Artículos de series, series
Comment 1

7 personajes femeninos que sí nos representan

Durante años, las mujeres hemos tenido que resignarnos a ver en la pequeña y gran pantalla personajes femeninos que se limitaban a ser un mero trofeo para el protagonista masculino o un apoyo para sus «grandes hazañas». Ni con la mayor de las imaginaciones, podríamos vernos representadas en esa larga ristra de personajes bidimensionales cuya historia poco o nada importaba para el argumento.

Sin embargo, afortunadamente, en los últimos años la cosa ha ido cambiando y aunque son todavía muy pocos, sí que hay personajes femeninos en el cine y en la televisión sobre los que podemos afirmar que sí que nos representan con la cabeza bien alta. Hoy, 8 de marzo, las integrantes del equipo de No Submarines comparten su personal selección con vosotros.

Diane Lockhart – The Good Fight (Marta Soro)

The Good Wife terminaba en 2016 dejando la opción de seguir desarrollando la historia de uno de sus personajes más carismáticos: Diane Lockhart (Christine Baranski). Durante siete años esta serie nos mostró un relato en el que las mujeres jugaban un papel destacado. Así, en el tenso mundo de la política y la abogacía pudimos ver personajes femeninos complejos, con diferentes dimensiones, que no se  plegaban a ningún cliché. La sororidad, el liderazgo femenino, la sexualidad en la madurez, el poder y el techo de cristal son algunos de los temas que aparecían en esta ficción televisiva. Asimismo, el personaje de Diane puso sobre la mesa cuestiones tan controvertidas como el derecho al aborto, la pena de muerte, el matrimonio homosexual y la posesión de armas, entre otras.

Pues bien, aunque la serie terminó, la interesante historia de Diane ha seguido evolucionando en el spin off titulado The Good Fight. Aquí, la abogada feminista y demócrata, socia capitalista de uno de los mejores bufetes de Chicago, vive uno de sus peores momentos. Pero, a pesar de esta nueva caída, su fortaleza y determinación le permiten aguantar y levantarse una vez más. Y es que, en todo este tiempo el personaje de Diane ha demostrado una gran capacidad de lucha y superación.

Estamos ante una mujer inteligente y cabal que logró alcanzar el éxito por méritos propios enfrentándose a múltiples adversidades en un competitivo ámbito laboral dominado por hombres. Además, su personaje rompe con los estereotipos de las mujeres maduras presentando a una mujer independiente y profesional de más de sesenta años que pocas veces hemos visto en la pequeña pantalla.

Issa Dee – Insecure (Maite López)

Issa-Rae-Issa-Dee-Insecure-HBO

Hace tiempo que dejamos atrás Broken Pussy. Incluso los rapeos frente al espejo han ido a menos con el tiempo. Pero esta imagen de Issa frente al espejo cada mañana, intentando coger fuerzas para sobrellevar el día, es algo que continúa. Y nos gusta verla así. ¿Quién no hace eso?

Encontrar el equilibrio entre aquello que tienes, lo que consigues y a lo que aspiras no es fácil. Y puede ser duro enfrentarse a la realidad. No soy una mujer negra ni tampoco vivo en Los Ángeles, pero hay algo en Issa Dee con lo que siempre, de un modo u otro, consigo verme reflejada. “… As f*ck”, “Hella-”, “-Like”… a lo largo de las tres temporadas de Insecure (HBO) la hemos ido viendo crecer, madurar. Sí, no es perfecta y habrá cometido errores. Y seguro que cometerá más en la(s) próxima(s) temporada(s). Pero sabe enfrentase a ello.

Las inseguridades que pueden provocar las expectativas y metas que se marca, tanto en lo personal como en lo laboral, han sido una constante en la serie y en su última temporada su personaje acaba demostrándose y mostrándonos que esto no es tarea fácil; que en este ensayo-error que puede ser la vida a veces hay que correr riesgos para seguir adelante. Eso último hizo Issa en la tercera temporada y por ello la aplaudimos.

