Críticas de series, series
Comment 1

‘SKAM España’ y su apuesta por la visibilidad

Poco esperábamos volver al universo SKAM y menos aún volver escribir de ello por aquí. Tras el final de la serie original de Julie Andem en verano de 2017 le rendimos tributo a la serie donde llegamos, nada menos que, a sumarla a la lista de series de culto. Y lo seguimos manteniendo.

Por aquellas fechas, ya se sabía que en Estados Unidos estaban preparando su propia versión (SKAM Austin). A los meses fueron sumándose otros países a la compra de derechos de la idea original, entre ellos España, de la mano de Zeppelin TV para Movistar+.

Llamémosle curiosidad sociológica pero con SKAM España consiguieron captar nuestra atención. Si bien es cierto que la universalidad del mensaje y las temáticas que retrataba fueron capaces de diluir cualquier barrera (idiomática, territorial y hasta generacional) como para empatizar con la serie noruega, ver cómo se traducía esta experiencia en el contexto español nos pareció interesante: desde aspectos económicos a los meramente climático-ambientales hacen de ambas sociedades muy diferentes y podía resultar enriquecedor ver la traslación de su mensaje a esta cotidianidad.

Siguiendo la original como canon y antes de la escritura de guion, el equipo tras SKAM España realizó entrevistas a adolescentes y jóvenes de instituto con el fin de reflejar de forma fidedigna las motivaciones e inquietudes de la juventud española actual. Tras este trabajo de campo y elaborado el guion de la temporada, trabajan sobre él con el reparto de actores de la serie con el objetivo que se lo hagan suyo, con sus propias palabras. Señalar aquí, que el reparto de la serie está formado por un grupo de actores con edades muy similares a la de los de sus personajes que interpretan (en su mayoría, entre los 18 y 20 años), siendo SKAM España su primera experiencia profesional como actores.

Bajo la dirección de Begoña Álvarez y José Ramón Ayerra, la primera temporada se estrenó el 16 de septiembre de 2018, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Siguiendo prácticamente la misma línea argumental que la original, conocemos a Eva (Alba Planas): una alumna de primero de bachillerato de un instituto de Madrid que, por motivos que desconocemos en un principio, comparte sus ratos libres únicamente con su novio Jorge (Tomy Aguilera) y su inseparable amigo Lucas (Alejandro Reina). Todo cambia cuando entra a formar parte del grupo que organiza el viaje de final de curso formado por Viri (Celia Monedero), Cris (Irene Ferreiro), Amira (Hajar Brown) y Nora (Nicole Wallace).

Como el Russebuss en la original, aquí la organización del viaje de final de curso tras acabar bachillerato sirve como excusa y motor para presentarnos a este grupo chicas y de la amistad que se fragua entre ellas. El valor de la amistad y la importancia del respeto mutuo son centrales en la temporada, y también determinantes en el devenir de la serie.

skam-españa-movistar-girl-squad-temporada-1

Nora (Nicole Wallace), Amira (Hajar Brown), Viri (Celia Monedero), Cris (Irene Ferreiro) y Eva (Alba Planas). SKAM España, temporada 1 | Movistar+

La primera temporada, que finalizó el 25 de noviembre, pasó algo más desapercibida de lo que merecía, dejando algún que otro momento memorable como la salida del armario de Lucas ante Eva. Algo que, como veremos, ha acabado jugando un papel importante en la segunda temporada.

Posiblemente la estrategia de comunicación seguida para acompañar a la serie en su estreno, prescindiendo de una campaña publicitaria detrás (emulando a la seguida por la cadena noruega pública NRK), tuviera algo que ver. A diferencia del caso noruego, SKAM España pertenece a una plataforma de pago e intentar buscar la complicidad entre sus abonados con clips exclusivos de algunos de sus capítulos puede que no fuera el mejor camino para tener repercusión y resonar entre la posible audiencia.

SKAM España y su apuesta por la visibilidad en la segunda temporada

Con el estreno de la segunda temporada cambiaron de estrategia apostando por la visibilidad, en varios sentidos. Por un lado, estaría la visibilidad comunicativa: el reparto de la serie y sobre todo sus cinco protagonistas aparecieron en varios programas de la plataforma de Movistar+, así como en otro tantos medios, concediendo entrevistas promocionales antes del estreno de la nueva temporada (también después). Además, tras tener vetadas todas sus redes sociales personales durante la pasada temporada, el reparto de la serie pudo volver a utilizarlas desde el estreno de la segunda y vivir el impacto fan en redes en primera persona.

