críticas de discos, música
Comments 3

Crítica del nuevo disco de BTS ‘Map of The Soul: Persona’

BTS, el grupo de k-pop que arrasa y bate récords allá donde va, lanzó el pasado 12 de abril un nuevo EP formado por 7 canciones titulado Map Of The Soul: Persona. El grupo coreano vuelve a estar por segundo año consecutivo entre las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time y es el primer grupo desde los Beatles en posicionar tres discos consecutivos en menos de un año en el número 1 de ventas del Top 200 de Billboard. Hoy nos proponemos analizar qué hay detrás de este nuevo éxito de BTS.

cwhws25

A pesar de su reducido número de pistas y la inocente apariencia de su portada rosa, a estas alturas ya es seguro decir que este EP es la primera pieza de una serie de discos (cuyo número está aún por desvelar) a lo largo de los cuales BTS y su sello discográfico Big Hit desarrollarán un nuevo concepto creativo con el que intentarán utilizar de nuevo su enorme influencia para lanzar un mensaje positivo a esta nuestra sociedad.

Si a través de la trilogía de Love Yourself (formada por los minialbums Her, Tear y Answer) BTS intentaba transmitir la importancia del amor propio por encima del amor romántico, ahora con Map Of The Soul, empiezan una nueva saga en la que explorarán la importancia de conocerse a uno mismo para poder mejorar como individuo, aceptando tanto las luces, como las sombras. El título se basa en el libro El mapa del alma según Jung escrito por Murray Stein que, gracias a BTS, ha empezado a agotarse en librerías de todo el mundo.

En este libro, Stein recoge los principios de individuación desarrollados por Carl Jung a lo largo de los años, según los cuales, la psique se divide en el consciente y el inconsciente. De acuerdo con Jung, solo explorando el inconsciente podremos llegar al verdadero autoconocimiento. Persona es uno de los elementos del consciente, seguido del Ego y, a medio camino entre el inconsciente y el consciente, se encuentra el Self. Profundizando en el inconsciente, se encontrarían la Sombra y el Anima.

cydv6bu

Persona es por tanto la capa más superficial del consciente. Lejos de ser nuestro yo verdadero, la Persona es nuestra imagen pública, la máscara que nos ponemos para socializarnos, o dicho de otra manera, el papel que interpretamos para enfrentarnos al mundo exterior. En este sentido, la Persona se podría ver como algo negativo porque no es real, pero también positivo, porque nos ayuda a desenvolvernos en la sociedad.

De la misma manera que los siete miembros de BTS bajo el nombre de RM, J-Hope, Suga, Jin, V, Jimin y Jungkook han conseguido alcanzar un éxito de talla mundial. Es esta batalla interna entre la Persona y el verdadero yo y las luces y las sombras de la psique de RM la que funciona como hilo conductor para la primera canción y la más hiphopera de la tracklist: Intro: Persona.

En ella, el líder de BTS formula un monólogo en el que probablemente se resuman muchos de los puntos que se irán explorando en los siguientes discos de esta serie de Map of the Soul. Su rap fluye estrofa tras estrofa como un único hilo de consciencia, volviéndose más agresivo en el puente acompañado del ataque de la percusión y con las guitarras eléctricas dándole un toque más rockero, aunque los fans del grupo reconocerán el beat que sirve de base de Intro: Skool Luv Affair, primera canción de su segundo disco Skool Luv Affair (2014).

Algo para nada fortuito, ya que supone una vuelta a las raíces del grupo y también a las raíces del propio RM, el cual demuestra una vez más que este es el género en el que se mueve como pez en el agua. En definitiva, vuelve a los inicios para reflexionar sobre lo que es en este momento y en qué quiere convertirse. Una epifanía que afortunadamente para los fans internacionales llega en el estribillo enteramente en inglés: “solo quiero daros todas las voces hasta que muera, solo quiero daros todos los hombros del mundo cuando lloréis”.

Y del hip-hop, pasamos al pop con Boy With Luv (o Poema de las pequeñas cosas en coreano) y a la primera parte de la carta de amor a los fans que es este álbum. En contraposición al Boy In Luv que entonaban en Skook Luv Affair (2014), en el que le cantaban a su interés romántico del instituto, ahora cantan a sus fans, que están representados aquí por la voz de Halsey. Esta colaboración con la artista estadounidense y el pegadizo estribillo hacen de Boy With Luv la elección perfecta como single principal del disco.

No hay otra forma de describir este tema que como una composición de pop electrónico perfecta. La co-compositora de esta canción es Melanie Fontana, coautora de otro de los grandes éxitos de BTS, Euphoria. No cabe duda de que este tema también ha pasado por sus manos, ya que esa atmósfera fresca y etérea de Euphoria también está presente en Boy With Luv. Sobre todo en el inicio, con esos samples vocales sintentizados y, en general, con esas elecciones para la percusión y la instrumentación que sientan ligeras y juguetonas.