Grace y Frankie – Grace&Frankie (Cristina Allende)

grace

Grace y Frankie son las personas que yo quiero ser cuando tenga 80 años. Son, para utilizar la palabra de moda, referentes. Son representación. Estas dos señoras mayores nos recuerdan que la vida de las mujeres no deja de ser interesante a los 35.

Grace y Frankie es una conocida comedia de Netflix en la que dos mujeres mayores, tras descubrir que sus maridos están enamorados, se van a vivir juntas en la casita de la playa que antes compartían los dos matrimonios. Grace Hanson, interpretada por Jane Fonda, es el arquetipo de mujer preparada, guapa y exitosa. Frankie Bergstein, interpretada por la actriz Lily Tomlin, es la vieja hippy que disfruta traumatizando a sus hijos con los relatos de sus historias de juventud.

Ambas retratan con humanidad dos personajes que podrían perfectamente ser mucho más caricaturescos, pero que sin perder de vista los problemas que pueden surgir con la edad, consiguen dotar de vitalidad. La serie retrata una amistad entre dos mujeres mayores que no siempre se entienden pero que se respetan, se quieren, y sobre todo tienen un compromiso la una con la otra. En un mundo en el que las amistades femeninas son poco retratadas en la televisión, esto es raro.

Por otro lado, la edad de las protagonistas es una que los de esta redacción solo podemos aspirar: Grace cumple 80 años durante la última temporada, y Frankie la sigue con 78. A esas alturas, las mujeres están relegadas a papeles de abuelas que hacen galletas, madres con síndrome del nido vacío o la abuela sorda. Ver a estas dos mujeres en la pantalla nos recuerda que envejecemos, pero que todavía podemos pasárnoslo bien en el proceso.

Leslie Knope – Parks and Recreation (Ana Blanco)

giphy.gif

Muchos conocerán esta figura por la comedia Parks And Recreation, la prima hermana de The Office. Pueden llamarles la atención lo divertida, loca y, a veces, desesperante (en el buen sentido) que es su protagonista, Leslie Knope. ¿Qué esconde y por qué está seleccionada en esta lista?

Es cierto que, de primeras, no parece que esta producción pueda suponer un empoderamiento de la figura femenina.  Sin embargo, ahí reside la importancia de su representación en la gran pantalla: que supone una mujer con un cargo alto, cuya trama no se centra en un interés amoroso. La premisa puede parecer sencilla (e incluso ¿vanal?), pero son pocas las series que cumplen estos puntos y que, sobre todo, no hacen una diferencia de cargos ni responsabilidades en el entorno laboral.

Es más, en varios capítulos la propia Leslie Knope aprovecha para acentuar la figura de la mujer y de convertirse, aunque dentro del humor, en todo un icono femenino del imaginario colectivo. Quizá en ello tenga que ver que, dentro de la producción, la misma Amy Poehler haya metido mano.

Aunque sin buscar respuestas, la importancia de su imagen es que su fuerza, perseverancia y carácter luchador por todo aquello que ama (o cree que necesita defender), son todo un ejemplo a seguir y unos valores a los que toda persona debería aspirar.

¿Quién dijo que el feminismo no podía aclamarse entre risas?

Frances Halliday – Frances Ha (Ana Fernández)

Greta Gerwig, conocida por Lady Bird, coescribió e interpretó el papel protagonista de Frances Ha, película de Noah Baumbach, en 2012. Esta coming of age narra como la vida de Frances Halliday, una bailarina de 27 años, se desestabiliza en el momento en el que su mejor amiga Sophie, persona de confianza y compañera de aventuras, decide dejar la casa que ambas comparten y mudarse sin ella.

Lo que hace interesante a Frances es la facilidad con la que el espectador puede sentirse identificado con ella. Llena de miedos y dudas, nuestra neoyorquina se enfrenta a la incertidumbre con la que la vida te golpea cuando la «edad adulta» asoma por la puerta. Es imposible no verte reflejado, no asociar sus inseguridades a las tuyas, porque ¿quién no ha sentido nunca miedo ante lo desconocido, lo nuevo? ¿quién no se ha sentido nunca estancado mientras el mundo sigue girando?