Otro fue la visibilidad de contenidos que supuso subir los clips de cada uno de los capítulos de la segunda temporada al canal de youtube de Movistar+, sin restricciones geográficas y permitiendo la incorporación de subtítulos. Pocas semanas después de su estreno y sabiendo del impacto internacional del multiverso SKAM en redes, este movimiento ayudó al aumento de visitas y resonancia de la serie. 

Pero, sin duda, el golpe de efecto definitivo llegó con la presentación de la nueva protagonista y el eje central que iba a tratar. Hasta el momento, el resto de remakes habían seguido la misma línea de protagonistas y temporada, pero en SKAM España decidieron dar un salto adelante poniendo a Cris (Irene Ferreiro) como protagonista y explorando su bisexualidad a través del inicio de su relación amorosa con Joana (Tamara Ronchese aka Rizha).

Diversidad sexual y salud mental

Puede que SKAM fuera un éxito en Noruega, pero no fue hasta el estreno de la tercera temporada que la serie no se convirtió en un éxito viral global (otoño de 2016). En aquella era Isak el protagonista (Lucas en la versión de aquí) y exploraba la homosexualidad y la aceptación de la misma a través del inicio de su relación amorosa con Even.

Hechos los paralelismos pertinentes, el cambio de protagonismo aquí con el personaje de Cris y puesta la óptica en dar visibilidad a la diversidad sexual, haciendo especial énfasis en la bisexualidad entre chicas adolescentes, fue de lo más acertado. La bisexualidad entre mujeres (así como también podría ser la lésbica) es una de las identificaciones sexuales dentro del colectivo LGTB que menos ha sido representado en las ficciones españolas, menos aún si hablamos de ficciones protagonizadas por adolescente.

El personaje de Cris, con esa estética de fiestera poligonera y esa pose de me la suda todo, no me pienso colgar por nadie, poco tienen que ver con la Cris que vimos en la original: no tuvo temporada propia y fue la menos explorada de aquel ‘girl squad’.

Skam-España-Cris-Joana-temporada-2

Joana (Tamara Ronchese) y Cris (Irene Ferreiro). SKAM España, temporada 2 | Movistar+

Ver la evolución del personaje interpretado por Irene Ferreiro a lo largo de esta temporada – pasando por las distintas etapas de esas primera dudas sobre qué le estaba pasando, la misma negación de lo evidente hasta llegar a la propia aceptación de que se había enamorado de una chica, así como la madurez con la que es capaz de enfrentarse a lo putopeor hacia el final de la temporada – ha sido un auténtico disfrute. Su gran trabajo interpretativo, lleno de matices y la gran química con su compañera Tamara Ronchese han ayudado a que su enamoramiento en pantalla resultara aún más creíble.

Tampoco nos olvidamos aquí del resto del ‘girl squad’: el apoyo moral que ha supuesto para el personaje de Cris tener ahí a sus amigas, hacen de esta amistad una de las mejores bazas de la serie.

Pero no todo fue una jardín de rosas. Como ocurría con Even, también aquí Joana ocultaba alguna cosa. Nuevamente en SKAM España volvieron a reescribir la línea original y es la misma Joana quien le comunica a Cris que padece trastorno límite de la personalidad (TLP).

Con el objetivo de dar la mayor veracidad posible a cada uno de los rasgos de alguien con TLP, un equipo de psicólogos asesoró al equipo tras la serie. Y el resultado ha sido excelente, tanto a nivel de guion como interpretativo de la mano de Tamara Ronchese (Joana). El TLP es un tipo de trastorno que suele ser más habitual que aparezca entre mujeres en la etapa de la adolescencia, y tal y como se retrata en la serie, no es fácil de tratar.

El viaje emocional que ha supuesto seguir de cerca la relación de Cris y Joana en lo bueno, lo malo y lo putopeor ha sido una auténtica maravilla, llena de veracidad.

SKAMESPAÑA-Movistar-temporada-2-Cris-Joana-Croana

Cris (Irene Ferreiro), Joana (Tamara Ronchese) y el mensaje subliminal ‘fuera nazis’ escrito en los barrotes. SKAM España, temporada 2 | Movistar+

Salto evolutivo del universo transmedia

Si por algo se caracteriza el universo SKAM es por la revolución que supone el formato transmedia de la serie, resignificando el modo de consumirla y la tridimensionalidad que aporta a sus personajes e historia.