Especialmente astuto nos parece el uso de la guitarra eléctrica funky y enérgica a lo largo de toda la canción (aunque sea más evidente en la estrofa previa al estribillo y el rap de RM) como contrapunto a la melodía principal, para anclar el tema y evitar que la canción pierda tensión, ya que tanto reverb en las voces de los miembros y los coros de Halsey podría haber tenido un efecto demasiado vaporoso e indefinido y el tema podría haber perdido la frescura que ahora desprende. También, como suele ser habitual en las canciones de BTS, se han elegido muy bien los momentos en los que encajar las estrofas de los tres raperos, para que así la canción tome un respiro que resulta orgánico.

Y del pop electrónico pasamos al EDM con Mikrokosmos, la favorita de varios de los miembros del grupo y está claro por qué. Esta es una canción creada específicamente para cantar en estadios repletos, con miles de fans coreando al unísono. Si en el pasado, BTS solía usar el EDM para crear temas que parecían invitarnos a una rave, esta vez el sentimiento es bastante diferente, invita más bien a la celebración en comunidad propia de los conciertos. Si bien este efecto puede que se pierda al escucharlo en casa con auriculares y requiera algo de imaginación por parte del oyente.

Con Make It Right llega la que, con permiso de Halsey, es la colaboración estrella de este disco. El sello Ed Sheeran está patente desde el minuto cero con esa especie de saxofón modificado (sexy y elegante) tocando el que será el estribillo de la canción. Sheeran no repite la fórmula de Shape of You al no repetir esta melodía en bucle durante todo el tema, pero sí que hay un cierto eco de ese hit en la forma relajada y sin florituras de armar la canción. Sin duda, una de las delicias de este disco.

 

El r&b no nos deja del todo cuando nos dirigimos a HOME, en la que el grupo describe a sus fans como su hogar, el lugar al que se dirigen cuando el ruido exterior es demasiado abrumador. Hasta aquí, se ha podido apreciar el esfuerzo de todos los miembros por llevar sus voces a sitios distintos al que nos tienen acostumbrados, pero las armonías brillan con una luz especial en este tema y la amalgama de voces con los ad-libs fluyen de una manera totalmente orgánica, haciendo que el oído siempre esté gratamente entretenido.

Con Jamais Vu llega el momento emotivo de la tracklist. Fiel al estilo BTS, no puede haber luces sin sombras y la canción menos alentadora del disco nos habla de la sensación de caer en el mismo error una y otra vez sin darnos cuenta y la ferviente necesidad de tener que encontrar un remedio para acabar con el bucle. La subunidad de J-Hope, Jin y Jungkook es una novedad a la que podríamos acostumbrarnos, aunque sí es cierto que nos queda la duda de si esta balada no habría brillado mucho más con un arreglo en el que solo figurasen los vocalistas del grupo, a lo Truth Untold de Tear.

Escuchando el tema, no es difícil ver que el rap de J-Hope pierde fuerza en contraposición a la parte melódica del tema, con un Jin que, como ya había demostrado con Awake y Epiphany, tiene un timbre de voz especialmente apropiado para este tipo de baladas y, además, ha evolucionado mucho vocalmente a lo largo de estos años. Por su parte, Jungkook cumple a la perfección su función como vocalista principal del grupo, pero puede que Jin le gane aquí la partida aportando la carga emotiva a este tema.

Y finalmente, llegamos a Dionysus. Este no es solo un tema más, ya que demuestra que la ambición musical de BTS está muy lejos de haberse saciado tras más de seis años en activo y que están dispuestos a seguir explorando géneros musicales, sin por ello dejar la diversión a un lado. Es especialmente significativo el sentimiento de liberación y casi embriaguez total que desprende este tema, porque para estos siete artistas en concreto, que siempre cargan a sus hombros la responsabilidad de ser modelos perfectos para la sociedad, soltarse la melena así y dejarse llevar es básicamente un acto de empoderamiento. La espiral de rock y hip-hop en la que nos envuelven es vigorizante, pero es especialmente poderosa la sorpresa final a lo heavy metal. Solo habríamos deseado un poco menos de autotune para darle un toque más desgarrado y humano al tema.

En definitiva, Map of The Soul: Persona es otro gran logro que añadir a la discografía de BTS y un aperitivo perfecto para la serie de Map of The Soul, la cual estamos impacientes por escuchar al completo.

3 Comments

  1. Pingback: Crítica del nuevo disco de BTS ‘Map of The Soul: 7’ | NO SUBMARINES

  2. Pingback: Stray Kids: rompiendo barreras a ritmo de EDM | NO SUBMARINES

  3. Pingback: Nuestras canciones del verano 2019 | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.