Frances es un personaje tan especial como natural, es de carne y hueso. Titubea ante el futuro porque le asusta, el mundo no le sonríe cada mañana porque la vida no está hecha de color de rosa, a pesar del romanticismo que tantas películas nos pretende colar. Es una mujer compleja que evoluciona con la adversidad. Nuestras metas desaparecen y reaparecen, las relaciones van y vienen, la vida te da y te quita; pero, como nuestra protagonista, resurges de tus cenizas y creces, no nos queda otra, ¿no?

Cactus, Pétalo y Burbuja – Las Supernenas (Lidia Baños)

personajes-femeninos-las-supernenas-feminismo
La evolución social de los últimos años ha dotado al feminismo de gran protagonismo en la agenda pública y, sobre todo, en el imaginario cultural. La representación de las mujeres en el cine y en la televisión cada vez se enfoca desde una óptica más feminista, y prueba de ello son múltiples películas y series que derriban estereotipos a través de sus historias y de sus personajes femeninos.

Sin embargo, los productos culturales feministas no son solo propios de la actualidad. Y es que muchos de los mejores referentes femeninos tienen ya unos años y, lo que es mejor, estaban dirigidos al público infantil. A principios de los 2000, Cartoon Networks estrenó una serie con un planteamiento muy transgresor: tres niñas se dedicaban cada día a enfrentarse a terribles villanos y salvar su ciudad.

Las Supernenas nos enseñaron muchas cosas y resultaron muy inspiradoras para muchas niñas y niños. Por primera vez, las chicas no eran doncellas en apuros, sino las heroínas. Además, los creadores de la serie no cometieron el clásico error de dotarlas de características tradicionalmente masculinas para demostrar o justificar su poderío. Creadas a partir de “especias, amor y muchas cosas bonitas”, cada una de las Supernenas tenía una personalidad única. Cactus era la más indomable y temperamental, mientras que Pétalo destacaba por su inteligencia y liderazgo. Burbuja era sensible e incluso cursi. Pero todas ellas compartían algo: cuidaban de sí mismas y de todos.

En definitiva, las Supernenas nos enseñaron que ser cariñosa y sensible no te hace menos feminista, al igual que no ser dulce no te hace menos femenina. Nos mostraron también que los cuidados y las tareas domésticas no son solo cosas de mujeres (el profesor Utonium y padre de las Supernenas lo demostró). Pero, sobre todo, nos dieron una inolvidable lección de sororidad.

Kelly Ann – Roadies (Alicia Germán)

kellyann

Roadies es la serie fallida de Cameron Crowe que intentaba poner el foco sobre el equipo de personas del que dependen todos y cada uno de los grupos que adoramos para que sus conciertos salgan a la perfección.

Y digo fallida por muchos motivos: algunos de ellos es confiar en que artistas como Machine Gun Kelly pueden actuar y ser tan carismáticos en pantalla como en el escenario, tener momentos musicales dignos de los principios de los 2000 o explotar, por enésima vez, la línea narrativa del hombre de negocios que descubre de qué va la vida al enamorarse por primera vez. Sin embargo, hay algo que merece y mucho la pena en este barco a pique, y no es otra cosa que el maravilloso personaje de Kelly Ann.

Interpretada por la siempre genial Imogen Poots, se podría argumentar que Kelly Ann es en realidad el álter ego de Crowe y es por eso, uno de los pocos personajes de esta serie que desprende honestidad por todos sus poros. La conocemos en plena crisis existencial, sin saber si ha tomado la decisión correcta al decidir abandonar a su equipo y matricularse en la escuela de cine. Sus dos pasiones tiran de ella en direcciones opuestas, pero su amor por la música y el grupo de rock para el que trabaja, acaba ganando la partida.

Esa es la clave de este personaje, su amor incondicional hacia la música y su defensa férrea del poder que posee. Puede que no encuentre las palabras adecuadas para hacer reír a sus amigos o ni siquiera las palabras correctas para defenderse a sí misma, pero en su presencia nada ni nadie pondrá en duda el poder que puede llegar a tener la conexión entre una persona y su grupo de música favorito y por eso Kelly Ann sí que me representa.

1 comentario

  1. Pingback: Las mejores series de 2022 | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.