festivales, festivales de cine
Deja un comentario

Festival de Málaga 2019, primeras impresiones

Alfombras estrenadas y salas llenas, el Festival de Cine de Málaga ya ha inaugurado su 22ª edición. Durante el primer fin de semana, prensa y público han disfrutado de las primeras películas seleccionadas. En No Submarines, te traemos algunas de nuestras primeras impresiones.

La Noria

Carlos Baena y la animación 3D se fusionan para crear La Noria, ópera prima de uno de nuestros animadores más internacionales. Tras haber estado bajos las órdenes de Pixar, Baena pone en práctica toda esa experiencia para diseñar este nuevo cortometraje. El resultado, después de años de trabajo, es brillante.

Bajo la premisa de una historia de terror, el cineasta escribe un cuento sobre el dolor que causa la pérdida de un ser querido, pero también sobre la superación que conlleva. Criaturas estremecedoras atormentan a nuestro pequeño protagonista, que huye de ellos de la misma manera que uno, a veces, quiere escapar de la realidad. Terroríficamente lacrimógena, Carlos Baena nos regala un cortometraje que te invita a abrazar tus monstruos.

Esto no es Berlín

El mexicano Hari Sama trae su nuevo largometraje a las salas españolas. Sexo, drogas y luces de neón tintan este coming of age que bien funciona como una representación de la sociedad y el país en la década de los 80.

Sama explora las inquietudes de Carlos, un quinceañero que no encuentra su lugar en el mundo y no se siente cómodo siendo quien es. El azar pone al protagonista en un nuevo camino, donde se redescubre siendo alguien totalmente diferente. Sin embargo, la buena contextualización del largo no consigue salvar la falta de ritmo y emoción del guion.

Mujer sin hijo

Eva Saiz dirige y guioniza este cortometraje donde dos generaciones opuestas conviven, literalmente, bajo el mismo techo. Mujer sin hijo habla de la soledad de Tere, que parece no tener nada nuevo que vivir, y de cómo su rutina se altera con la aparición de su nuevo inquilino, un joven de veintipocos años que despertará en ella sensaciones nuevas.

Ambos forman esa clase de amistad, de relación, que resulta tan estrafalaria como enternecedora, de las que te dibujan una sonrisa en la cara. Divertida y realista, Saiz retrata las diferencias entre dos formas de ver la vida, de sentirla, bajo una mirada dulce y tierna.

Buñuel en el laberinto de las tortugas

Salvador Simó homenajea a Luis Buñuel mediante una cinta de animación que detalla lo que el cineasta experimentó a la hora de rodar su aclamado documental Las Huertas, tierras sin pan; basada en la novela gráfica homónima de Fermín Solís.

Durante hora y media, Simó cuenta la historia centrándose en dos aspectos claves. Primero, el proceso de creación del documental, respondiendo a las preguntas básicas: cómo fue, con quién y gracias a quién; narrando los golpes de suerte, pero también los infortunios. Y, por otro lado, la figura de Buñuel: en qué punto de su vida se encuentra, qué es lo que le atormenta, cómo es él. Buñuel en el laberinto de las tortugas retrata una parte de la historia del cine español que, bajo un tono cómico, acerca al público a conocer más sobre este maestro.

La fiesta sigue, el festival da comienzo a este lunes con más películas que visionar y que durante la semana podrán verse. Para más información sobre la programación, os dejamos su página oficial aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.