Más allá de poder verla en su formato convencional, como capítulo completo cada domingo, vivir la experiencia transmedia de la serie es algo distinto. A través de la página http://skamespana.movistarplus.es se cuelgan a tiempo real cada uno de los clips que acaban formado el capítulo completo al final de semana. Todo ello acompañado por los mensajes de WhatsApp que puedan mandarse (y no vemos en el capítulo), así como el contenido de las cuentas de instagram creadas de cada uno de los personajes, ayudan a crear esta sensación de ‘realidad aumentada’ de la serie y sus personajes. 

Si bien en la primera temporada ya pudo disfrutarse así, en esta segunda temporada nos han sorprendido yendo un paso más allá.

Por un lado, tenemos el canal de youtube de Lucas (Alejandro Reina). Como habíamos comentado, Lucas le confesó su homosexualidad a Eva en la primera temporada. Tomando esa idea como punto de partida, el 6 de marzo (tres semanas antes del estreno de la segunda temporada) el personaje de Lucas colgó un video en ese canal en el que daba sus «5 razones para salir del armario». Éste fue el primero de otros varios que se han ido colgando en su canal de youtube, de forma paralela, en el transcurso de la segunda temporada. Su personaje, además, protagonizó una agresión homófoba (que sí vemos en la serie). A través de su cuenta de instagram y varios instastories lo vemos yendo a comisaría para poner una denuncia a su agresor. Todo ello, de algún, ha ayudado a dar una mayor visibilidad al universo que se explora en la temporada y de potenciar un mensaje, más que positivo, contra la homofobia. 

Otra de las sorpresas dentro de esto universo transmedia ha sido mucho más reciente, durante la semana de emisión del último capítulo de la temporada. Y ha sido realmente admirable el trabajo de visibilidad que le da a la salud mental, rompiendo cualquier tabú a su alrededor, apoyando la serie lineal. Joana le comentó a Cris en un WhatsApp una semana atrás que estaba realizando unos dibujos a pedido del hospital. El resultado de esos dibujos, como ella misma le comunicó esta semana también por WhatsApp, los vemos en esta cuenta de instagram @_minutoaminuto_: cada uno de los dibujos subidos lleva etiquetado un posible sentimiento y su relación sintomática con TLP, todo ello enlazado a la página AMAI TLP, una entidad dedicada a la ayuda psicológica para las personas con TLP y a sus familias.

Transmedia-skam-españa-movistar-perfil-instagram-TLP-borderline

Los dibujos de la cuenta @_minutoaminuto_ así como los que vemos en el perfil de instagram @joananoexiste han sido realizados por el ilustrador y diseñador gráfico @happip | SKAM España, Movistar+

Como señalábamos al inicio de este artículo, tenemos la serie original en alta estima. Es por ello que no nos parece justo para SKAM España, así como para cualquier otra de las versiones en emisión en el resto de países, compararlas bajo los mismos parámetros [de serie de culto].

Muchos de nosotros hemos visto la serie original, incluso puede ser que otros tantos vean el multiverso SKAM en su conjunto. Pero siendo imposible como es la distribución de la serie original fuera de las fronteras nórdicas, si de algo sirven estos remakes en primera instancia es para hacer llegar su mensaje – con esa apuesta por el diálogo y la empatía como forma de borrar cualquier posible estigmatización o tabú – al público autóctono del país de origen que lo emita; un público que, posiblemente, no llegó a ver la serie original en su momento. Ni tendría por qué.

Dicho esto y después de ver todo lo que han hecho en esta segunda temporada en SKAM España poco tenemos que objetar. A nivel interpretativo, cinematográfico, de guion, así como el universo transmedia creado han conseguido superar las expectativas que teníamos con la serie de Movistar+. Y desde No Submarines os invitamos a que veáis la serie, en el caso que no lo estéis haciendo ya.

Mientras esperamos noticias sobre su tercera temporada y de quién podrá protagonizarla, solo nos queda esperar si vamos a tener o no un capítulo extra de la segunda temporada, como lo tuvo la primera coincidiendo con Noche Vieja. Sinceramente, es una lástima que en Madrid no se celebre San Juan porque, ya que tenemos a Joana, esa azotea pide a gritos una verbena. Aunque bueno, tras el Iftar del final de temporada, siempre nos quedará Zaorejas y su cumpleaños es el 7 de julio.

Alt er Love.

Poster-SKAM-ESPAÑA-Movistar-temporada-2-Cris-Joana

Las dos temporadas de SKAM España están disponibles en la plataforma de Movistar+.

Si queréis disfrutarla en su formato transmedia, podéis hacerlo a través de la página http://skamespana.movistarplus.es/

1 comentario

  1. Pingback: ‘Euphoria’ (HBO): el valor de darse una oportunidad | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.