador” de la era moderna se ha convertido en uno de los artistas más “in” del momento.
Con su pasado disco Pure Comedy, nos atrapó gracias a esa extraña mezcla de sensibilidad y compromiso. Letras corrosivas y pegadizas melodías que sacan a la luz su espíritu sarcástico y reivindicativo. Con nuevo trabajo en la maleta editado el pasado año, vuelve a los escenarios y lo hace para recordarnos que la música también es compromiso e instrumento de cambio. Preciosismo pop lleno de inventiva en los arreglos y todo el sarcasmo e ironía que es posible contener en una canción. Lo reconocemos Father John Misty nos tiene absolutamente enamoradas. Y es que en las distancias cortas es donde este músico te atrapa.
ALICE PHOEBE
Sudafricana, de Ciudad del Cabo, con tan sólo dieciocho años, agarró su mochila y se fue a recorrer mundo. Durante años tocaba en directo en la calle para poder subsistir. Holanda, Francia. Gran Bretaña…ha actuado desde Palestina a Nueva York, hasta que definitivamente decidió establecerse en Berlín.
Durante varios años Alice recaudó dinero no sólo para subsistir, sino también para producir su primer disco de manera independiente. Un trabajo que se editó en abril de 2016 bajo el título de Orbit y que deslumbró a todos por su belleza. Su música mágica y etérea, está llena de clasicismo y modernidad. Alice Phoebe tiene un imán especial que consigue atrapar al público. Con su carisma natural y su sencillez y espontaneidad, sus temas nacen de su garganta como una prolongación más de su cuerpo. Estad muy atentos a esta joven artista, que sin duda nos hará disfrutar desde el minuto uno en el incomparable marco del festival Paredes de Coura.
JULIEN BAKER
Julien Baker hace canciones casi únicamente acompañada por su guitarra. Canciones envenenadas, dulces y preciosas en su forma, con una voz angelical e intensa cuando debe serlo. Canciones lentas, frágiles y poderosas, sobre la depresión y sus propias adicciones. Sólo guitarra, voz y pedales para crear diferentes emociones y provocar en nosotros un universo de sensaciones.
Hay discos y artistas que llegan de puntillas, apenas sin avisar. Pero sabes que cuando lo hacen es para quedarse ya para siempre Julien Baker es una de ellas. Natural de Memphis, Tennessee, con sus veinte años recién cumplidos acaba de debutar. Sprained Ankle, es su maravilloso primer disco, publicado por un pequeño sello norteamericano llamado 6131 Records. Un disco construido con canciones pequeñitas y modestas, que ya han empezado a cautivar a miles de oyentes. Pequeñas joyas sonoras que seguro aún nos parecerán más bellas sobre el escenario de Paredes de Coura.
DEERHUNTER
Tras el aclamadísimo Microcastle o el imperecedero Halcyon Digest, era todo menos fácil alimentar las altas expectativas que se habían generado en torno al grupo de Atlanta. Cuatro años después de su último trabajo, Fading Frontier, Bradford Cox y compañía andan de gira con su último trabajo. Ellos son Deerhunter, una de las bandas más poliédricas e interesantes del panorama independiente actual.
Devoradores de diversas influencias sonoras, son capaces de fagocitar estilos tan dispares como el dream pop, el shoegaze, la psicodelia o el post punk, convirtiéndolos en un sonido familiar para nuestros sentidos sin por ello perder su carácter novedoso. Inconformistas e intelectualmente hiper activos, lo suyo es cambiar de rumbo con cada nuevo disco. Su último trabajo no es una excepción. Con una capacidad de reinvención pasmosa, nada en ellos es casualidad. Todo está estudiado con precisa meticulosidad. Saben exactamente lo que hacen y a donde quieren llegar, demostrando un nivel de maestría compositiva reservado sólo a los más grandes. Constante caja de sorpresas, son un grupo fascinante que tendremos la suerte de disfrutar. ¡Gracias, Paredes de Coura!